Diputación de Almería apoya a las familias con TEA de la provincia un año más

By | Noticias

Tras los meses de confinamiento, el período de verano y las limitaciones de la nueva normalidad, muchos niños y niñas de la provincia de Almería se han visto afectados especialmente en el área educativa, pero también en otras como la psicológica.

Es por ello que la Asociación ALTEA (Almería Trastorno del Espectro Autista) ha planteado y puesto en marcha un proyecto dirigido a la intervención con usuarios con TEA y sus familiares con el propósito de compensar la interrupción de apoyos tan necesarios que no han podido cubrirse debido a las restricciones preventivas.

De esta manera, y gracias a Diputación de Almería, nace un nuevo proyecto “Apoyo domiciliario a usuarios con TEA y sus familias en el proceso de nueva normalidad”, que se está llevando a cabo entre los meses de septiembre a diciembre de 2020. Esta iniciativa se inicia con la finalidad de restablecer nuevamente la normalidad en personas con autismo, trabajando sobre todo todos los problemas que ha ocasionado la actual crisis sanitaria. Para ello a través del apoyo a las necesidades de cada usuario por parte de una profesional especializada se ha realizado una evaluación previa para valorar de manera individualizada y personalizada las necesidades originadas en los meses previos.

El apoyo se realiza en contextos naturales, puesto que es la manera habitual en la que la psicóloga de ALTEA trabaja, para ello la profesional se traslada a la vivienda de cada usuario y realiza las sesiones en un entorno familiar para la persona con autismo, con el objetivo de conseguir una mayor eficacia en cuanto a la adaptación de la nueva normalidad.

La provincia de Almería lucha por los derechos humanos, y este caso, especialmente para aquellas personas vulnerables que de una manera invisible ha afectado esta crisis. Por ello, asociaciones como ALTEA, trabajan para prestar todos los recursos disponibles con el fin de asegurar que las personas con autismo y sus familias tengan a su disposición profesionales cualificados que los atiendan y con ello, aseguren su mejora en su calidad de vida.

Gracias a la conciencia social que cada vez es mayor y a instituciones como Diputación de Almería, se hace posible este tipo de servicios tan necesarios en un momento de gran necesidad.

El Patronato Municipal de Deportes de Almería apoya un año más a ALTEA

By | Noticias

El Patronato Municipal de Deportes de Almería, ha apoyado, un año más, a la Asociación ALTEA a través de la Convocatoria Anual de subvenciones 2020. El proyecto “Inclusión social a través de la actividad física y el deporte” iniciado en enero y previsto por finalizar en diciembre tiene como objetivo principal garantizar la calidad de vida de las personas con Autismo en Almería a través de la realización de actividades fisio-deportivas, trabajando y proporcionando recursos de apoyo a la población con autismo de Almería.

El PMD sitúa su acción social desde hace varios años potenciando proyectos de la provincia encaminados a colectivos vulnerables y, en esta ocasión, ALTEA ha sido beneficiaria en un proyecto ya transversal para la asociación y de vital importancia en la provincia.

Gracias a esta colaboración, ALTEA se le ha brindado la oportunidad de ofrecer servicios extraescolares con una connotación terapéutica para que nuestros usuarios tengan las mismas posibilidades que el resto de la población a la vez que trabajan áreas de su desarrollo cognitivo y físico. En definitiva, ahora las personas con autismo de Almería pueden elegir y comienzan a ser visibles como parte de nuestra sociedad como ciudadanos de pleno derecho gracias a este tipo de proyectos.

Este proyecto valora las necesidades previas de las personas con autismo, sus dificultades y necesidades, para plantear objetivos pedagógicos y lúdicos asociados al aprendizaje significativo de nuevas habilidades físicas y cognitivas. El proyecto ha beneficiado durante el año 2020 a más de 80 personas en la provincia de Almería, de las cuales 50 presentan diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista, y 30 a pesar de no presentar discapacidad, han dado un valor inclusivo a las actividades deportivas.

La subvención asociada al presente proyecto ha posibilitado la contratación de profesionales especializados en la intervención con personas con autismo, adquisición de material deportivo y compensar los gastos de alquiler de instalaciones.

La filosofía de trabajo se encuentra dentro de un abordaje multidisciplinar, que permite al usuario salir del contexto de la rehabilitación habitual, encontrándose en un ambiente donde puede pasárselo bien a la vez que entrena sus habilidades físicas, motoras, comunicativas y psicológicas, entre otras. Este tipo de servicios lúdico-deportivos suponen para la asociación, pero sobre todo para participantes, un recurso indispensable y necesario para compensar las dificultades y necesidades de estos.

Entre las actividades desarrolladas podemos encontrar el deporte adaptado en las que se han incluido disciplinas innovadoras con respecto a ediciones anteriores como el patinaje, ciclismo, béisbol, atletismo, entre otras y, por supuesto, la natación adaptada que en base a nuestra experiencia ha demostrado ser una actividad fundamental para potenciar el desarrollo de habilidades motoras y cognitivas relacionadas con la comunicación y la socialización.

ALTEA ahora más que nunca apuesta por la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA, es por ello que el proyecto “Inclusión social a través de la actividad física y el deporte” es ya para la asociación un recurso indispensable que brinda la oportunidad de dar servicios de calidad a un colectivo especialmente vulnerable, algo que podemos seguir haciendo gracias al apoyo de entidades como el PMD.

Comienzan los preparativos para la inauguración del centro sanitario ALTEA

By | Noticias

El próximo 3 de diciembre se celebra el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, y la Asociación ALTEA (Almería Trastorno del Espectro Autista), elogia   este día tan representativo para su colectivo con la inauguración de su nuevo centro en Huércal de Almería, un espacio concedido por el mismo ayuntamiento, convirtiendo parte de la antigua Residencia José Guirado en la nueva sede de ALTEA. El Centro Social está ubicado en la Calle del Pueblo, junto al paso elevado sobre las vías del ferrocarril, en una zona muy céntrica, entre la plaza de la Constitución y el Recinto Ferial, y que cuenta además con aparcamiento público en sus proximidades. Concretamente, ALTEA se ha instalado en el ala derecha de la primera planta del edificio, ocupando toda el ala mayor con orientación a la Calle del Pueblo. Además, se ha construido un acceso directo desde la calle de Hernán Cortés adyacente la cual mantiene el acceso al interior del edificio. Se trata de un centro único en la provincia de Almería, que tendrá distintas funciones orientadas a la atención psicológica, logopedia, musicoterapia, atención a las familias, talleres, entre otras.

ALTEA pretende aumentar la concienciación sobre el autismo en la sociedad y promover una mejor comprensión de cómo incluir y apoyar a las personas con autismo y mejorar el acceso a diferentes ámbitos sociales como pueden ser la educación, desarrollo de habilidades, fomento de la autonomía e integración en la sociedad,  para las personas con TEA.

El TEA (Trastorno del Espectro Autista) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en dos áreas principalmente: la comunicación e interacción social y la flexibilidad cognitiva y de la conducta. El TEA no lleva asociado ningún rasgo físico diferenciador. No hay dos personas con TEA iguales, dependen de su propio desarrollo personal y de los apoyos que pueda tener.

Gracias al proyecto “Centros para la Mejora de la Calidad de Vida”, en el que han colaborado Bankia, dentro de su convocatoria Red Solidaria 2020, se consigue una cohesión social mediante el desarrollo de servicios e igualdad de oportunidades.

Además, entre las instituciones que han apoyado la puesta en marcha de este proyecto, contamos con el apoyo de la empresa agrícola Grupo Agroponiente, que por tercer año consecutivo se corona como el patrocinador principal de ALTEA junto con la Fundación Corazón y Pies que Abran Camino que se ha sumado recientemente para que la asociación crezca en una línea de proyección prometedora.

El objetivo principal de este nuevo centro constituido por profesionales especializados, es brindar los recursos necesarios que la población almeriense tanto ha demandado para que las personas con dificultades derivadas del autismo puedan potenciar su capacidad de desarrollo y bienestar. Este centro posibilitará dar servicios a las personas con TEA además de ser un espacio donde las familias encuentren lo que necesitan ya sea a través de una orientación educativa o terapéutica. En definitiva, este será un lugar abierto a la participación comunitaria, otras asociaciones, instituciones o profesionales tanto en la prevención, detección y sensibilización de la población.

El próximo jueves día 3 de diciembre ALTEA dar un nuevo paso a través de este acto de inauguración al que asistirán instituciones y entidades conocidas y colaboradoras del proyecto, entre las que se encontrarán el Ayuntamiento de Huércal, Bankia, la Fundación “Corazón y pies que abran camino” y Grupo Agroponiente.

Bankia, CajaGranada y ALTEA, unidos por un bien común

By | Noticias

El pasado miércoles 18 de noviembre de 2020 la Asociación ALTEA acudió a las instalaciones de Bankia para recoger la placa conmemorativa como beneficiarios de la convocatoria “Ayudamos a los que Ayudan” a la que además se suma CajaGranada, a través de la financiación del proyecto “Inclusión social a través de la actividad física y el deporte”.

Bankia desde hace años orienta su acción social hacia proyectos provinciales dirigidos a colectivos vulnerables y, en esta ocasión, ALTEA ha sido beneficiaria en un proyecto ya transversal para la asociación y de vital importancia en la provincia.

Este proyecto tiene como finalidad valorar las necesidades previas de las personas con autismo, sus dificultades y necesidades, para plantear objetivos pedagógicos y lúdicos asociados al aprendizaje significativo de nuevas habilidades físicas y cognitivas. El proyecto beneficiará durante el curso 2020/21 a más de 80 personas en la provincia de Almería, de las cuales 50 presentan diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista, y 30 a pesar de no presentar discapacidad, les darán un valor inclusivo a las actividades deportivas.

Gracias al apoyo de entidades como Bankia, ALTEA podrá seguir creciendo y diversificando servicios vitales para la comunidad con discapacidad de la provincia de Almería. Tal y como reflejaba la madre de uno de los asociados “Mi hijo tiene la oportunidad de realizar actividades de la mano de profesionales que conocen el autismo para que pueda hacer actividades extraescolares como cualquier otro niño”. A esta familia se suman las más de 80 familias beneficiarias que diariamente pueden ver como sus hijos e hijas tienen acceso a servicios como cualquier ciudadano de pleno derecho, servicios de los que hasta hace relativamente poco tiempo no tenían.

Esta aportación ayudará a poner en marcha el proyecto de deporte inclusivo durante el curso académico 2020/21 y permitirá a la asociación brindar servicios a personas con dificultades físicas y/o cognitivas, a través de diferentes actividades que ALTEA ofrece a sus asociados, de la mano de profesionales especializados en la intervención con personas con autismo. Este tipo de labores se encuentra dentro de un abordaje multidisciplinar, que permite al usuario salir del contexto de la rehabilitación habitual, encontrándose en un ambiente donde puede pasárselo bien a la vez que entrena sus habilidades físicas, motoras, comunicativas y psicológicas, entre otras. Este tipo de servicios lúdico-deportivos suponen para la asociación, pero sobre todo para participantes, un recurso indispensable y necesario para compensar las dificultades y necesidades de estos.

El deporte es fundamental para las personas de todas las edades, y es que para los usuarios con TEA tiene un valor añadido, ya que les ayuda a disminuir el estrés, mejora su condición de salud en general, aumenta las habilidades motoras, y en general les ayuda a desarrollar capacidades individuales (confianza en uno mismo, disciplina, responsabilidad, trabajo por objetivos) y sociales (comunicación, compañerismo, trabajo coordinado).

Entre los servicios que la asociación ofrecerá podemos encontrar:

Deporte adaptado

ALTEA ofrece actividades enfocadas al deporte adaptado, multideporte y atletismo. Para ello se cuentan con diferentes instalaciones deportivas en la provincia de Almería, donde los usuarios pueden potenciar el desarrollo físico y cognitivo a través de diferentes circuitos y algunas modalidades de juego inclusivo como son la introducción al patinaje, fútbol, baloncesto, entre otras.

Además, de manera innovadora este año ALTEA ofrecerá servicios relacionados con el ciclismo, un deporte saludable que ayudará a desarrollar la habilidad de monta en bicicleta.

Natación adaptada

Se lleva a cabo en piscinas cubiertas, en las que usuarios con TEA desarrolla sus habilidades en contacto con el medio acuático. El deporte en el agua potencia el desarrollo de habilidades motoras y cognitivas relacionadas con la comunicación y la socialización. A través de personal cualificado se desarrollan actividades muy diversas centradas en las necesidades específicas de cada usuario.

Equinoterapia

La terapia con caballos está indicada para personas con dificultades físicas y/o psíquicas, siendo educacional y alternativa de rehabilitación, basada en la fisioterapia neurofisiológica y en un abordaje multidisciplinar, que utiliza el movimiento del calor del caballo, como eje transmisor. Además de beneficios físicos y psicológicos, la terapia con caballos permite al usuario salir del contexto de la rehabilitación reiterativa habitual, a un espacio abierto rodeado de naturaleza, disfrutando de un ambiente totalmente diferente, y siendo totalmente inconsciente de que está en una sesión de terapia.

Los profesionales especializados en terapia equina acompañan a las personas con autismo en las sesiones, utilizan diversas técnicas, como el backriding o el volteo.

Todas estas actividades se llevan a cabo por toda la provincia incidiendo principalmente en los municipios de El Ejido, Roquetas de Mar y Almería capital.

En el año 2020, un total de 250 proyectos han recibido apoyo económico por más de 1,3 millones de euros gracias a esta convocatoria, lo que beneficia a más de 96.600 personas en todo el ámbito nacional.

“Somos conscientes de que muchas entidades atraviesan, en estos momentos, una situación económica complicada, por lo que esta ayuda cobra más sentido que nunca. ‘Ayudamos a los que Ayudan’ es un programa de colaboración nacido desde dentro de la entidad y que materializa y recompensa el esfuerzo, la profesionalidad y el compromiso social de todos los profesionales de Bankia al llegar a proyectos cercanos”, destacaba el director de Gestión Responsable de Bankia, David Menéndez.

ALTEA ahora más que nunca apuesta por la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA, es por ello que el proyecto “Inclusión social a través de la actividad física y el deporte” es ya para la asociación un recurso indispensable que brinda la oportunidad de dar servicios de calidad a un colectivo especialmente vulnerable.

Ocio inclusivo 2020/21

By | Noticias

En ALTEA nos preocupamos por la calidad de vida de las personas con autismo, y por ello siempre buscamos la manera de potenciar aprendizajes significativos mediante la oferta de diversos tipos de actividades, entre ellas encontramos las de ocio inclusivo.

Durante lo que llevamos del curso 2020/21 se han realizado diferentes actividades inclusivas con el objetivo de mejorar la socialización, la comunicación y la autonomía de las personas con TEA de la provincia. Una de las primeras salidas se organizó en el Burguer King del Centro Comercial Mediterráneo, esta actividad estuvo dirigida principalmente a los usuarios adolescentes. Los asistentes pudieron disfrutar de un encuentro lúdico donde relacionarse y potenciar la autonomía a la hora de pedir su propio menú y pagarlo.

 

La segunda actividad, orientada a los preadolescentes, consistió en un desayuno con churros en nuestras instalaciones en Roquetas de Mar. En este espacio se dio la oportunidad de disfrutar del juego libre potenciando la socialización y la comunicación.

 

Todas las actividades de ocio están dirigidas por monitores especializados en autismo, y cumpliendo las medidas de seguridad impuestas por el estado de alarma asociado a la COVID-19. A lo largo de finales de 2020 y principios del 2021 se llevarán a cabo muchas otras actividades con una filosofía inclusiva y lúdica, todas ellas orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias.


Este tipo de actividades son muy importantes, ya que compone un derecho fundamental para las personas, en las que usuarios con autismo se relacionan, juegan, potencian habilidades de comunicación, socialización, autonomía e independencia. Pero, además, también permite practicar los hábitos básicos de higiene y alimentación, en un ambiente lúdico entre iguales. En definitiva, este tipo de actividades son vitales para el desarrollo de las personas, tengan o no autismo, ya que la finalidad es la inclusión en contextos normalizados. La realización de estas actividades tiene una visión educativa y terapéutica, pero es que, además, estas labores en grupo permiten no solo potenciar las habilidades descritas anteriormente, sino generalizarlas a diferentes contextos.
Los beneficiarios directos de estas actividades son por supuesto los usuarios con autismo, pero sus familias ven este servicio como una oportunidad para disfrutar de un tiempo de socialización entre otros familiares o de conciliación social, en definitiva, en el ocio que organiza ALTEA todos salen ganando.

Este tipo de actividades se está desarrollando gracias al apoyo de empresas como Grupo Agroponiente, el patrocinador de ALTEA, que nos hace más fácil nuestra labor como asociación sin ánimo de lucro.

En ALTEA seguiremos luchando por dar respuesta a las necesidades de nuestros asociados, eliminando las barreras sociales y posibilitando el ejercicio de nuestras actividades, para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias.

Beneficios de la Terapia con Caballos

By | Noticias

Gracias a Fundación la Caixa estamos ofreciendo a nuestros socios y socias sesiones de equinoterapia a precios reducidos, y tenemos que decir que estamos muy contentos por la mejora observada de nuestros niños y niñas. Esta terapia está indicada para personas con dificultades físicas y/o psíquicas, siendo educacional y alternativa de rehabilitación, basada en la fisioterapia neurofisiológica y en un abordaje multidisciplinar, que utiliza el movimiento del calor del caballo, como eje transmisor. Además de beneficios físicos y psicológicos, la terapia con caballos permite al niño o niña salir del contexto de la rehabilitación reiterativa habitual, a un espacio abierto rodeado de naturaleza, como la p laya o los árboles, disfrutando de un ambiente totalmente diferente, y siendo totalmente inconsciente de que está en una sesión de terapia.

                               

Los profesionales especializados que acompañan a los niños y niñas en las sesiones, utilizan diversas técnicas:

-Backriding: Dar soporte físico al niño por la espalda, montándose con él. Dar soporte físico al jinete, por la espalda, para mejorar el control, el equilibrio y la seguridad. Se monta con el niño o niña.
-Volteo: Realizar ejercicios gimnásticos sobre el caballo.
-Volteo terapéutico: Coordinar las extremidades superiores e inferiores, disociación de cinturas, rotaciones de tronco, inclinaciones, equilibrio…

Entre los objetivos de la terapia con caballos encontramos:
Mejoras físicas:
-Mejorar el tono muscular
-Disminuir la espasticidad
-Conseguir y mejorar el control postural de cabeza, tronco y extremidades
-Enderezamiento corporal
-Mejorar el equilibrio
-Disminuir los movimientos involuntarios
-Mejorar la calidad del movimiento

Mejoras psicológicas:
-Aumentar la autoestima
-Fomentar la integración
-Aprender a relajarse
-Aumentar la socialización

Sumando, además, una mejora comunicativa y educativa a través de los diversos juegos y ejercicios que se realizan.

Esperamos seguir brindando a nuestros socios y socias este tipo de servicios tan beneficiosos y necesarios. Gracias a Fundación la Caixa por hacerlo posible y a las familias asociadas por el apoyo que siempre recibimos.

Agroponiente, de nuevo, patrocinador de ALTEA

By | Noticias

Un año más el patrocinador de la Asociación ALTEA será el Grupo Agroponiente y con este será ya el tercer año consecutivo. ALTEA durante estos tres años ha crecido a nivel exponencial y gracias a la colaboración de empresas solidarias como esta y, por supuesto, del trabajo incansable del equipo que compone la asociación ya son más de 130 familias que pueden disfrutar de servicios y actividades de las que la provincia antes no disponía.

¡La unión hace la fuerza! El 4 de noviembre de 2020 se firmó la renovación de colaboración entre ambas entidades que volverá a tener dos vías, en primer lugar, la vía económica y en segundo lugar la implicación de esta empresa y sus profesionales en diferentes actividades.

A pesar de nuestra juventud nos hemos convertido en el gran referente de la integración y trabajo por las personas y familias que viven con este trastorno en la provincia. Actualmente contamos con un equipo de profesionales especializados que trabajan día a día para seguir creciendo y dar servicios de calidad entre los que encontramos psicóloga, trabajadora social, educadora, coordinador, monitores de deporte, entre otros.

Este crecimiento está influenciado en gran parte en el apoyo del Grupo Agroponiente que se ha comprometido solidariamente a apoyar la creación de recursos en un entorno con muchas necesidades, por lo cual gracias a ello se han podido llevar actividades de muy diversa índole. Así como, por ejemplo, se han creado cursos formativos y actividades de formación, se han consolidado los servicios de deporte y natación, potenciado el apoyo mediante voluntarios, dotado de recursos a los campamentos, entre otros. En definitiva, de manera transversal el apoyo empresarial ha hecho posible dar respuesta a necesidades de las personas con TEA y sus familias desde diferentes perspectivas.

Grupo Agroponiente ha sido patrocinador principal de esta organización en los últimos dos años y ahora lo volverá a hacer durante una campaña completa. Desde ALTEA queremos dar las gracias a Grupo Agroponiente en nombre de todos los que la componen y es que empresas con un corazón tan azul como esta suman y multiplican.

Equinoterapia 2020/21

By | Noticias

ALTEA, gracias a la colaboración de la Fundación La Caixa, va a posibilitar de cara al curso 2020/21 la realización sesiones de equinoterapia dentro del proyecto “Inclusión social a través de la actividad física y el deporte”. Esto se llevará a cabo como en años anteriores dirigido a los niños y niñas asociados, esta vez a precios muy reducidos y sobre todo manteniendo las medidas de prevención de COVID-19.

La terapia se realizará en el Centro de Hípica de Almerimar (El Ejido). Comenzarán a finales de octubre con la presencia de profesionales que están especializados en terapias con caballos dirigidas a personas con discapacidad.

Desde ALTEA vemos muy importante fomentar este tipo de actividades puesto que la equinoterapia presenta muchas ventajas:

-Fomenta la conexión con el mundo exterior, ya que produce un desarrollo de la comunicación y de la interacción social.
-Refuerza la capacidad motora, coordinación y equilibrio. Esta mejora física, que está potenciada por el movimiento cíclico del paso del caballo, ejercitando músculos, brazos y piernas.
-Desarrolla la afectividad, sentidos y emociones. Esta actividad resulta muy relajante, y además potencia la motivación y autoestima.

Estamos seguros de que esta actividad será un éxito y además de las mejoras físicas y psicológicas, va a ser toda una oportunidad para niños, niñas y sus familiares de divertirse en un entorno en contacto con la naturaleza.

Agradecemos a Fundación La Caixa por hacerlo posible y por apostar por este tipo de actividades, que resultan muy importantes y gratificantes para personas con TEA y para sus familias. En ALTEA seguiremos apostando por ofrecer servicios de calidad a las personas con TEA de la provincia para favorecer su calidad de vida. Poco a poco seguimos creciendo y ahora más que nunca gracias al apoyo de entidades.

Formación interna de voluntariado de ALTEA

By | Noticias

En ALTEA apostamos por la formación continua de futuros profesionales. Esta vez, a través de la formación interna de voluntariado de ALTEA de las personas que asistirán durante el curso 2020/21 a los centros educativos, a través del convenio de colaboración entre la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía y la Federación Autismo Andalucía.

Nuestra terapeuta especializada en autismo encargada de la formación ha transmitido los conocimientos y herramientas necesarias para intervenir y favorecer el desarrollo, la autonomía y, en general, la calidad de vida de los niños y niñas con TEA. El objetivo de estas píldoras formativas es favorecer una correcta respuesta educativa al alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo escolarizado en centros educativos públicos y concertados.


El 21 de octubre de 2020 se ha organizado una de estas formaciones orientada a contenidos como:

-La labor del voluntariado en los centros educativos.
-Conceptos básicos relacionados con el Trastorno del Espectro Autista.
-Pautas básicas de intervención con personas con TEA.

El curso con una duración de 3 horas se ha llevado a cabo en nuestra nueva sede de ALTEA, en Huércal de Almería (Plaza del Pueblo S/N). Esta formación ha sido totalmente gratuita para aquellos que se han interesado en ser voluntarios de nuestros asociados.

Desde ALTEA, seguiremos esforzándonos por seguir creciendo y potenciar los recursos que todos los niños y niñas con TEA necesitan ya sean en el ámbito educativo o cualquier otro de su entorno.

Servicios de apoyo dirigido a las familias

By | Noticias

ALTEA tiene a disposición de las familias de hijos e hijas con autismo a nuestra trabajadora social, Isabel Martos. Esta profesional, además de contar con formación en gestión administrativa e intervención profesional a personas con discapacidad, cuenta con una amplia experiencia en atención a familias.

Isabel trabaja para dar información y asesoramiento en distintas áreas:
– Orientación de servicios terapéuticos, educativos, deportivos, de ocio, entre otros.
– Consultas sobre subvenciones y ayudas.
– Gestión del voluntariado.
– Asesoramiento sobre alguna problemática concreta.

Podéis contactar con ella pidiendo cita presencial o por teléfono al 605 78 79 44.

Gracias a labores como la de Isabel, ALTEA sigue creciendo y profesionalizando sus servicios para potencia los recursos de apoyo a las familias que lo necesitan.