Category

Noticias

DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO 2020

By | Noticias

La Asamblea General de las Naciones Unidas instauró en 2007 el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el objetivo de poner de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y promover su inclusión social como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.

Por eso, cada año, la asociación ALTEA, Almería trastorno del espectro autista, junto al movimiento asociativo de autismo en España, promueven una campaña de concienciación para visibilizar la realidad del colectivo, sus capacidades, prioridades y necesidades.

El lema de la campaña de este año para celebrar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo es «Puedo aprender. Puedo trabajar», buscando alentar un cambio positivo en estas áreas de la vida: la educación y el empleo, con el fin de representar gráficamente esta idea, se ha elegido como imagen de la campaña varias manos sosteniendo diferentes herramientas y utensilios, que representan las habilidades de cada persona.

Esta campaña pretende aumentar la concienciación sobre el autismo en la sociedad y promover una mejor  comprensión de cómo incluir y apoyar a las personas con autismo y mejorar el acceso a la educación y el empleo para las personas con TEA.

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, cada año pedimos a la ciudadanía que muestre su compromiso y solidaridad con las personas con TEA y sus familias y apoye la campaña, compartiendo en redes sociales una foto, un vídeo o un gif haciendo el gesto de la campaña, junto al hashtag #DiaMundialAutismo. Este año, el gesto de la campaña es sujetar con la mano una herramienta o utensilio, vinculado al ámbito de la educación o del empleo y relacionada con alguna de las habilidades o capacidades de la persona. El objetivo de este gesto es mostrar que cada persona es diferente y tiene unas determinadas fortalezas, que la sociedad puede y debe fomentar para ser cada vez más inclusiva y respetuosa con la diversidad.

Porque las personas con TEA son miembros de pleno derecho de la sociedad, por lo que deben tener las mismas oportunidades para expresar su potencial tanto en el ámbito de la educación como en el mundo laboral, gracias a entornos accesibles y apoyos adecuados.

Formación a empresas

By | Noticias

En ALTEA consideramos que la formación en TEA en cualquier ámbito favorece la conciencia social y, en consecuencia, el trato igualitario a las personas con autismo. En muchos casos la falta de información general supone un gran problema y es muy común ver que empresas de servicios tienen dificultades para dar respuestas a las necesidades de las personas con autismo, todo ello derivado de una falta de formación.

El pasado 12 de marzo profesionales especializados en autismo de la Asociación ALTEA se desplazaron hasta las instalaciones de la cadena de Hoteles Playa por petición expresa para proporcionar conocimientos básicos sobre el autismo a su personal, incluyendo al equipo de animación, restauración, recepción, entre otros. En esa formación se ofrecieron contenidos fundamentales para la correcta actuación a la hora de tratar con personas con autismo y las familias que visiten sus instalaciones.

Agradecemos el interés mostrado a Hoteles Playa por contar con nosotros a la hora de mejorar sus servicios, estamos seguros que a partir de ahora su personal conocerá aspectos básicos y necesarios sobre las personas con autismo para asegurar el disfrute de todos.

ALTEA tiene un alto compromiso social para la mejora y el acceso igualitario a los servicios que ofrece Almería y ofrece a empresas que requieran de este tipo de formaciones entre sus empleados de la mano de personal altamente cualificado. Es por ello que dejamos nuestras puertas abiertas para cualquier duda o consulta que se requiera con respecto al autismo.

Paso a paso construiremos una Almería más inclusiva y accesible para todos, ¿te apuntas?

NOTICIA INFORMATIVA DE LA GALA BENÉFICA DE ALTEA Y LA “II RUNNER FASHION, CARRERA AZUL POR EL AUTISMO” CON RESPECTO AL COVID-19

By | Noticias

Desde ALTEA lamentamos comunicar el aplazamiento de la Gala Benéfica a favor de las personas con autismo y de la II Runner Fashion, Carrera Azul por el autismo,  tras haber recibido el último comunicado emitido por el Excmo. Ayuntamiento de Almería.

La Gala Benéfica que iba a celebrarse el próximo 21 de marzo, pasará a realizarse el sábado 3 de octubre a las 20:30 horas, pudiendo mantener su inscripción quienes ya la realizaron o, por el contrario, recibir el importe abonado si así lo desean, enviando para ello su número de cuenta en el correo de: franciscocamunez@alteaautismo.org.

Por su parte, la II Runner Fashion, Carrera Azul por el autismo cambia su fecha de realización del 29 de marzo al 13 de junio a las 20:00 horas. De igual modo, los ya inscritos podrán mantener su inscripción para la nueva fecha o recibir la cuantía que abonaron, poniéndose en contacto con Cruzando la Meta.

Las decisiones se han tomado siguiendo las indicaciones pertinentes de las autoridades competentes en salud y seguridad, en relación a los acontecimientos que estamos viviendo con respecto a la expansión del virus COVID-19.

Esperamos recibirlos en las nuevas fechas acordadas con la misma ilusión y energía que hasta ahora se había mostrado. Y animamos a que se una más gente a nosotros para seguir reivindicando nuestra lucha por la inclusión de las personas con autismo. ¡Nada nos puede parar!

Lamentamos las molestias ocasionadas ajenas totalmente a nuestra voluntad y agradecemos su comprensión.

Enlace al comunicado.

PRESENTACIÓN II CARRERA AZUL POR EL AUTISMO

By | Noticias

Ayer tuvimos la oportunidad de presentar ante los medios la II Runner Fashion Carrera Azul por el autismo en el Estadio de los Juegos Mediterráneos. La presentación la ha realizado Juanjo Segura, concejal de Deportes, junto a María Luisa Cruz, diputada de Deportes y Juventud y, Mari Carmen Almagro, presidenta de la asociación ALTEA.

Se han destacado los beneficios que aporta el deporte a las personas, además de su implicación de esta forma solidaria en la causa por la que luchamos en ALTEA cada día, que es dar visibilización a las necesidades y a la realidad que viven las personas con autismo y sus familias.

Con esta carrera ALTEA pretende superar la cifra de participación de la carrera del año pasado, la cual contó con más de 2000 participantes y de esta forma, concienciar al máximo número de personas posibles.

Tanto el Ayuntamiento como la Diputación de Almería dan el máximo apoyo para que se consiga esa visibilización del colectivo, además de que Almería es una provincia cada vez más comprometida y concienciada con la discapacidad.

En dicha reunión hemos podido contar también con el apoyo de Joaquín Hidalgo, director general del Grupo ADF Fashion, como patrocinador principal de la carrera. Además se han encontrado presentes Elena Olías, directora técnica de la prueba y Francisco Javier Martínez, tesorero de ALTEA.

Todos los allí presentes animaron  a que todo el mundo participe en la carrera solidaria en nombre de todas las personas con autismo, ya sea corriendo en competición, en la marcha o participando con el Dorsal Cero.

Desde ALTEA queremos agradecer la implicación y la fuerza recibida por parte de las instituciones de Almería. Todos unidos podremos alzar la voz el 13 de junio  por las personas con autismo  de la provincia y vestir de color azul la ciudad.

COLABORACIÓN SOLIDARIA TUNNING CAMPOHERMOSO

By | Noticias

Nos entusiasma decir que cada vez existe más concienciación y solidaridad con las personas con autismo de la provincia. Queremos agradecer la ayuda aportada este fin de semana a Juanfran Chillón, quién pensó en nosotros para ofrecer su colaboración gracias al evento realizado.

Este pasado fin de semana, 7 y 8 de marzo, se llevó a cabo la III Concentración Tuning Benéfica Campohermoso. Esta vez, en beneficio de ALTEA y por tanto, de las personas con autismo almerienses.

Se pudo disfrutar de una fantástica exhibición de choche y motos tunning, de una exhibición Drift y de un Show Orift, que nos hicieron pasar a todos un fin de semana emocionante y diferente.

Además, en consideración con las personas con autismo, se dispuso de una media hora sin ruido durante la jornada del sábado día 7. Algo que también hace destacar la visibilidad y necesidades de este colectivo.

Otro claro ejemplo que se suma a la solidaridad e la provincia de Almería, en la que cada vez, proporcionan más espacios para poder reconocer las necesidades de los niños con autimo.4

En ALTEA seguiremos luchando para que cada vez haya más personas concienciadas, para que así en un futuro se pueda disfrutar de una sociedad lo más inclusiva posible.

CONVIVENVIA SOCIOS ALTEA

By | Noticias

¡Qué bien nos lo pasamos! Ayer, domingo, pudimos disfrutar de una paella junto a todas las familias que forman parte de ALTEA. Nos reunimos tanto el personal de ALTEA como todos los padres y madres que quisieron ir a pasar ese día junto a nosotros, en nuestro centro de Aguadulce.

Los niños, después de comer, pudieron jugar libremente en el recinto y en el parque adecuado del que dispone en centro para ello, siempre con la supervisión de los monitores de ALTEA.

A su vez, los padres aprovecharon para tener una agradable conversación al aire libre, compartiendo experiencias, dándose consejos y disfrutando del buen clima que hizo ese día.

 

Queremos agradecer a todas las familias que se animaron a pasar con nosotros este domingo tan especial. Fue un día muy entrañable y enriquecedor, que vamos a repetir sin lugar a duda.

¡Además de que la paella estuvo riquísima!

En ALTEA tenemos muy claro que la unión hace la fuerza, por lo que la base para llegar a nuestro objetivo final de mejorar la calidad de vida de las personas con autismo de Almería, es la cohesión de todas nuestras familias. Luchando juntos se obtienen más beneficios y se llega más lejos, por lo que ALTEA se ha convertido en una gran familia que pone voz a las necesidades de las personas con autismo de la provincia.

JORNADAS DE TALLERES EN ALTEA

By | Noticias

¡En ALTEA no desaprovechamos ni un día! En estos últimos días de febrero hemos podido disfrutar en compañía de nuestros niños, personal y voluntarios.

Los pasados 26 y 27 de febrero eran días laborables pero no escolares, por lo que hemos querido ofrecer la oportunidad a las familias de que puedan tener un respiro familiar y que sus niños puedan jugar con los demás en un ambiente totalmente inclusivo a la vez que aprenden mediante los talleres desarrollados y preparados para ellos.

Reunimos a todos los niños que quisieron formar parte de esta aventura, tanto niños con autismo como sin él, en nuestro centro adaptado de Aguadulce. Pudimos contar además, con la ayuda de todo el personal de ALTEA y de los voluntarios y prácticos que también forman parte de esta gran familia.

El propósito de este pequeño campamento ha sido aprovechar esos días para seguir fomentando su autonomía y desarrollo personal a la par que se complementa con el ocio.

Tras haber vivido esos días y haber observado las reacciones de nuestros niños, estamos más convencidos en que este tipo de actividades son muy necesarias, además de beneficiosas tanto para ellos como para nosotros, ya que enriquecen nuestro desarrollo personal también.

Sigue siendo otro paso más que sumamos al objetivo de conseguir una comunidad inclusiva, por la gran interacción que se crea entre personas con autismo y sin autismo.

Y lo mejor de todo es ¡que se lo pasaron en grande! Pudimos estar presentes en su disfrute y juegos, algo que nos encantó.

COLABORACIÓN CON COLEGIOS SOLIDARIOS

By | Noticias

En ALTEA seguimos creciendo en colaboraciones, en esta ocasión de la mano del C.E.I.P. Virgen de Loreto, un centro escolar al que queremos agradecer su predisposición y en especial a su director Diego Plaza, quien apostó por nosotros hace un par de meses en su mercadillo navideño.

En el pasado mes de diciembre se llevó a cabo en el colegio Virgen de Loreto un mercadillo solidario, donde se podían adquirir manualidades realizadas por los propios alumnos del centro u otros objetos con temática navideña.

La recaudación de ese exitoso día ha ido en beneficio de ALTEA o lo que es lo mismo, de los niños y niñas con autismo de Almería.

Hoy, en dicho colegio, se ha celebrado el día de Andalucía y con motivo de ello, se ha querido hacer entrega de la recaudación a ALTEA como parte de la celebración. ¿Qué mejor día para celebrar que todos somos iguales y que convivimos en la misma tierra y, por tanto, debemos colaborar juntos para que esa convivencia sea lo más favorable posible?

Colaboraciones e iniciativas como estas en centros educativos hacen que los niños y niñas estén más concienciados con la diversidad, propiciando la creación de una sociedad futura inclusiva.

Queremos reiterar nuestro agradecimientos a todos los niños y niñas del C.E.I.P. Virgen de Loreto y abrimos las puertas a todos los centros que quieran colaborar con el autismo.

ALTEA sigue dando pasos para que cada vez haya más personas caminando en busca de una sociedad inclusiva.

III CONCENTRACIÓN TUNING BENÉFICA CAMPOHERMOSO

By | Noticias

Los próximos días 7 y 8 de marzo tendrá lugar la III Concentración Tuning Benéfica Campohermoso en el palacio de Congresos del mencionado municipio.

El evento consistirá en una exposición de coches y motos tuning y una exhibición Drift (equipo Dani Maza) con pruebas de sonido y diferentes tipos de música. A última hora de la tarde, se podrá disfrutar de un Show Orift donde se pondrá a prueba la iluminación aprovechando las horas de la noche.

Otra muestra más de solidaridad de nuestra provincia en la que todos los beneficios obtenidos  estarán destinados a ALTEA.

Quedan invitadas todas las familias socias de ALTEA durante todo el fin de semana, serán unas jornadas en las que las familias podrán disfrutar de la exposición de coches y diferentes zonas de juego para niños (castillo hinchable). El evento dispone de media hora sin ruidos el día 7 de Marzo de 19,00 – 19,30 h. Estamos seguros de que será una experiencia nueva y entretenida que hará pasar un fin de semana diferente y emocionante. Pero lo más importante de todo es que los niños con autismo tendrán otro espacio para que se les reconozca.

ALTEA seguirá buscando vías de visibilización para llegar a dar a conocer las necesidades de inclusión que viven los niños con autismo.

Desde ALTEA agradecemos a la III CONCENTRACIÓN TUNNING BENÉFICA CAMPOHERMOSO por su colaboración y apoyo en nuestra lucha por los derechos de las personas con autismo de la provincia de Almería.

¡Gracias a personas como vosotros podemos seguir avanzando en nuestro camino hacia una inclusión plena!

ACTIVIDADES DE OCIO

By | Noticias

¡Juega, disfruta y aprende! Esas deberían ser las pautas que siguieran todos los niños, ya que el ocio es una parte fundamental de cualquier formación. En ALTEA somos conscientes de que las actividades lúdicas son muy importantes para el crecimiento de los niños con TEA, puesto que les ayudan a ejercer su poder de autodeterminación y de identidad social. Además de afianzar el desarrollo de las habilidades sociales, la interacción con el medio y su autonomía personal.

Por ello, este fin de semana hemos querido fomentar esa parte tan importante tanto para cualquier niño como para cualquier persona adulta, hablamos del ocio. En ALTEA contamos con un amplio abanico de edades, por lo que, para ello se han realizado dos actividades para los diferentes rangos de edad.

Por un lado el viernes en la Playa del Zapillo se llevó a cabo una clase de iniciación al Taewkondo, un arte marcial, para que los adolescentes puedan disfrutar de una actividad nueva y entretenida, además de poder practicar deporte en un entorno natural e inclusivo. Se explicaron los movimientos de esta técnica y la estuvimos practicando disfrutando a su vez del clima y del aire libre.

Por otro lado, el sábado hicimos una entrega de juguetes solidarios acompañados de un espectáculo de payasos por parte de voluntarios pertenecientes a la Iglesia Evangélica, que se encargó de la recaudación de los juguetes. Esta actividad fue orientada para todos los usuarios, pero en especial para los niños más pequeños. Se les entregó un juguete a cada uno y luego se hicieron diversos juegos, bailes y canciones acompañados del grupo de payasos.

Con esto queremos dar un impulso a las actividades colectivas, de diversión y de desconexión del estrés y rutina diaria. Seguiremos fomentando esa implicación en actividades extraescolares de diversión que complementan de tan buena manera con la formación y el aprendizaje  de los niños.

Y lo que es más importante, queremos que, a pesar de todo, nunca se olviden de que siguen siendo niños y que tienen que disfrutar de serlo, jugar y divertirse.