Diputación de Almería subvenciona el proyecto “Formación para la capacitación de Profesionales en la Atención a personas con Autismo”

By | Noticias

El pasado viernes 3 de junio tuvo lugar, en el patio de Luces de la Diputación de Almería, el acto por el cuál ALTEA recibió por parte de Diputación de Almería la subvención asociada al proyecto “Formación para la capacitación de Profesionales en la Atención a personas con Autismo” en un acto de firma de convenio de colaboración al que asistió María del Carmen Almagro Torres, presidenta de ALTEA, Javier Aureliano García Molina, Diputado Delegado del Área de Presidencia Hacienda Turismo y Empleo y Ángeles Martínez Martínez, Diputada Delegada de Bienestar Social, Igualdad y Familia, entre otros.                 Como ya viene siendo una tradición, esta formación vuelve a ser el foco de atención de futuros profesionales que quieren dedicarse a la especialización en la intervención con usuarios con autismo. En ediciones anteriores se ha destacado la importancia de estos proyectos formativos para adquirir conocimientos teóricos y prácticos en cuanto a la intervención con usuarios TEA que posibilita la inserción laboral en la provincia.
Esta formación empoderada entre la sinergia entre la Diputación de Almería y la Asociación ALTEA, no solo resulta beneficiosa para los futuros profesionales, también resulta un escenario de avance para los propios usuarios con TEA y las familias ya que en un momento de aumento de la prevalencia de diagnóstico en la provincia demandaban una necesidad de formaciones y profesionales para cubrir las diferentes necesidades que se les presentan a los usuarios con TEA en sus actividades de la vida diaria.
Sin duda esta colaboración por parte de Diputación de Almería nos permite a través de la capacitación de futuros profesionales poder hacer que cada paso sume y que Almería sea pionera en cuanto a la cobertura de necesidades de los usuarios con TEA. Un avance significativo para el colectivo y, en general, para transformar la sociedad almeriense en una cuna inclusiva.

Deporte Inclusivo: Eje de Colaboración entre Entidades

By | Noticias

Un año más en ALTEA hemos disfrutado del deporte como herramienta de inclusión y de desarrollo de habilidades. Los servicios que esta asociación ofrece a usuarios y usuarias con TEA de toda la provincia de Almería se ha llevado a cabo durante los meses de septiembre de 2020 y finalizando su ciclo académico durante el mes de junio de 2021.
En la recta final de este curso 20/21, finaliza una etapa de experiencias y aprendizajes que han sido posibles gracias ala colaboración de la Obra social La Caixa que apoyó el proyecto de “Inclusión social a través de la actividad física y del deporte 2020/21”. Este proyecto ha sido este año un escenario de colaboración entre entidades, ya que además se ha contado con el apoyo del patrocinador estrella del autismo en la provincia, Grupo Agroponiente, cuya colaboración incondicional ha ayudado a que ALTEA crezca cada vez más en todas las áreas de su labor diaria.

“Inclusión social a través de la actividad física y del deporte” es uno de los proyectos más ambiciosos e integrales para ALTEA, que tiene como propósito hacer llegar los beneficios del deporte a las personas con TEA adaptándose a las necesidades de cada usuario y usuaria, y reforzando cada pequeño avance en su desarrollo personal derivando en beneficios físicos, cognitivos y psicológicos.

Son muchos los estudios que contrastan la importancia del deporte en el desarrollo de habilidades en personas con discapacidad, en el caso del autismo, los beneficios van desde mejoras en las habilidades comunicativas, sociales, emocionales, de regulación interpersonal, entre muchas otras. En definitiva, a través del servicio que ofrece la asociación donde se incluyen valoración de necesidades, un planteamiento de objetivos y una intervención uno a uno, hace posible que el deporte sea una herramienta muy versátil para el desarrollo de las capacidades de los usuarios con TEA.

Las actividades que se han realizado en torno a este servicio se han diversificado dotando de muchas nuevas opciones a los usuarios con TEA de la provincia entre las que encontramos: deporte adaptado, natación, ciclismo, juegos inclusivos y multideporte, el cual incluye bádminton, patinaje, atletismo, béisbol, rugby y waterpolo.
Este curso ha estado lleno de sorpresas y retos, pero los profesionales especializados de ALTEA han sido testigos de un progreso significativo en los usuarios que han obtenido de estos servicios una mejora en su calidad de vida, y no solo en usuarios con TEA, sus familias han encontrado en ALTEA un escenario de crecimiento para sus allegados y de conciliación familiar.


Desde ALTEA estamos muy agradecidos a empresas líderes como Grupo Agroponiente y Caixa por su colaboración, sin la cual este proyecto no habría podido hacerse realidad. Un año más ALTEA se ha convertido en un escenario de desarrollo de una sinergia muy valiosa para el colectivo con TEA de la provincia.

Bidafarma apoya el proyecto ‘Caballos que curan corazones’ para personas con Trastorno del Espectro Autista

By | Noticias

ALTEA ha encontrado en Bidafarma el apoyo al proyecto “Caballos que curan corazones”, teniendo en cuenta las necesidades que surgieron al inicio de la crisis sanitaria de la COVID-19. Este proyecto ha sido uno de los elegidos por la entidad farmaceutica en la IV convocatoria de proyectos de innovación social de Bidafarma, junto a otros cinco proyectos orientados a mejorar la salud de las personas más desfavorecidas, en una edición cuyo objetivo es el de ayudar a impulsar proyectos de asociaciones de usuarios en el marco de la crisis del Covid.
Bidafarma se esfuerza en mejorar la calidad de vida de las personas y, ante esta situación excepcional, la cooperativa ha querido contribuir al desarrollo de iniciativas de entidades sin ánimo de lucro que, entre sus actuaciones, prevengan el cuidado de la salud y ayuden a personas y colectivos en riesgo de exclusión social.

Hace más de un año las familias de personas con TEA sufrieron un cambio que tuvo como consecuencia grandes limitaciones en la obtención de recursos para cubrir sus necesidades, en especial las de la infancia. En consecuencia, ALTEA planteó este proyecto que gracias a la ayuda de la cooperativa farmacéutica ha podido hacerse realidad.

‘Caballos que curan corazones’ tiene como objetivo apoyar a la persona con TEA en su rehabilitación al mismo tiempo que a sus familiares, proporcionándoles asistencia social y bienestar. Gracias a la aportación de Bidafarma podemos hacerlo posible a través de la equinoterapia, definida como terapia complementaria en el abordaje terapéutico de personas con discapacidad. Esta herramienta terapéutica hace uso de los caballos como elemento esencial para el desarrollo físico y psicológico de personas con dificultades físicas y/o psíquicas, de carácter congénito o adquirido.
En un entorno donde los contactos sociales se han reducido y/o modificado a través del uso de ordenadores, poder crear un vínculo entre animales y personas es muy importante, puesto que apacigua los sentimientos de soledad y ayuda a generar un equilibrio emocional, que los niños y niñas con autismo y sus familias necesitan más que nunca. La equinoterapia, hace que se agilicen procesos terapéuticos a los que asisten las personas con autismo, ya que los caballos tienen la capacidad de asistir al ser humano en aspectos a los que sólo los animales pueden llegar. Gracias a esta terapia complementaria, junto a la terapia individual a la que asiste cada niño y niña, se pueden alcanzar las siguientes metas:

-CONFIANZA EN SÍ MISMO

-AUTOEFICACIA

-CONCIENCIA DE SÍ MISMO

-COMUNICACIÓN

-REDUCCIÓN DE ANSIEDAD

-CONTROL DE IMPULSOS

-HABILIDADES SOCIALES

-ASERTIVIDAD

-LIBERTAD CREATIVA

-FLEXIBILIDAD

-MOTIVACIÓN

-SALUD FÍSICA

La equinoterapia interviene en la salud psicológica de usuarios y usuarias, aportando beneficios directos a corto y largo plazo. Sin embargo, no solo aporta mejoras a la salud mental, sino que también promueve el desarrollo de la salud física. Esto último es debido al movimiento del caballo, el cual hace que se favorezca la postura, la coordinación de las piernas y brazos y el fortalecimiento músculo-esquelético.

Estos beneficios para la salud y el bienestar repercuten de forma indirecta en la salud de las familias, las cuales se sienten apoyadas y ven reducido su nivel de estrés, siendo posible para ellas dedicar más tiempo al cuidado personal tanto físico como psicológico al tener más tiempo libre.

Las actividades de equinoterapia se desarrollarán desde junio hasta diciembre de 2021, dándole continuidad al servicio ya existente y apoyando su consolidación a través del acceso a precio reducido a sus participantes.

Desde ALTEA estamos muy agradecidos a Bidafarma por hacer posible que las personas con TEA de nuestra asociación puedan tener un lugar donde desarrollar sus habilidades y mejorar su calidad de vida en un momento tan difícil para todos debido a la crisis sanitaria. Cada aportación cuenta para poder mejorar el mundo que compartimos.

Campaña »Inclusión educativa del alumnado con TEA»

By | Noticias

El pasado mes de abril la Asociación ALTEA inició la campaña «Inclusión educativa del alumnado con TEA», que pretende hacer llegar a los centros educativos de la provincia las pautas básicas a seguir cuando se interactúa con una persona con TEA. Esta campaña cuenta con el apoyo de la Delegación Provincial de Educación en Almería y de la Federación de Autismo Andalucía.

El objetivo es visibilizar el autismo en los centros educativos, así como favorecer la mejora de las herramientas utilizadas para su inclusión, puesto que a día de hoy el autismo es un trastorno cuyas características son poco conocidas y el concepto que se tiene en la población suele estar sesgado o estigmatizado.

A través de la realización de un póster en el que se explica con pictogramas cómo interactuar con las personas con autismo, ilustrando qué elementos de la comunicación evitar y cuáles potenciar para así entender mejor al colectivo y ser entendidos, se pretende reducir las posibles frustraciones desencadenadas por las barreras comunicativas y los estereotipos sociales.

Los pósteres están siendo repartidos por distintos centros educativos de la provincia de Almería, además de que se han difundido por distintas redes, sirviendo así de apoyo para el profesorado y el alumnado. De esta forma, el colectivo con autismo de educación infantil y primaria podrá tener un apoyo extra en el lugar que más frecuenta a parte de su domicilio, pudiendo además tener una herramienta visual a la que recurrir cuando sienta dificultad a la hora de expresar sus sentimientos.

Desde ALTEA queremos visibilizar todas las facetas del autismo y reducir los prejuicios y estereotipos que se tienen del colectivo. Gracias a los centros y entidades que apoyan esta campaña hemos podido llegar a más personas que necesitaban ser entendidas y apoyadas, y por consiguiente ALTEA sigue creciendo para poder mejorar la calidad de vida de las personas con TEA en su labor solidaria. Este es el paso que ALTEA quiere dar para asegurar la inclusión en las aulas y sobre todo para iniciar un cambio en la conciencia social.

Servicio de valoración de necesidades de usuarios TEA

By | Noticias

En los últimos meses hemos podido observar desde la asociación ALTEA un incremento exponencial con la llegada de nuevos socios a los que prestamos nuestros servicios. Actualmente ALTEA cuenta con 134 familias asociadas, 145 usuarios con TEA y un total más de 450 personas que pertenecen a la unidad familiar y por ende pueden acceder a los servicios de la asociación.

La asociación dispone de un servicio de detección de necesidades o valoraciones iniciales de la mano de la terapeuta Paqui Ruiz, con una amplia experiencia y formación en autismo. Paqui formar parte de una pieza clave en la acogida y valoración de nuevos usuarios aunque el servicio de valoración está disponible para todas las familias socias.
Cuando el autismo llega a un hogar un sinfín de desconciertos acompañan la fase de duelo de la unidad familiar. Conocer cuáles son las necesidades reales de la persona diagnosticada es el principal punto de partida para plantear soluciones a corto y medio plazo. Durante los últimos meses, la terapeuta se ha desplazado hasta el domicilio de más de 20 familias que lo han solicitado para realizar éstas valoraciones con el objetivo de dar respuesta y asesorarles en cuanto a los apoyos específicos y el nivel de los mismos con el objetivo de conocer de las necesidades y el potencial de desarrollo. Esta valoración inicial no tiene ningún tipo de coste para las familias ni supone ningún tipo de compromiso por parte de estas familias hacía la asociación ya que esta primera toma de contacto y la propia valoración se realiza de manera gratuita.

Este crecimiento de socios, al igual que el incremento de servicios, está influenciado en gran parte por el apoyo del Grupo Agroponiente que se ha comprometido solidariamente a apoyar la creación de recursos en un entorno con muchas necesidades, por lo cual gracias a ello un año más ALTEA puede ofrecer servicios gratuitos como éste en toda la provincia de Almería.

Este es uno de los muchos servicios en los que gracias al apoyo empresarial privado se han consolidado, pero ALTEA tiene claro que este es solo el principio de esta andadura. Durante este último año ALTEA ha podido seguir realizando actividades de formación, se han consolidado los servicios de deporte y natación, potenciado el apoyo mediante voluntarios, dotado de recursos a los campamentos, mejorado la atención a las familias, entre otros. En definitiva, de manera transversal el apoyo empresarial ha hecho posible dar respuesta a necesidades de las personas con TEA y sus familias desde diferentes perspectivas.

Sin lugar a duda podemos afirmar que el apoyo de Grupo Agroponiente, patrocinador principal de ALTEA, está permitiendo a la asociación seguir sumando pasos para poder ser una asociación accesible, de referencia y que dé respuestas reales al máximo de usuarios TEA en la provincia de Almería y, en consecuencia, responder de manera satisfactoria a las necesidades de los usuarios TEA, mejorar su calidad de vida y permitir crear ambientes inclusivos que permitan avanzar a la sociedad almeriense.

 

Campamento de Verano Inclusivo 2021

By | Noticias

Este verano la Asociación ALTEA vuelve a lanzar, por cuarto año consecutivo, la experiencia de vivir un verano de inclusión para los niños con autismo de la provincia de Almería.

En este campamento de verano, las personas con autismo pueden convivir y compartir experiencias con niños y niñas neurotípicos en un ambiente idílico e inclusivo para ello, con la presencia de un equipo de profesionales especializados y de voluntarios. En definitiva, un escenario donde todos pueden aprender, aportar y desarrollarse personal y profesionalmente.

Esta oportunidad, no solo resulta gratificante y beneficiosa para los usuarios con TEA, sino que sirve como respiro familiar para todas aquellas familias con usuarios con TEA que encuentran en este servicio la oportunidad de conciliar la vida personal y laboral durante los meses de julio y agosto. En este campamento sus hijos/as podrán disfrutar diferentes actividades lúdico-educativas para que los niños puedan seguir fortaleciendo su aprendizaje y compartiendo momentos inolvidables en el periodo vacacional.

Los objetivos que pretendemos alcanzar con el Campamento de Verano 2021 van desde seguir creando y mantener rutinas, apoyar el respiro familiar, crear cohesión social, fomentar las habilidades sociales entre iguales, crear ambiente inclusivo y de visibilidad, hasta crear espacios donde propicien una participación activa de todos los participantes.

Durante los dos meses de campamento se desarrollarán diferentes actividades:

-Talleres: se desarrollarán diferentes talleres de música, cocina, manualidades, deporte adaptado, juegos inclusivos, etc.
-Actividades en playa, piscina y Kayak.
-Trabajo en mesa

El desarrollo del campamento de verano inclusivo se hará adaptándonos a las necesidades específicas de los usuarios con TEA y, por supuesto, respetando las medidas preventivas y de protección a consecuencia de la situación derivada por la COVID – 19.

Además, este año ALTEA cuenta con una furgoneta de 9 plazas para facilitar el acceso y el desplazamiento hasta nuestras instalaciones en la Escuela ALTEA en Aguadulce, sin duda un servicio muy necesario para favorecer en igualdad de condiciones la asistencia de cualquier usuario de la provincia.

En la edición 2021, la Asociación ALTEA cuenta con la colaboración del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos y la recaudación de la venta de “Fi Cálamo”, una obra literaria diferenciadora llega de la mano del escritor almeriense Juan Antonio Moreno Ávila. Gracias a la sinergia entre distintos agentes y el esfuerzo de ALTEA por contribuir a la igualdad de condiciones y el desarrollo de habilidades, las personas con autismo de la provincia de Almería contarán con un escenario idílico para hacer de este verano, uno inolvidable. ¿Te apuntas?

Autorización paterna o materna del Campamento de Verano Inclusivo 2021

Ficha de inscripción

Declaración Responsable 

Enviar documentación al correo:  areasocial@alteaautismo.com

Curso de formación: Atención a personas con Trastornos del Espectro Autista

By | Eventos, Noticias

ALTEA sigue apostando por la formación de calidad para que futuros profesionales puedan adquirir habilidades para la intervención con usuarios con TEA. Por ello, un año más, con el apoyo de la Diputación de Almería, en el mes de junio de 2021 comenzará la nueva edición del curso de formación de “Atención a personas con Trastorno del Espectro Autista” con el objetivo de capacitar profesionales en la atención especializada de personas con TEA, aportándole a los que participen en él la información necesaria y las técnicas de intervención para el apoyo a las personas de este colectivo.

Dotar de profesionales especializados contribuye en consecuencia a la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA en la provincia de Almería, diversificando opciones y profesionalizando su atención. Todo ello deriva en la creación de una herramienta que favorece inclusión real del colectivo en la comunidad almeriense. Por ello, este curso es beneficioso tanto para la empleabilidad de los profesionales como para los propios usuarios con TEA.

Esta formación constará de una parte teórica intensiva de 25 horas y una parte práctica de 175 horas donde se podrán adquirir conocimientos en intervención directa con usuarios TEA. Para ello, los participantes desarrollarán sus conocimientos prácticos bajo supervisión en las actividades que se organizan en el campamento inclusivo de ALTEA en aguadulce donde podrán tener contacto directo con más de 40 usuarios con TEA.

Este curso se impartirá respetando las medidas de seguridad correspondiente debido la situación actual sobre la COVID garantizando la protección tanto como los profesionales como los participantes del curso.

Desde ALTEA os animamos a participar en este proyecto que es posible gracias a la ayuda de Diputación de Almería, algo que posibilita que el coste de la formación para sus participantes sea 0.

Plazas limitadas, cupo para desempleados y mayores de 40 años ¡¡No te quedes sin tu plaza!!

Formulario de inscripción

Imprescindible realizar inscripción vía telemática antes del 21 de junio.
Para más información, contactar con franciscocamunez@alteaautismo.org

CAJAMAR apoya el proyecto «Dotación de centros para la mejora de calidad de vida de los niños y niñas con Autismo en Almería»

By | Noticias

El lunes 5 de abril de 2021, ALTEA, contó con la visita a su nueva sede de Raquel Cazorla representante de CAJAMAR y concretamente del Equipo Solidario. En esta visita se hizo un recorrido por las instalaciones del centro que cuenta con más de 300 metros cuadrados, distribuidos en 9 salas en las que se incluyen, recepción, administración, sala de psicología, logopedia, musicoterapia, terapia ocupacional, sala de reuniones y de padres.
En esta visita se hizo entrega de una placa conmemorativa al Equipo Solidario de Cajamar por la concesión de la ayuda del proyecto “Dotación de centros para la mejora de calidad de vida de los niños y niñas con autismo de la provincia de Almería 2020” en la que los fondos se han invertido en la adquisición de material tecnológico y específico para terapias de psicología, logopedia, fisioterapia, entre otros.
Esta dotación ha supuesto un gran impulso para ALTEA ya que a través de estos materiales se permitirá abrir un abanico de posibilidades a los trabajadores en cuanto a las opciones metodológicas para plantear las intervenciones y talleres que se desarrollan en el centro; además de la gestión y organización administrativa de la asociación. Los materiales tecnológicos supondrán una nueva herramienta para la asociación en cuanto a la interacción y la intervención individualizadas que beneficiarán al colectivo con TEA de la provincia.
Equipo Solidario de Cajamar desde hace años potencia el desarrollo de proyectos sociales donde la aportación mensual voluntaria de los trabajadores ayuda al emprendimiento y desarrollo de colectivos vulnerables.
Para asociaciones como ALTEA estas dotaciones son de gran importancia ya nos permite seguir creciendo para mejorar la calidad de nuestros servicios en base a las necesidades que van emergiendo en la provincia de Almería.

Fundación ONCE apoya el proyecto “Centros para la mejora de la calidad de vida”

By | Noticias

El lunes 5 de abril de 2021 ALTEA tuvo el placer de contar con la visita a su nueva sede de María Jesús Segovia Molina, directora de la ONCE en Almería, en representación de Fundación ONCE. En esta visita se hizo un recorrido por las instalaciones del nuevo centro y se hizo entrega de una placa conmemorativa por la colaboración y aportación a la asociación a través de la Convocatoria de Prioridades 2020 que gestiona la Confederación Autismo España.

Desde hace años, Fundación ONCE apoya a distintos colectivos con discapacidad de toda España, siendo ALTEA una de las entidades con las que colabora activamente. En esta ocasión, a través de la “Convocatoria de Prioridades 2020”, ALTEA ha sido beneficiaria de una subvención destinada a la puesta en marcha de su centro sanitario en Huércal de Almería en materia de equipamiento y mejora de la infraestructura.

Como consecuencia del apoyo de entidades como Fundación ONCE a través de convocatorias competitivas, ALTEA ha podido contar con un valioso apoyo en la puesta en marcha del proyecto ‘Centros para la mejora de la calidad de vida’, cuya ejecución ha hecho posible la apertura del centro sanitario ALTEA, en cuanto a su reforma y adquisición de materiales necesarios para la puesta en marcha de servicios y actividades dirigidos al colectivo con TEA.

Gracias a esta aportación Almería cuenta hoy con un centro sanitario en el corazón de la provincia, con los materiales y equipamiento necesarios para asegurar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias.

ALTEA en pleno auge para convertirse en una de las principales plataformas de referencia en materia de autismo en la provincia de Almería ha crecido potencialmente en los últimos años, la apertura de este centro hará que su crecimiento sea exponencial y por ende de los recursos dirigidos al colectivo con TEA y sus familias, creando un espacio accesible y acogedor como lugar de referencia para el autismo y la inclusión.

Campamento inclusivo de Semana Santa 2021

By | Noticias

Durante el periodo vacacional de semana santa 2021, gracias a la colaboración de Agroponiente, ALTEA ha puesto a disposición de las familias su ya tradicional campamento inclusivo, en el que los usuarios con TEA asistentes han podido disfrutar de actividades muy diversas con total seguridad en manos de profesionales especializados en autismo, donde se brinda una atención individualizada y de calidad, respetando todas las medidas preventivas asociadas a la COVID-19.
Esta edición ha sido todo un éxito, ya que hemos tenido un aumento de solicitudes de inscripción y participantes con TEA, además de la asistencia de usuarios neurotípicos que le dan a este campamento un valor inclusivo. Los asistentes han podido disfrutar de tres días en un ambiente con temática de Semana Santa, donde tanto usuarios con TEA y sin discapacidad, han compartido y entrenado el desarrollo de diferentes habilidades.
Este campamento se ha implementado para que cada uno de los participantes tuvieran su protagonismo en los talleres propuestos y que éstos fueran funcionales para la adquisición de habilidades sociales y de autonomía como la creatividad, compartir con iguales, el saber esperar, entre muchas otras.
Nuestro campamento ofrece actividades con carácter lúdico educativo, en el que los usuarios pueden divertirse y crecer a través del juego, pero los campamentos de ALTEA van mucho más allá, dan la opción a los familiares de contar con un respiro y conciliación laboral y familiar.
Entre las actividades que se han llevado a cabo encontramos:

– Talleres: en los que han realizado nazarenos de cartulina, han pintado huevos de pascua, han realizado diferentes experimentos, conejos de pascua, murales, etc.

-Cuentacuentos: se leyeron diferentes cuentos adaptados con diferentes temáticas incluyendo pictogramas e incluyendo la lectura activa de los participantes.

– Deporte adaptado: ALTEA no ha dejado de ofrecer su servicio de deporte en este periodo de vacaciones, para ello, nuestros profesionales han realizado actividades deportivas diversas como circuitos, fútbol, bádminton, entre otros.


-Juegos libre: además de talleres, los participantes también han tenido momentos para el descanso y de juego libre en el parque y en general de las instalaciones de la Escuela ALTEA, puesto que es muy importante poder estar también al aire libre compartiendo y jugando, en definitiva, pasárselo en grande.


Fueron unos días muy productivos lleno de aprendizajes, no solo para los usuarios participantes sino también para los trabajadores y voluntarios de ALTEA que han puesto todo su empeño en llevar a cabo este campamento.
En definitiva, los recursos y la organización de estas actividades han demostrado que la inclusión real es posible en un entorno facilitador y de desarrollo. Gracias al apoyo de empresas como Agroponiente y el buen hacer de ALTEA, cada vez son más las familias que confían en nosotros.