Apoyo de Grupo Fashion que acoge este proyecto a través de la convocatoria “Proyectos que laten”

By | Noticias

Esta edición de deporte inclusivo cuenta con el apoyo de Grupo Fashion que acoge este proyecto dentro de la convocatoria “Proyectos que laten”, una campaña que sin duda movilizó a cientos de personas para alcanzar el número de votos necesarios para obtener el tercer premio y la financiación de 3.000€ para desarrollar parte de las actividades planteadas en el curso 2021/22.
El apoyo de cientos de personas que creyeron en un proyecto que ha planteado un desarrollo exitoso durante los últimos 4 años y del cual la demanda se ha incrementado sustancialmente, sumado al empuje de la campaña de captación de votos por parte de “influencers” en distintas plataformas sociales como: Noemimisma, Alice in Youtubeland, Miguel Quintana, Sphera Sports, Miguel Frías, Fondo Segura, Miguel Román, Daniel Romero, entre muchos otro, ALTEA ha podido lucir orgullosa el tercer puesto dentro de la categoría de Deporte inclusivo.
Este proyecto posibilitará la consolidación del servicio de deporte que ALTEA lleva implementando desde hace casi 4 años. A través de profesionales especializados se realizan actividades deportivas muy diversas en distintas zonas de la provincia de Almería con una ratio 1 a 1, es decir, cada uno de nuestros usuarios tendrá a una persona que trabaja con él o ella. El objetivo de este proyecto va mucho más allá, en este proyecto se realiza una valoración de necesidades antes de comenzar las actividades que nos ayudan a plantear los objetivos de intervención aplicados a distintas disciplinas deportivas (ciclismo, atletismo, fútbol, rugby, bádminton, waterpolo, baloncesto, entre otras).A partir de ahí comienza la diversión. El equipo de profesionales trabaja semanalmente con cada usuario y valora la consecución de mejoras asociadas a la comunicación, habilidades sociales, flexibilidad cognitiva o autonomía. La consecución de los objetivos se evalúa trimestralmente entre los meses de septiembre de 2021 a junio de 2022. El resultado, contrastado en nuestra experiencia nos demuestra que el deporte es una excelente herramienta de trabajo, que motiva y favorece el desarrollo de habilidades en un entorno inclusivo.
Esta edición ALTEA en pleno auge de crecimiento en cuanto a su número de asociados, más de 130 familias y 150 usuarios con TEA pretende aumentar el número de usuarios atendidos y diversificar las opciones en cuanto a actividades que actualmente están en alta demanda.
El apoyo de empresas como Grupo Fashion nos permite crear vínculos con empresas solidarias sensibilizadas en la ayuda a los colectivos más vulnerables de nuestra provincia de Almería. Es por ello que este proyecto resulta beneficioso para nuestro colectivo ya que les sirve para mejorar su calidad de vida a través del deporte estimulando su equilibrio, la psicomotricidad, aumento de la masa muscular, etc. y por otro lado se refuerzan las relaciones sociales entre nuestros usuarios, habilidades sociales, flexibilidad cognitiva o autonomía. En definitiva, en este proyecto todos ganamos y lo más importante, lo hacen las personas con autismo de la provincia de Almería gracias al apoyo del tejido empresarial con un corazón azul.

Nueva temporada de ocio y tiempo libre 2021-2022 con el apoyo del Grupo Agroponiente

By | Noticias

En ALTEA nos preocupamos por la calidad de vida de las personas con autismo y como muchos saben las opciones de socialización son muy limitadas, y por ello arrancamos de nuevo la temporada de ocio y tiempo libre 2021-2022. Como cada año queremos agradecer al Grupo Agroponiente, el patrocinador principal de ALTEA, que nos hace más fácil nuestra labor como asociación sin ánimo de lucro ya que con su apoyo podemos realizar este servicio tan importante para nuestros usuarios y usuarias.
Este curso académico vamos a realizar salidas de ocio periódicas por la provincia de Almería como herramienta de apoyo para trabajar diferentes objetivos como: mejorar la socialización, la comunicación o la autonomía de las personas con TEA de la provincia.
Durante lo que llevamos del curso 2020/21 se han realizado diferentes actividades inclusivas, una de las primeras salidas se organizó para aprovechar los últimos rayos de sol y de los últimos días del verano. En este encuentro pudimos disfrutar de un día de playa y helado donde los asistentes pudieron disfrutar de un encuentro lúdico que les ayuda a fortalecer las relaciones sociales al igual que la gestión de la autonomía personal a través del trabajo de las actividades de la vida diaria como gestión de dinero, saber esperar turnos, etc.
A lo largo de finales de 2021 y principios del 2022 se llevarán a cabo muchas otras actividades con una filosofía inclusiva y lúdica, todas ellas orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias como, por ejemplo, visionado de películas, comidas, visitas culturales, talleres, entre otros.
Este tipo de actividades son muy importantes, ya que compone un derecho fundamental para las personas, en las que usuarios con autismo se relacionan, juegan, potencian habilidades de comunicación, socialización, autonomía e independencia. Pero, además, también permite practicar los hábitos básicos de higiene y alimentación, en un ambiente lúdico entre iguales. En definitiva, este tipo de actividades son vitales para el desarrollo de las personas ya que la finalidad es la inclusión en contextos normalizados.
En ALTEA seguiremos luchando por dar respuesta a las necesidades de nuestros asociados, eliminando las barreras sociales y posibilitando la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias en la provincia de Almería. Una vez más esto es posible gracias al apoyo empresarial, en este caso de Grupo Agroponiente.

Inclusión educativa, voluntariado dirigido a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) 2021/22

By | Noticias

El 30 de septiembre se llevó a cabo la firma del convenio que suscribe la colaboración entre el Excmo. Ayuntamiento de Almería y la asociación ALTEA para la realización del proyecto “Inclusión educativa, voluntariado dirigido a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) 2021/22”. El objeto de este convenio es mejorar la calidad de vida del colectivo con autismo a través del desarrollo de acciones orientadas a la participación de voluntarios en las actividades que la asociación organiza y que se concretan en dicho proyecto.
Este proyecto nació hace tres años y desde entonces el Ayuntamiento de Almería lo ha empoderado a través del apoyo a la financiación en cuanto a la organización, gestión, formación y seguimiento de voluntarios que son para el sector asociativo en general una pieza indispensable y lo es para ALTEA, principalmente, en cuanto a los apoyos que aportan a las personas con TEA en la comunidad educativa y social almeriense.
En los últimos años, este proyecto se ha consolidado y se ha convertido en uno de los más importantes en el desarrollo y crecimiento de la asociación en cuanto a la intervención directa. Todo ello se ha podido desarrollar en ediciones anteriores atravesando además un escenario de crisis sanitaria, donde los apoyos se convirtieron más que nunca en primordiales para potenciar el desaprendizaje y la vuelta a normalidad que aun a día de hoy sigue siendo un verdadero reto en muchos casos.
Entre las acciones que se llevarán a cabo entre los meses de julio de 2021 y marzo de 2022 encontramos:
• Apoyar la puesta en marcha de los programas que posibilitan el desarrollo personal y social de las personas con TEA.
• Dar a conocer las metodologías de trabajo de la asociación e impartir formación específica sobre TEA.
• Ofrecer la posibilidad de compartir el tiempo, ideas y conocimiento.
• Fomentar la creación de grupos de ocio y tiempo libre para la puesta en práctica de actividades durante la semana, fines de semana y periodos vacacionales.
Además, a través de la participación de voluntarios se pretende dar respuesta a la población con TEA facilitando la inclusión educativa y social para:
1. Proporcionar al alumnado con TEA recursos que favorezcan su inclusión.
2. Mantener el contacto entre los centros escolares y los profesionales de la asociación, para atender a las necesidades de forma coordinada.
3. Orientar e implicar a los voluntarios para que participen activamente en el proceso de aprendizaje a través de actividades inclusivas, ya sea desde los centros educativos o en actividades extraescolares.
Gracias a este tipo de sinergias o colaboraciones tan valiosas la asociación puede construir escenarios de inclusión con el doble objetivo de potenciar las habilidades sociales de las personas con TEA. Pero este proyecto va mucho más allá, en él el voluntario puede formarse y generar una experiencia muy enriquecedora en contacto con personas con autismo.
Este es un ejemplo de que con ilusión, esfuerzo y ganas se pueden hacer muchas cosas y todas ellas suman para construir una Almería más inclusiva y justa. En esta ocasión, y un año más, gracias al Ayuntamiento de Almería es posible, pero este camino solo acaba de empezar para ALTEA.

Curso formativo: “Recursos tecnológicos para la intervención en personas con TEA”

By | Eventos, Noticias

ALTEA retoma las formaciones presenciales de la mano de profesionales especializados con aforos limitados y con nuevas temáticas innovadoras en la provincia y para el colectivo con TEA en el curso 2021/22.

Para la primera de ellas, trataremos el uso de tecnologías, y es que, en los últimos años, las herramientas tecnológicas se han consolidado como un elemento indispensable para la intervención especializada en personas con autismo, debido a la elevada tasa de uso de dispositivos en la sociedad, a la sencillez de su uso y al atractivo que despiertan.

Es por ello que ALTEA organiza el curso formativo denominado “Recursos tecnológicos para la intervención en personas con TEA”. Éste va a ser impartido por la ponente Lupe Montero, Co-Directora serie de cursos «Tecnología y Autismo» en el Orange Digital Center en Fundación Orange, con formación en Educación Especial, Experto Universitario en Intervención en Trastorno del Espectro del Autismo y Máster en Tecnologías para la Educación y el Conocimiento.

Entre los contenidos del curso se encuentran:

  • La tecnología para la intervención en autismo, pasado, presente y futuro.
  • Dispositivos: selección, protección y configuración.
  • Selección de aplicaciones.
  • Aspectos metodológicos.
  • Utilización de tecnologías.
  • Intervención educativa.
  • Necesidades en relación con la intervención virtual.
  • Espacios de trabajo virtuales.

Esta formación presencial se llevará a cabo en el Teatro de Huercal de Almería en P.º del Generalife, 40. Se realizarán dos sesiones el sábado 20 de noviembre con una duración de 8 horas totales.

  • Sesión de mañana: 20 de noviembre de 09:30 a 14:30.
  • Sesión de tarde: 20 de noviembre de 16:30 a 19:30.

La jornada formativa tendrá un carácter eminentemente práctico, combinando aspectos teóricos con demostraciones en vivo del uso de aplicaciones y momentos de trabajo particulares con recursos tecnológicos a modo de taller, con ello se pretende dotar de herramienta a profesionales, estudiantes y las propias familias con el objetivo de romper la brecha digital existente en esta metodología.

Además, se enviará un cuestionario previo a los participantes para conocer el perfil de las personas con quienes trabajan, los recursos con los que se cuenta y las expectativas personales respecto a la formación con el fin de ajustar los recursos y los ejemplos lo máximo posible.

ALTEA pretende acercar este tipo de formaciones a la población almeriense y a las familias diagnosticadas por lo que ofrece acceso a esta formación de manera totalmente gratuita para socios, socias, voluntarios y voluntarias de la asociación. Además, ofrece precios reducidos para estudiantes Universidad de Almería:

Antes del 31 de octubre: 35 euros. A partir del 1 de noviembre: 40 euros.

Para el resto de personas y/o profesionales se ofrece un precio reducido si realizan su inscripción antes del 1 de noviembre:

Antes del 31 de octubre: 45 euros. A partir del 1 de noviembre: 50 euros.

Para todos será imprescindible rellenar la ficha de inscripción y la protección de datos que se deberá descargar en el siguiente enlace:

Inscripciones aquí

Para los que accedan dentro de la modalidad de pago (Solo para personas o profesionales ajenos a ALTEA), pueden realizar su transferencia al nº de cuenta:

ES65 0081 4334 3100 0147 4953

Destinatario: Asociación ALTEA

Concepto: TIC Y TEA

Para formalizar la inscripción deben enviar la ficha de inscripción, protección de datos y justificante de pago (solo personas ajenas a ALTEA) al siguiente correo electrónico:

franciscocamunez@alteaautismo.org.

Plan de Voluntariado 2021/22

By | Noticias

ALTEA está estrechamente implicada en la atención a personas con Trastorno del Espectro Autista y con sus familias, ofreciendo servicios y apoyos que mejoren su calidad de vida y promuevan su inclusión en la sociedad reconociendo sus derechos. Es por ello, que nuestra asociación ha creado el plan de voluntariado apoyado en colaboración con el Ayuntamiento de Almería, en el que se ofrece periódicamente formaciones específicas en TEA a personas voluntarias sobre temas transversales en materia de voluntariado y autismo. El objetivo es crear una plataforma de apoyos de calidad, fomentando la sensibilización y concienciación de la sociedad en el ámbito de la discapacidad. Para ello, ALTEA dispone de un plan de actividades en el que el voluntario desarrolla su labor de acompañamiento a actividades inclusivas. Por supuesto, los voluntarios en todo momento están acompañados por el personal de ALTEA que les tutoriza y el cual realiza el seguimiento de su intervención directa.
En definitiva, la labor del voluntariado tal y como se plantea en este plan consiste en apoyar a la persona con TEA en el desarrollo de diferentes actividades que se ofrecen desde la asociación, de manera continuada, comprometida y responsable.

A través del plan de voluntariado, la asociación persigue diferentes objetivos:

– Mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familiares, fomentando su independencia y habilidades sociales.
– Acompañar de manera personal a la persona con TEA, para asegurar su adaptación al entorno.
– Favorecer la inclusión a través de actividades de ocio y tiempo libre que se realizarán durante los fines de semana y periodos vacacionales.
– Entrenar habilidades sociales, así como la autonomía personal.
– Promover habilidades psicomotrices a través de las actividades de deporte y natación adaptada que ofrece la asociación.
– Ser un soporte dentro del apoyo educativo de la persona.
– Crear un ambiente de colaboración y amistad entre personas voluntarias y personas con TEA.
– Ofrecer la posibilidad de compartir el tiempo, ideas y conocimiento.

Todas las personas voluntarias disponen de cobertura mediante póliza de seguro obligatorio. Además, se tendrán siempre en cuenta los derechos inamovibles de las personas voluntarias, y siempre que deseen finalizar esta labor, podrán hacerlo libremente y sin compromiso.
Una vez finalizada la participación del voluntariado o siempre que lo solicite, cada persona recibe un certificado que acredita la participación en el programa indicando el número de horas destinadas.

De manera general, las actividades en las que el voluntario/a podrá participar son las siguientes:

Deporte adaptado: con el objetivo fomentar el desarrollo de habilidades cognitivas y físicas de nuestros usuarios a la vez que se divierten.
Piscina adaptada: se llevan a cabo diferentes actividades en el medio acuático para que los usuarios disfruten a la vez que trabajan las habilidades de socialización, comunicación, entre otras.
Campamentos: donde crear un espacio abierto a usuarios con autismo y personas sin discapacidad, enfocado a favorecer la inclusión social y el desarrollo de habilidades relacionadas con la autonomía personal.
Actividades de ocio inclusivas, talleres, excursiones: a través de actividades inclusivas con un planteamiento orientado al ocio para fomentar la adquisición de diferentes habilidades.
Educación inclusiva: la labor del voluntario es dar respuesta a las necesidades educativas especiales a la escuela común, para lo cual, nuestra asociación a través de un convenio con educación posibilita la participación de voluntarios en el ámbito escolar.
– Además de otras actividades como equinoterapia, terapia con perros, entre otras.

En base a nuestra experiencia, se ha demostrado que el papel del voluntario es imprescindible y necesaria para nuestros usuarios, ya que permite trabajar de individualizada y a asegurar inclusión real. Por ello, ALTEA sigue apostando por facilitar la colaboración de voluntarios con una labor asistencial, integradora y centradas en apoyos específicos.

Todas aquellas personas interesadas en prestar su ayuda a través del voluntariado, nos ayudará a avanzar, pero sobre todo a cubrir las necesidades de los que más lo necesitan, que en nuestro caso son las personas con autismo.Para participar, pueden contactar al teléfono: 605 78 79 44

ALTEA y las personas con autismo te necesitan ¡ANÍMATE!

Plan de Voluntariado 2021-2022

By | Noticias

Un año más desde la Asociación ALTEA continuamos con el plan de voluntariado 2021-2022 apoyado y financiado por el Ayuntamiento de Almería. Dentro de este plan se ofrecen periódicamente formaciones específicas en TEA a personas voluntarias sobre temas transversales en materia de voluntariado y autismo.

A través del plan de voluntariado, la asociación persigue diferentes objetivos como:

– Mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familiares.
– Acompañar de manera personal a la persona con TEA, para asegurar su adaptación al entorno.
– Favorecer la inclusión a través de actividades de ocio y tiempo libre
– Entrenar habilidades sociales, así como la autonomía personal.
– Promover habilidades psicomotrices a través de las actividades de deporte y natación adaptada.
– Crear un ambiente de colaboración y amistad entre personas voluntarias y personas con TEA.

En definitiva, el objetivo final es crear una plataforma de apoyo para mejorar la calidad de vida y que a su vez se fomente la sensibilización y concienciación de la sociedad en el ámbito de la discapacidad a través de la labor del voluntariado en las actividades que organiza la asociación.

ALTEA pone a disposición de las personas interesadas la posibilidad de participar en actividades en el que el voluntario desarrollará su labor de acompañamiento en las actividades inclusivas.

De manera general, las actividades en las que el voluntario/a podrá participar son las siguientes:  deporte adaptado, piscina adaptada, campamentos, actividades de ocio inclusivas, talleres, excursiones, Educación inclusiva, además de equinoterapia, terapia con perros, entre otras.

Todas las personas voluntarias disponen de cobertura mediante póliza de seguro obligatorio. Además, se tendrán siempre en cuenta los derechos inamovibles de las personas voluntarias, y siempre que deseen finalizar esta labor, podrán hacerlo libremente. Una vez finalizada la participación del voluntariado o siempre que lo solicite, cada persona recibe un certificado que acredita la participación en el programa indicando el número de horas destinadas.

Si quieres conocer el mundo del autismo e iniciar una etapa llena de experiencias nuevas ¡¡NO LO DUDES Y CONTACTA CON NOSOTROS!! ?? ??

FIN CAMPAMENTO DE VERANO INCLUSIVO ALTEA 2021

By | Noticias

Llegó el final del verano y a su vez el campamento de verano inclusivo de ALTEA 2021, en el cual se han vivido y compartido muchas experiencias, juegos, talleres, actividades, entre otros. Sin duda en esta nueva edición hemos sido testigos del avance de los usuarios que han disfrutado de estos dos meses de experiencias increíbles que sin duda van a ser difícil de olvidar. Como viene siendo tradición Grupo Agroponiente ha sido el protagonista en esta edición, ya que gracias a su apoyo se han podido gestionar y poner a disposición del colectivo una gran parte de los recursos.
Por su puesto, todo esto no hubiera sido posible sin contar con el equipo de monitores y prácticos formados en la intervención con personas con autismo con la que ha contado este año el campamento de verano inclusivo, profesionales implicados y comprometidos con el autismo que aseguran una ratio 1 a 1, siguiendo la filosofía que enmarca ALTEA de dotar de recursos individualizados.
Este año el campamento de verano ha visto un incremento de familias que querían que sus hijos e hijas participaran y nos acompañaran en este verano tan inclusivo. Sin duda hemos podido observar el gran crecimiento exponencial del número de familias respecto al verano anterior, algo que nos alienta a pensar que el buen hacer y el compromiso por el autismo está dando sus frutos. Durante estos dos meses, se han realizado actividades como talleres de cocina, manualidades, talleres de baile, salidas a la playa donde se ha disfrutado paseos en kayak donde los asistentes disfrutaban mucho, baños en nuestras piscinas y días de deporte inclusivo en nuestro campamento. También se han realizado talleres temáticos como el que enmarcaba la Feria de Almería 2021 o la fiesta de fin de campamento.
Por supuesto no debemos olvidar que todo el funcionamiento del campamento se realiza con medidas de higiene y toma de temperatura como medidas de prevención por la situación sanitaria derivada de la COVID-19.

Sin duda esta cuarta experiencia del campamento de verano inclusivo ha resultado ser un éxito y tras los buenos resultados obtenidos, el año que viene el campamento de verano de ALTEA volverá a abrir sus puertas y esperamos contar con la compañía de todos y con la ilusión de cada uno para vivir un verano de ensueño.
ALTEA quiere agradecer al Grupo Agroponiente su colaboración y su apoyo para que nuestros proyectos como el campamento inclusivo puedan seguir adelante y permita conseguir una inclusión real de las personas con autismo en la provincia de Almería siendo el campamento de verano una de las herramientas para conseguirlo.

Equinoterapia 2021/2022

By | Noticias

ALTEA, gracias a la colaboración de Bidafarma, va a posibilitar por segundo año consecutivo, de cara al curso 2021/22 la realización de sesiones de equinoterapia dentro del proyecto “Caballos que curan corazones”.

Esto se llevará a cabo como en años anteriores dirigido a los usuarios asociados, a precios muy reducidos y sobre todo manteniendo las medidas de prevención de COVID-19.
La terapia se realizará en el Centro de Hípica de Almerimar (El Ejido) y comenzarán a mediados de septiembre con la presencia de profesionales que están especializados en terapias con caballos dirigidas a personas con discapacidad, finalizando en junio de 2022, desarrollando estas terapias durante los fines de semana del curso académico 2021/22.

Desde ALTEA vemos muy importante fomentar este tipo de actividades puesto que la equinoterapia presenta muchas ventajas:

-Fomenta la conexión con el mundo exterior, ya que produce un desarrollo de la comunicación.
-Refuerza la capacidad motora, coordinación y equilibrio. Esta mejora física, que está potenciada por el movimiento cíclico del paso del caballo, ejercitando músculos, brazos y piernas.
-Desarrolla la afectividad, sentidos y emociones. Esta actividad resulta muy relajante, y además potencia la motivación y autoestima.

Estamos seguros de que esta actividad será un éxito y además de las mejoras físicas y psicológicas, va a ser toda una oportunidad para niños, niñas y sus familiares para divertirse y desarrollar capacidades a través de esta terapia alternativa que favorece el contacto con un entorno rodeado de naturaleza.
Agradecemos a Bidafarma por hacerlo posible y por apostar por este tipo de actividades, que resultan muy importantes y gratificantes para personas con TEA y para sus familias. En ALTEA seguiremos apostando por ofrecer servicios de calidad a las personas con TEA de la provincia para favorecer su calidad de vida y un año más podemos hacerlo posible.

Para solicitar equinoterapia las familias pueden realizar su preinscripción pinche aquí

 

FIN DEL CURSO DE FORMACIÓN PARA LA CAPACITACIÓN DE PROFRESIONALES EN LA ATENCIÓN A PERSONAS CON AUTISMO

By | Noticias

Hoy  se da por concluido el curso de formación para la capacitación de profesionales en la atención a personas con Autismo,  el cuál comenzó con su parte teórica el 28 de junio.

Queremos agradecer a los participantes toda la entrega que han puesto en este curso y con los niños y niñas del campamento de verano, en el cual han podido completar el total de las horas prácticas del curso de formación.

Este éxito ha sido posible gracias a la Diputación de Almería que ha ofrecido su apoyo a ALTEA para la realización de este proyecto. De este modo ha posibilitado que el coste de la formación para sus participantes sea gratuito.

Este proyecto de formación ha consistido en una fase teórica en la que se aportó las técnicas de intervención basadas en la evidencia y otra parte de prácticas profesionales no laborales en contacto directo con usuarios con TEA que han podido realizar en el campamento de verano inclusivo de ALTEA.

Este proyecto se ha desarrollado teniendo en cuenta la situación sanitaria provocada por la COVID-19, ALTEA ha puesto a disposición de los participantes todas las ayudas para seguir las medidas de higiene y prevención adecuadas, repartiendo mascarillas diariamente y disoluciones hidroalcohólicas.

El proyecto nace a partir de los objetivos principales que persigue ALTEA, que son la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA de la provincia y una inclusión real en la sociedad, puesto que para conseguirlos es imprescindible mejorar la empleabilidad de los profesionales dedicados a la atención del colectivo y proporcionar personal cualificado y formado para trabajar satisfactoriamente con personas con TEA.

ALTEA ofrece todos sus recursos disponibles para asegurar que las personas con autismo tengan a su disposición profesionales cualificados que los atiendan y con ello, aseguren su mejora en su calidad de vida.

Inclusión social a través de la actividad física y el deporte 2020/21

By | Noticias

Esta semana hemos llegado a la recta final del curso 2020/2021 y con él, los servicios el deporte inclusivo que realizamos en la asociación a través del proyecto “Inclusión social a través de la actividad física y del deporte 2020/21”.

Este año hemos tenido que nadar contracorriente, no ha sido fácil poner en marcha un servicio como éste atravesando dificultades muy importantes en plena pandemia mundial en cuanto a su organización. Pero sin duda ha merecido la pena, contando con un equipo de profesionales maravilloso, una comprensión por parte de las familias enorme y mucho trabajo hemos podido observar un año más los numerosos beneficios que aporta el deporte en nuestros usuarios, como la mejora en las habilidades sociales, comunicativas, emocionales, la psicomotricidad, la autonomía o el equilibrio, todas ellas han sido la punta del iceberg que los resultados obtenidos nos han hecho ver.

Estos servicios se han desarrollado por toda la provincia de Almería ofreciendo diferentes disciplinas de deportes ya existentes en ediciones anteriores (fútbol, baloncesto, natación, badminton, atletismo, entre muchos otros) y las nuevas incorporaciones como el ciclismo, el patinaje o el hockey. Seguiremos apostando por el deporte como herramienta y pilar fundamental para la inclusión social en la provincia de Almería. Esperamos que el próximo curso podamos contar con recursos suficientes para mejorar este servicio que es desde hace algunos años indispensable para complementar el desarrollo de nuestro colectivo. Finalizamos una etapa pensando en la nueva, el proyecto para el curso 2021/22 ya está en marcha y necesitamos vuestro apoyo para conseguir fondos.

Podéis apoyar nuestra candidatura en Sandías Fashion entrando al enlace: https://www.sandiafashion.com/proyect… y darle a votar, buscar el proyecto “Inclusión social a través de la actividad física y el deporte” de ALTEA, poner vuestro nombre y correo y automáticamente os llegará un código de confirmación que debéis copiar y pegar para completar el proceso de votación (OJO: revisa tu correo no deseado). Tu voto puede marcar la diferencia.

No podemos finalizar esta etapa sin agradecer a todas las entidades e instituciones que han hecho posible este proyecto durante el presente curso entre las que se encuentran La Obra Social La Caixa, el Ayuntamiento de Almería, el Patronato de Deporte de Almería, Grupo Agroponiente y la Federación Andaluza de Autismo.

¡GRACIAS A TODOS! ¡¡NOS VEMOS MUY PRONTO!!??