El Colegio de Dentistas de Almería y su compromiso social con ALTEA

By | Noticias

El Colegio de Dentistas de Almería tiene una gran sensibilización y compromiso social sobre todo a la hora de ayudar a los sectores más vulnerables de la provincia. En esta ocasión, ALTEA ha sido beneficiaria del 0,7% de los fondos del Colegio, para desarrollar el proyecto “Campamento de verano inclusivo 2021”, siendo esta aportación una gran ayuda para desarrollar la iniciativa que año tras año ALTEA lleva a cabo dirigida a la población almeriense de la provincia.

El proyecto “Campamento de verano inclusivo”, es una de las actividades más enriquecedoras para el colectivo con TEA y el resto de personas sin discapacidad que participan en él. En su ya cuarta edición, el campamento de ALTEA además de favorecer el acceso igualitario e inclusivo de las familias con niños y niñas con TEA, da la oportunidad a muchas familias de poder tener un lugar dónde sus hijos e hijas puedan seguir trabajando y divertirse, además de desarrollar aprendizajes significativos adaptados a sus necesidades.

       
De manera general, un usuario con autismo encuentra en el campamento de ALTEA la posibilidad de realizar actividades muy diversas relacionada con el deporte, la creatividad, la socialización, la autonomía, el mantenimiento de rutinas, entre muchos otros beneficios.

Además de dar una respuesta funcional en los usuarios TEA las familias encuentran en este campamento la posibilidad de mantener la conciliación familiar, social y laboral, sin duda en el campamento de verano de ALTEA todos salen ganando.


Para ello, ALTEA cuenta con un equipo multidisciplinar de monitores especializados, así como de voluntarios que trabajan con una ratio uno a uno con el objetivo de trabajar de manera individualizada en función de las necesidades de sus asistentes para potenciar su desarrollo.
Pero esta iniciativa va más allá, la experiencia en ediciones anteriores ha potenciado el desarrollo conocimientos sobre el autismo a diversos agentes externos que sirve de información y formación a los futuros profesionales del ámbito y la sociedad en general.

Es por todo ello, que ALTEA ha recibido con mucha ilusión la ayuda que el Colegio de Dentistas de Almería ha aportado para la edición 2021 de este campamento inclusivo. “Nuestros usuarios necesitan actividades y escenarios que potencien la diversión y el aprendizaje, como cualquier otra persona, hace apenas unos años no existían opciones como ésta. Gracias al apoyo incansable de muchas empresas y entidades, o como en esta ocasión, El Colegio de Dentistas de Almería nuestra labor tiene más impulso, apoyo y sentido. Gracias” Mencionaba Mª Carmen Almagro Torres, presidenta de ALTEA, en el acto de entrega de la aportación que tuvo lugar el 24 de marzo de 2021 en la sede del Colegio de Dentistas de Almería.

ALTEA introduce la Musicoterapia dentro de su cartera de servicios

By | Noticias

 

En ALTEA tenemos una amplia variedad de servicios destinados a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo. Durante el mes de abril de 2021 se ha impulsado la colaboración con una profesional especializada en musicoterapia, entendida como una disciplina terapéutica que ayuda a regular el estado de ánimo de las personas con TEA, estableciendo equilibrio a nivel cognitivo. El medio y/o instrumentos, son unas herramientas comprobadas en evolución social y sensorial positiva para el desarrollo en personas con autismo.

En lo que se refiere al autismo, los estudios han demostrado que la musicoterapia tiene una influencia significativa y positiva. Participar en este tipo de terapias permite experimentar la estimulación exterior, mejorar en el desarrollo socio-emocional, potenciar el desarrollo de la comunicación verbal y no verbal a través de entre el comportamiento y el sonido y satisfacción emocional.

Además de estos beneficios, la musicoterapia ayuda a personas con autismo en lo que se refiere a la enseñanza de habilidades sociales, mejora de la comprensión del lenguaje, fomento del deseo de comunicar, posibilitar la expresión creativa y reducción del discurso no comunicativo.

La musicoterapia se plantea como una disciplina individualizada donde el eje de trabajo se plantea en función de las necesidades y capacidades para cada persona.

Desde ALTEA apostamos por la innovación y la búsqueda de disciplinas que impulsen el crecimiento personal, social, emocional y familiar de nuestros usuarios y usuarias. Por ello, incluimos en nuestros servicios la musicoterapia a cargo de la profesional Ester Núñez, cantante y musicoterapeuta.

Para más información contactar con: 676 73 41 47

Cajamar apoya a ALTEA

By | Noticias

El pasado martes 2 de marzo de 2021 la Asociación ALTEA acudió a la sucursal de la oficina Cajamar de Alcampo-San Luis en Almería, como beneficiaria de la donación realizada por el Equipo Solidario de Cajamar, compuesto por empleados de la entidad y de su grupo financiero cooperativo, para apoyar el proyecto:  “DOTACIÓN DE CENTROS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE NIÑOS Y NIÑAS CON AUTISMO DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA».

La asociación ALTEA recibe así un total de 10.000 euros de estos empleados voluntarios de Cajamar, que serán destinados a la adquisición de recursos informáticos y lúdicos que nos permitirán trabajar de una manera mucho más operativa y de calidad.

La creación del proyecto que ha sido seleccionado, y por el que se va a recibir dicha donación por parte del Equipo Solidario de Cajamar, se ha basado en la evaluación de necesidades de la población almeriense que desde hace años ha experimentado una verdadera escasez de recursos para cubrir necesidades tan básicas como la orientación a la familia, la atención psicológica o la logopédica.

Por tanto, esta aportación ayudará a poner en marcha el objetivo principal del proyecto, que es, poner a disposición de las personas con autismo y sus familias los recursos necesarios para que puedan potenciar su desarrollo y bienestar.

Además, gracias a esta aportación, se podrá posibilitar la optimización de la atención a personas con autismo a través de materiales específicos terapéuticos y otros asociados a otras tecnologías, fomentando a su vez que estas mejoras propicien la participación con otras asociaciones, instituciones, o profesionales tanto en la prevención, detección y sensibilización de la población.

Con esta donación hoy estamos un paso más cerca de construir la ALTEA que todos soñamos. Hoy la familia de ALTEA celebra un gran logro gracias al apoyo de profesionales de entidades como Cajamar que creen en el desarrollo social. Gracias por los que confían en nosotros y creen en lo que ALTEA es y será.

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación apoya a ALTEA

By | Noticias

 

La Asociación ALTEA continúa creciendo gracias a la implementación de proyectos financiados, en esta ocasión en el servicio de apoyo a la inclusión subvencionado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.

Esta valiosa colaboración se plantea a través de las siguientes líneas de actuación:

  1. Sensibilizar a los agentes implicados y al conjunto de la sociedad sobre la importancia de la inclusión de personas TEA, impulsando a su vez la colaboración entre instituciones y entidades para llevar a cabo la atención integral a las personas TEA.
  2. Intervenir para el desarrollo de habilidades sociales, de comunicación y de autonomía personal para personas con TEA
  3. Facilitar apoyos y potenciar que los entornos comunitarios los desarrollen para lograr el acceso, la permanencia, la promoción y el éxito de la participación de la persona TEA.

La metodología que se lleva a cabo para conseguir dichos objetivos ha sido la realización de diversas actividades relacionadas como, por ejemplo:

A. Actividades de sensibilización como charlas, stands informativos, campañas a través de redes, etc con la finalidad de incrementar la participación comunitaria a través de voluntariado y la concienciación del colectivo.

B. Acciones formativas dirigidas a la población en general, incluyendo familias y voluntariado, para informar acerca de nuestros profesionales, instalaciones, servicios y cómo se desarrolla el proceso de inclusión de nuestros niños y jóvenes

C. Dar a conocer la situación de las personas con las que trabajamos a fin de que el protagonismo recaiga sobre la realidad social de las personas a las que atendemos.

DEstablecimiento de convenios de colaboración con ayuntamientos e instituciones para aumentar la visibilidad y sinergia entre ambos a fin de posibilitar diferentes actividades inclusivas.

E. Informar y orientar a las familias asesorándoles con los trámites necesarios que deban realizar y teniendo a su vez contacto interdisciplinar con distintos profesionales de la asociación y otras instituciones.

F. Planificación y organización de diferentes actividades tanto para el usuario con TEA como para su familia, desde un punto de vista terapéutico, para potenciar el desarrollo de habilidades comunicativas, sociales y cognitivas entre otras.

G. Acompañamiento y apoyo individualizado en las diferentes actividades y servicios que ofrece la asociación en contacto con la comunidad.

H. Programación de campamentos inclusivos

I. Planificación y coordinación de actividades inclusivas orientadas al ocio como salidas por la localidad para ir al cine o heladerías.

J. Acciones de apoyo a la unidad de convivencia centradas en la orientación, información y acompañamiento a las familias, así como el fomento de la creación de ambientes facilitadores de la comunicación entre otras familias y profesionales.

Se espera que cientos de familias se beneficien de manera directa o indirecta de la ejecución de este proyecto. Este proyecto, gracias al apoyo institucional se llevará a cabo desde el mes de diciembre de 2021 hasta julio de 2022 a través de la contratación de personal encargado de la gestión y realización de diversas actividades.

En ALTEA se trabaja día a día, con esfuerzo para crear servicios de índole inclusiva y con el objetivo de mejorar la calidad de vida del colectivo con TEA de la provincia de Almería.

Almería empleará fuegos artificiales silenciosos en beneficio de las personas con TEA

By | Noticias

La Asociación Almería Trastorno del Espectro Autista (ALTEA) ha colaborado con el Ayuntamiento de Almería desde hace años para plantear medidas que favorezcan la inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en actividades de participación comunitaria en las que se utilizan fuegos artificiales. Para ello, desde hace años se ha impulsado celebrar las fiestas limitando el uso de fuegos artificiales.

El esfuerzo y el compromiso del ayuntamiento ha hecho que Almería forme parte de las ciudades que adoptará oficialmente medidas en cuanto al uso de la pirotecnia en la celebración de fiestas tradicionales, a través del empleo de fuegos artificiales silenciosos, comprometiéndose a regular este uso, debido al impacto negativo que causa en animales y en personas con hipersensibilidad sensorial.

La pirotecnia afecta especialmente a las personas con autismo, debido a las condiciones que presentan, concretamente hipersensibilidad a los sonidos en general, que provoca que la mínima percepción sonora elevada provoque una reacción de manera descontrolada. Cualquier sonido fuerte, como los fuegos artificiales, puede provocar estas personas una desestabilización que en ocasiones incluye miedo, convulsiones, autolesiones o pérdida de la noción del tiempo. En conclusión, las personas con TEA lo pasan realmente mal cuando perciben fuertes sonidos, puesto que lo perciben de manera muy intensa.

Las personas con autismo, en ocasiones sufren mucho estrés, sobretodo cuando ocurre algo que no se esperan, debido a la rigidez y seguimiento de rutinas que presentan en su día a día. Si se encuentran en una situación por sorpresa, en la que no han podido prepararse, esto puede generarles una alteración en la conducta, además de los sentimientos de estrés, angustia y miedo.

La regulación del uso de la pirotecnia beneficiará a muchas personas de la capital de Almería, especialmente a aquellas que presentan hipersensibilidad sonora. Estos beneficios se basarán sobretodo en la tranquilidad tanto de ellos como de sus familias, puesto que los principales cuidadores sufren de ver sufrir a estas personas.

ALTEA agradece esta gran acción solidaria al Ayuntamiento de Almería, y espera poder llegar a todos los municipios de la provincia, puesto que esta labor va a beneficiar a muchas familias.

Curso de formación: Alimentación y TEA

By | Eventos, Noticias
¿Por qué muchas personas con TEA tienen dificultades para comer ciertos alimentos?
¿Cómo puedo ayudar a mejorar la alimentación de una persona con TEA?

Si te interesa conocer la respuesta a estas preguntas, ¡estás de suerte!

ALTEA organiza una charla formativa de forma telemática sobre la relación entre Alimentación y TEA, impartida por la profesional María José Garrido, psicopedagoga especialista en autismo y otros trastornos en el desarrollo del lenguaje y la comunicación.

Entre los contenidos de este curso se encuentran:
– Comprender las dificultades de alimentación.
– Conocer estrategias útiles para apoyar el desarrollo de un programa de alimentación en casa y en el centro educativo.
– Entender lo que NO ayuda a una persona con TEA a comer mejor.
– Utilizar desensibilización sistemática adaptada y aplicada a la alimentación.

El evento tendrá lugar el sábado 17 de abril de 10:00 a 13:00 horas.

ALTEA ofrece acceso a esta formación de manera totalmente gratuita para socios, socias, voluntarios y voluntarias de la asociación. Para el resto de personas interesadas, el precio será de 20€ hasta el 31 de marzo y de 25€ a partir del 1 de abril.

El pago se realiza a través de la cuenta bancaria: ES65 0081 4334 3100 0147 4953 con el concepto: CURSO ALIMENTACIÓN Y TEA*.

Además, para todos será imprescindible rellenar la ficha de inscripción que se deberá de descargar en el siguiente enlace:

Inscripción Alimentación y TEA

Para formalizar el acceso enviar la ficha de inscripción al siguiente correo electrónico: franciscocamunez@alteaautismo.org.

*En el caso de realizar el pago, enviar el justificante de ingreso junto a la ficha de inscripción.

Para cualquier otra información, contacte al teléfono: 652779606

¿Te apuntas?

Campamento inclusivo de Navidad 2020/21

By | Noticias

Durante el periodo vacacional de Navidad, ALTEA, con la colaboración de Agroponiente, ha puesto a disposición de las familias su campamento inclusivo, en el que ha permitido que puedan disfrutar de una desconexión con la seguridad de que sus hijos están en manos de profesionales especializados en autismo, donde se brinda una atención individualizada y de calidad, respetando todas las medidas de seguridad por COVID-19.

Un año más, el campamento ha sido todo un éxito, y más en este año tan “extraño” y diferente que nos ha tocado vivir. No obstante, los niños y niñas han podido acabar el duro año con un toque de ilusión y sobretodo diversión, en un ambiente con temática navideña que han decorado ellos mismos día tras día. Además, al ser un campamento inclusivo, niños con TEA y neurotípicos, han disfrutado juntos, compartiendo y aprendiendo diferentes habilidades. Se ha trabajado para que cada uno de ellos participen en cada actividad, y la verdad que estamos muy contentos y orgullosos por la implicación de todos.

Nuestro campamento ofrece actividades con carácter lúdico educativas, en el que los niños puedan divertirse a través del juego, sin olvidarnos de aquellos aprendizajes significativos de la enseñanza, a través de diversas actividades y talleres orientados a la época navideña, en los que se encuentran:

– Taller de manualidades, con plastilina, papel higiénico, cartulinas, pinturas, entre otros materiales, en el que se han elaborado modelos de muñequitos de nieve, elfos, figuritas de Papá Noel, e incluso se ha elaborado un slime casero.

– Taller de música, donde los niños y niñas han podido cantar villancicos acompañados de instrumentos y bailes.

– Taller de cocina. Poniendo en práctica los dotes de chef, nuestros niños han hecho figuritas con ayuda de alimentos saludables para luego disfrutar de su sabor.

– Deporte adaptado. ALTEA no ha dejado de ofrecer su servicio de deporte en este periodo de vacaciones, por ello se ha estado realizando en la escuela de Aguadulce en el horario del campamento para todos y todas, donde se ha trabajado las habilidades físicas y motoras.

-Juego libre. Además de los diversos talleres, los niños también tienen su ratito de descanso y de juego libre en el parque, puesto que es muy importante poder estar también al aire libre para correr, jugar con la arena y en definitiva pasárselo en grande.

Todos los trabajadores de ALTEA se consideran orgullosos, un año más, de poder hacer de las vacaciones de Navidad, unos días totalmente productivos y divertidos para los niños y niñas de la asociación. Pero sobretodo, agradecidos a todos aquellos que lo hacéis posible.

 

Actividad de Ocio: Videojuegos Inclusivos

By | Noticias

Uno de los objetivos de ALTEA es la implicación para la mejora de la socialización, la comunicación y la autonomía de las personas con TEA de la provincia de Almería. Para ello, se ofertan continuamente actividades centradas en el ocio de manera inclusiva.

El pasado sábado 19 de diciembre fue un día grande para estos niños y niñas, ya que ALTEA volvió a triunfar con una actividad totalmente innovadora. Se trata de una actividad basada en el desarrollo de habilidades a través de videojuegos inclusivos. Tuvo lugar en el Teatro Cervantes, en Almería, y se realizó con la colaboración de Arcade Bits, una tienda especializada en videojuegos, consolas y accesorios retro. Gracias a la conciencia social de esta empresa, la entrada fue totalmente gratuita para los usuarios con TEA socios de la asociación. Se cumplieron las medidas de seguridad por COVID-19.

Entre los diversos juegos que los niños y niñas disfrutaron se encuentran los siguientes:

  • Realidad virtual
  • Juegos de conducción
  • Juegos infantiles
  • Juegos de Nintendo
  • Juegos de baile
  • Zona recreativa
  • Juegos por zonas: Minecraft, Fifa, Star Wars…

 

A través de las nuevas tecnologías, se puede fomentar el desarrollo de la socialización de los usuarios con TEA, uno de los grandes propósitos que la asociación tiene para mejorar la calidad de vida de sus socios y socias. Y es que los videojuegos tienen grandes beneficios para los niños y niñas con autismo que puede que muchas personas no sepan:

– Está demostrado que los videojuegos educativos o deportivos, mejoran el comportamiento del niño o niña, ya que ayuda a volverse más tranquilo.

– Otra cuestión positiva de los videojuegos es que pueden favorecer a aquellos niños y niñas con problemas de socialización, puesto que en un juego pueden interactuar con otro niño con sus mismos gustos.

-Aunque muchas personas no lo crean, mediante los videojuegos se pueden crear verdaderos vínculos de amistad, ya que fomenta el trabajo en equipo y la lealtad.

– Además, los videojuegos resultan un arma positiva a la hora de que el niño o niña consiga centrarse en una actividad concreta.

Dicho todo esto, es preciso aclarar que hay que tener cuidado con la sobreexposición de los videojuegos en los niños y niñas, para no generar un efecto inverso al deseado. Los videojuegos son beneficiosos si son educativos, deportivos, o cualquier temática que ayude al usuario con TEA a desarrollar sus habilidades, pero siempre dándole un uso adecuado y dando prioridad a las principales responsabilidades del día a día.

En ALTEA se trabaja día a día para brindar a sus socios y socias recursos para poder mejorar su calidad de vida, y en esta ocasión, todos hemos salido ganando de una manera tan solidaria que los verdaderos beneficiados siempre son los niños y niñas con TEA de la provincia de Almería.

Proyecto de Actividades Complementarias a las Educativas 2020/2021

By | Noticias

ALTEA tiene a disposición de la población un servicio de apoyo educativo dirigido a personas con TEA de la mano de profesionales especializados que ya se ha hecho muy necesario para muchas familias. Este servicio coincide con el calendario académico con el fin de complementar los objetivos pedagógicos académicos del centro de referencia para potenciar aprendizajes significativos.
A través de este servicio, a finales de 2020, ALTEA ha sido beneficiaria y ha ejecutado el “Proyecto de Actividades Complementarias a las Educativas 2020/2021” en colaboración con la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía y la Federación Autismo Andalucía del que se han beneficiado 31 usuarios con TEA, entre los 4 hasta a los 15 años.

A través de este programa ALTEA plantea metodologías y objetivos de trabajo para potenciar mejoras en el ámbito educativo en nuestros usuarios como, por ejemplo:

-Desarrollar habilidades de interacción social adaptadas a cada entorno.
-Desarrollar habilidades dentro del área del lenguaje y la comunicación: aspectos verbales y no verbales; expresión y comprensión oral y escrita; sistemas alternativos de comunicación, etc…
-Instaurar y mejorar habilidades relacionadas con la teoría de la mente, así como la capacidad de la imaginación.
-Desarrollar habilidades personales, de autonomía, higiene y cuidados básicos.
-Desarrollar conductas adaptadas y eliminar las conductas disruptivas y problemas de conducta
-Potenciar las habilidades académicas funcionales.
-Implantar la metodología TEACCH.
-Mejorar la inserción en la vida comunitaria y familiar
-Afianzar las habilidades alcanzadas por aquellos que hayan participado en ediciones anteriores.
-Orientar y asesorar a las familias sobre la intervención llevada a cabo.
-Asesorar a los profesionales de los centros educativos que atienden al alumnado con TEA.
-Fortalecer la colaboración entre los profesionales de las asociaciones y de los centros escolares que atienden al alumnado con TEA.
-Ofrecer servicios especializados y permanentes para la atención educativa de las personas con TEA.

A través de este proyecto, ALTEA ha trabajado para favorecer el desarrollo de habilidades de cognición, socialización, motricidad, autonomía y desarrollo de vida en la comunidad que en muchos casos se encuentran alteradas en los usuarios con autismo.
La atención directa pretende fomentar apoyos intensivos desarrollando labores terapéuticas para favorecer el desarrollo personal y la intervención indirecta con tareas de orientación y asesoramiento a diversos profesionales y a los familiares. Todo ello enfocado en atender a nuestros usuarios mediante el diseño de planes de intervención.
Estas actividades se desarrollan semanalmente, de lunes a viernes de 16:00-20:00 horas a usuarios escolarizados en Centros de Educación Públicos o Concertados con la Consejería de Educación.
ALTEA trabaja continuamente planificando actividades a través de los distintos programas y proyectos que nos facilitan la consecución de los objetivos establecidos en la asociación hacia el colectivo con TEA, gracias al apoyo de este tipo de proyectos ALTEA puede presumir de dar servicios de calidad en demanda a servicios muy necesarios para la población.