Curso de Raquel Ayuda “Habilidades sociales en TEA con un enfoque centrado en el desarrollo emocional”

By | Noticias

Para ALTEA la formación específica en autismo es un tema importante por lo que promueve, desde sus inicios, la realización de cursos de formación debido a la limitación del acceso en la provincia a contenidos formativos específicos de calidad y a la falta de especialización formativa y profesional que existe actualmente a nivel general en esta área.

Es por ello, que la asociación organiza y pone en marcha formaciones de distinta índole, habiéndose realizado formaciones de temáticas muy distintas en los últimos años como pueden ser: Miedos, fobias e hipersensibilidad estimular en TEA; Alimentación y TEA; Metodología TEACCH; Trastorno Específico del Lenguaje; entre otros.

Este fin de semana hemos tenido la suerte de contar con Raquel Ayuda Pascual, socia fundadora de Deletrea, uno de los centros de referencia en cuanto a Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista en España. Raquel Ayuda es Licenciada en Psicología por la UAM, Coautora de diversos libros como: La inflexibilidad en niños con TEA, Los niños pequeños con autismo y TEA de Alto Funcionamiento: otra forma de aprender. Dicha ponente abordó una temática muy enriquecedora para las familias y profesionales como es el tema de “Habilidades sociales en TEA con un enfoque centrado en el desarrollo emocional”. Al acto de inauguración del curso tuvimos la oportunidad de contar con representantes del Ayuntamiento de Almería como Paola Laynez, concejal delegada de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana.

La formación tuvo una duración de 5 horas donde se trataron distintos temas tales como:

–Consiguiendo que sea fácil entender la expresión emocional de los niños con TEA.
– En la escuela: ¿Qué podemos hacer para mejorar la participación social del niño con TEA?
–Mejorando la habilidad para comprender y nombrar los propios sentimientos.
–Actividades que favorecen la inclusión social en el contexto familiar.
– Y en la adolescencia ¿qué esperar en el ámbito socio-emocional? y ¿cómo abordarlo?

Este curso levantó el interés de alrededor de 100 personas que querían adquirir formación respecto a los modelos de estimulación de las habilidades sociales e inteligencia emocional en usuarios con TEA, ofreciendo estrategias prácticas y orientaciones para desarrollar tanto en el contexto escolar como en el contexto familiar. Durante el curso, se pudo ampliar información sobre las diferentes perspectivas sobre las que incidir en el desarrollo socio-emocional en niños y adolescentes con TEA. La formación estuvo orientada a familiares, profesionales, voluntari@s o estudiantes que querían desarrollar herramientas prácticas en la interacción de personas con TEA.

Queremos agradecer el interés por parte del Ayuntamiento de Almería y a los representantes de dicha institución por estar presente en la presentación del curso de Raquel Ayuda, ya que nos hace ser partícipe de como la sensibilización está llegando a las diferentes instituciones de la provincia de Almería pudiendo observarse la implicación de dicha institución hacía nuestro colectivo y es por ello, que se van rompiendo poco a poco las barreras que se dan en las sociedades actuales dándonos la posibilidad de acercarnos a una inclusión real en la provincia de Almería.

III Gala Benéfica de ALTEA

By | Noticias

ALTEA llevó a cabo este fin de semana en el Club de Mar de Almería su tradicional Gala Benéfica a favor de las personas con autismo de la provincia de Almería, en esta su tercera edición. Esta gala benéfica, tuvo una gran repercusión y acogida ya que asistieron más de 350 personas bajo la temática de máscaras venecianas permitiendo darle un toque especial a la noche.

Asistieron distintas personalidades y representantes de entidades con un carácter social. Entre estas destacamos la presencia de Juan De La Cruz Belmonte Mena, delegado Territorial de Salud y Familias en Almería; Diego Vargas, gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la Junta de Andalucía; Francisco Bellido, Delegado Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Almería; Ángel Escobar, Vicepresidente de la Diputación Provincial de Almería; Paola Laynez, Concejal Delegada de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Almería; entre otras autoridades.

Durante la gala benéfica se quiso hacer mención especial a diferentes entidades y centros educativos que apuestan por una inclusión y que están implicados en mejorar la calidad de vida de los usuarios con TEA. Es por ello que se otorgó cuatro premios a las distintas entidades como: María del Mar Peláez, directora de Área de Negocio de Almería Poniente de CaixaBank; Carmen Rodríguez Ramírez, directora CEIP Romanilla; Joaquín Hidalgo Martínez, Coordinador General Grupo AGF Fashion; y, por último, a Jorge Pato director centro de experiencias Michelin. En estos reconocimientos ALTEA quiso agradecerles personalmente la implicación que tienen hacía la asociación, una implicación que se remonta a lo largo de los casi 6 años de constitución.

                       

Esta noche temática estuvo rodeada de sorpresas. La primera de ellas de la mano de la empresa Almagro Nature, que hizo entrega a los representes de la Fundación Almería Autismo de un cheque donativo de una cuantía de 30.000 que irá destinada para financiar actividades para familias de bajos recursos de la mano de ALTEA.

El evento estuvo amenizado por Ester Núñez musicoterapeuta en ALTEA que dio pistolezado de salida con la canción creada para los niños y niñas con autismo “Soy azul”, continuando con Paula López, la cordobesa participante de Idol Kids que da voz al autismo, seguido de Los Vinilos que estuvieron amenizando la gala hasta bien entrada la madrugada.

Desde ALTEA queremos agradecer a todos los asistentes, empresas, autoridaes, entidades que asistieron. Sin olvidar agradecer a las empresas como Clínicas DEA, Vicasol, Alcampo, Gran ducado, Aires Almería, UD Almería, entre muchas otras, que pusieron su granito de arena en el sorteo benéfico que tuvo lugar durante la velada.

Un éxito para esta primera gala post-pandemia que sin duda no dejó indiferente a ninguno de sus asistentes. La evaluación final de la organización deja satisfechos a todos y arrancan con ilusión la próxima edición 2023.

 

 

Diputación de Almería, el CTM y ALTEA se unen con un mismo objetivo

By | Noticias

ALTEA sigue apostando y consolidando como pilar fundamental de nuestra asociación servicios como el de “Deporte inclusivo”, objeto del proyecto “Inclusión social a través de la actividad física y el deporte” que se lleva desarrollando desde 2017. Este servicio tuvo un crecimiento exponencial en ALTEA durante la edición 2021/22 debido al apoyo institucional y a su consolidación profesional que en unos años se ha convertido en una verdadera referencia debido a los grandes beneficios que aporta el deporte al colectivo con TEA. El verdadero éxito de este proyecto radica en el enfoque metodológico que ALTEA plantea y que asegura servicios de calidad con ratios 1 a 1, con un enfoque centrado en la persona, evaluando continuamente avances y haciendo hincapié en el desarrollo individual físico y psicológico de cada participante. Algunos de estos beneficios se reúnen entorno a la mejora de la calidad de vida a través de la mejora del equilibrio, comprensión de normas sociales, trabajo en grupo, empatía o psicomotricidad fina, entre otras. Todos ellos se llevan desarrollando hasta en momento en distintos municipios de la provincia a través de distintas disciplinas deportivas como, por ejemplo, atletismo, natación, waterpolo, patinaje, ciclismo, futbol, bádminton, etc.

En esta edición y tras la implementación del primer grupo de adolescentes/adultos piloto durante el primer semestre de 2022, arrancamos esta nueva edición con un grupo un grupo compuesto por usuarios con autismo con 14 años o más que se reunirán todos los viernes a partir del 7 de octubre en las instalaciones del Club de Tenis de Mesa de Huércal de Almería.

Gracias a la colaboración del Club de Tenis de Mesa y a la Excma. Diputación de Almería se ofrecerá un servicio nuevo muy enriquecedor cumpliendo los objetivos del proyecto que desarrolla ALTEA pero enfocándonos al tenis de mesa y al baloncesto, dando opciones tanto deportivas como de desarrollo personal en las actividades que se llevarán a cabo de manera transversal hasta el mes de junio.

Con el uso y cesión de estas instalaciones y materiales incluimos un nuevo deporte al repertorio de los que ya se estaban desarrollando. En esta ocasión, gracias al CTM podremos incluir trabajar áreas como la concentración, la coordinación ocular, el equilibrio o la agilidad corporal, aspectos muy directamente relacionados en el juego del tenis de mesa.

Nuevamente ALTEA agradece el apoyo en red que recibimos por parte de cada una de las personas e instituciones que creen en este proyecto y que cada edición nos ayuda a seguir creciendo y fortaleciendo nuestra provincia año tras año.

¡¡TODOS JUNTOS POR DEPORTE INCLUSIVO EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA POR/PARA EL COLECTIVO CON TEA!!

 

Colofón final al curso de formación “Atención a personas con Trastorno del Espectro Autista”

By | Noticias

Ayer pudimos dar colofón final al curso de formación “Atención a personas con Trastorno del Espectro Autista” para la capacitación de profesionales en la atención a personas con Autismo, el cuál comenzó con su parte teórica el 27 de junio y acabando la parte práctica el 26 de agosto, con la entrega de los diplomas a todos los monitores/as que realizaron el curso.

Queremos agradecer a los participantes toda la entrega que han puesto en este curso y su entrega con los niños y niñas del campamento de verano, en el cual han podido completar el total de las horas prácticas del curso de formación.

Este éxito ha sido posible gracias a la Diputación de Almería que ha ofrecido su apoyo a ALTEA para la realización de este proyecto. De este modo ha posibilitado que el coste de la formación para sus participantes sea gratuito.

Este proyecto de formación ha consistido en una fase teórica en la que se aportó las técnicas de intervención basadas en la evidencia y otra parte de prácticas profesionales no laborales en contacto directo con usuarios con TEA que han podido realizar en el campamento de verano inclusivo de ALTEA. Como cada año, se ha visto un crecimiento en las personas que se inscriben en el curso para poder tener una capacitación en relación a una intervención con TEA.

El proyecto nace a partir de los objetivos principales que persigue ALTEA, que son la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA de la provincia y una inclusión real en la sociedad, puesto que para conseguirlos es imprescindible mejorar la empleabilidad de los profesionales dedicados a la atención del colectivo y proporcionar personal cualificado y formado para trabajar satisfactoriamente con personas con TEA.

ALTEA ofrece todos sus recursos disponibles para asegurar que las personas con autismo tengan a su disposición profesionales cualificados que los atiendan y con ello, aseguren su mejora en su calidad de vida.

 

Inclusión social a través de la actividad física y el deporte 2022

By | Noticias

Desde ALTEA y prácticamente desde sus inicios, se desarrollan actividades deportivas asociadas al proyecto “Inclusión social a través de la actividad física y el deporte”. Esta iniciativa tiene como objetivo principal garantizar la calidad de vida de las personas con Autismo en Almería a través de la realización de actividades fisio-deportivas, trabajando y proporcionando recursos extraescolares.

Durante el 2022, el personal de ALTEA ha destinado esfuerzos en coordinar la planificación y puesta en marcha de actividades deportivas inclusivas en la provincia de Almería. Se han realizado protocolos para cada una de las actividades organizadas, formando al personal y realizando las evaluaciones previas de valoración de necesidades para plantear los objetivos pedagógicos individualizados.

Durante el transcurso de esta edición hemos tenido un crecimiento exponencial en cuanto al número de usuarios respecto a años anteriores, por lo que se ha visto reflejado en la inversión de contratación de nuevo personal para cubrir las nuevas necesidades del deporte que se desarrollan por toda la provincia.

Las actividades se han desarrollado durante el 2022, siguiendo una filosofía centrada en la persona. En esta edición se han puesto en marcha actividades como natación adaptada, deporte inclusivo, multideporte, baloncesto, atletismo o bádminton, entre muchas otras.

Para la natación disponemos de piscinas cubiertas, en las que nuestros usuarios podrán desarrollar sus habilidades en el agua, estas actividades se desarrollan principalmente en Roquetas de Mar, Vícar, El Ejido y Almería capital.

En cuanto al deporte adaptado, multideporte y patinaje, este año se ha introducido la iniciación al baloncesto o el fútbol. Estas actividades se desarrollan en las diferentes instalaciones deportivas donde nuestros usuarios pueden potenciar el desarrollo físico y cognitivo. Las actividades de deporte se llevan a cabo en Huercal de Almería, El Ejido, Roquetas de Mar, Almería capital, Vícar o Aldeíllas.

El objetivo de estas actividades no es otro que propiciar una mejora de la salud y la calidad de vida de las personas participantes y sus familiares, así como potenciar el desarrollo de habilidades trabajando la mejora de la comunicación, la confianza en sí mismo, la disminución del estrés y la ansiedad, la socialización o potenciar el compañerismo, todo ello en un ambiente lúdico y divertido.

Sin duda no podríamos a llevar a cabo estos proyectos sin el apoyo de entidades e instituciones como Caixa Bank y Fundación Caja Granada que dentro de la convocatoria “Ayudamos a los que ayudan” ayudan a ALTEA a través de la financiación para poder prestar servicios de calidad. El pasado 20 de octubre tuvimos el placer de asistir a la presentación de ayudas con el elenco de entidades beneficiarias en toda Andalucía.

Además, durante esta edición hemos contado con el apoyo del Patronato Municipal de Deportes (PMD) del Excmo. Ayuntamiento de Almería dentro de la Convocatoria anual de subvenciones de concurrencia competitiva ha financiado una parde de los gastos destinados al municipio posibilitando el beneficio de más de 100 usuarios con TEA.

¡¡LA INCLUSIÓN REAL ES POSIBLE, HOY DESDE ALTEA SOMOS TESTIGOS DE ELLA A TRAVÉS DEL DEPORTE!! Gracias a tod@s l@s que lo hacen posible.

Asesoramiento y orientación TEA

By | Noticias

La Asociación ALTEA crece gracias al apoyo institucional y a las ayudas procedentes al desarrollo de actuaciones de interés general, en este caso gracias a la consolidación de servicios enfocados a dotar de información, orientación y asesoramiento a las personas con discapacidad y sus familias en el ámbito de las competencias de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación concretamente a través de la línea de subvención institucional para programas y mantenimientos en el ámbito de la discapacidad 2022.

La incidencia del autismo en la provincia de Almería es cada vez mayor. El diagnóstico de TEA en los primeros años e incluso después, supone un gran cambio en el planteamiento de la unidad familiar que deriva en procesos de duelo, desinformación de procedimientos y tramites que afectan a la reconfiguración de la calidad de vida de las personas que rodean al autismo.

Disponer de información veraz, funcional y específica es de vital importancia para acompañar el proceso de asimilación de las circunstancias nuevas. La administración pública dispone de información genérica y recursos específicos. Por todo ello, se entiende que el objetivo de las asociaciones es acercar las opciones y recursos que la administración ofrece y apoyar de manera personalizada en todo el proceso. ALTEA ha consolidados servicios de información, orientación y asesoramiento a 34 personas con el objetivo de favorecer su calidad de vida tras el diagnóstico a través de acciones orientadas a la derivación, el asesoramiento, el acompañamiento, la generación de apoyos naturales y la orientación específica.

Desde el 1 de abril de 2022 hasta el 31 de diciembre del mismo año ha llevado a cabo el proyecto “Orientación y asesoramiento TEA” en los municipios de Almería, Huércal de Almería, Viator, Roquetas de Mar, Vícar y El Ejido, cuyos objetivos, actividades e indicadores han sido:

OBJETIVO GENERAL:
• Potenciar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familiares.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Informar a las familias sobre sus opciones.
• Orientar a la unidad familiar.
• Asesorar en materia de discapacidad.

ACTIVIDADES
• Derivaciones, Ayudas y Subvenciones.
• Apoyos Naturales Orientación Especifica.
• Asesoramiento y Acompañamiento.

Gracias al apoyo institucional, en este caso a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, una vez más ALTEA ha contado con los recursos suficientes para poder ayudar al colectivo y seguir creciendo como plataforma de referencia a nivel provincial.

Actividades extraescolares complementarias a la acción educativa 2022-2023

By | Noticias

ALTEA desarrolla un curso académico más, el proyecto “Juntos por la Educación 2022-2023 de Actividades extraescolares complementarias a la acción educativa” dirigido a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias.

Este proyecto estará vigente durante septiembre de 2022 y junio de 2023, donde profesionales, en coordinación con los centros educativos, ejercen de apoyo a los usuarios con TEA y sus familias en el día a día en cuanto al ajuste académico/educativo.

Los objetivos que ALTEA plantea en este proyecto son:

  • Desarrollo de habilidades de interacción social adaptadas.
  • Desarrollo de habilidades dentro del área del lenguaje y la comunicación, expresión y compresión oral y escrita, sistemas alternativos de comunicación, etc.
  • Instaurar y mejorar habilidades relacionadas con el Teoría de la Mente e imaginación.
  • Desarrollo de las habilidades personas, de autonomía, higiene y cuidados básicos.
  • Desarrollo de conductas adaptadas y eliminar las conductas disruptivas y problemas de conducta.
  • Potenciar habilidades académicas.
  • Implantación de la metodología TEACCH.
  • Mejorar la inserción en la vida comunitaria y familiar.
  • Afianzar habilidades ya alcanzadas por aquellos que ya hayan participado de forma anterior.
  • Orientar y asesorar a las familias sobre la intervención que se lleva a cabo.
  • Asesorar a los profesionales que trabajan con el alumnado con TEA.
  • Fortalecer la colaboración entre los profesionales de las asociaciones y de los centris escolares que atienden al alumnado con TEA.
  • Ofrecer servicios especializados y permanentes para la atención educativa de las personas con TEA.

Gracias al apoyo institucional por parte de la subvención a entidades públicas, asociaciones del alumnado y de padres y madres del alumnado y otras entidades privadas en materia de equidad, participación, voluntariado y coeducación en Andalucía para el curso 2021-2022, este tipo de proyectos posibilitarán la consolidación de servicios muy necesarios para el colectivo y potenciarán el desarrollo de acciones orientadas a un enfoque pedagógico centrado en la persona y que semanalmente se estarán desarrollando por parte de ALTEA a una veintena de usuarios.

Formación Interna voluntariado 2022-2023

By | Noticias

En ALTEA apostamos por la formación continua de futuros profesionales. Esta vez, a través de la formación interna de voluntariado de ALTEA de las personas que asistirán durante el curso 2022/23 a los centros educativos, a través del convenio de colaboración entre la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía y la Federación Autismo Andalucía.

Nuestra terapeuta especializada en autismo encargada de la formación ha transmitido los conocimientos y herramientas necesarias para intervenir y favorecer el desarrollo, la autonomía y, en general, la calidad de vida de los niños y niñas con TEA. El objetivo de estas píldoras formativas es favorecer una correcta respuesta educativa al alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo escolarizado en centros educativos públicos y concertados.

El 28 de septiembre de 2022 se ha organizado una de estas formaciones orientada a contenidos como:

  • El espectro del Autismo: comprender para apoyar
  • La labor del voluntariado
  • Pautas básicas de intervención con personas con TEA.

El curso con una duración de 2 horas se ha llevado a cabo en nuestra sede de ALTEA, en Huércal de Almería (Plaza del Pueblo S/N). Esta formación ha sido totalmente gratuita para aquellos que se han interesado en ser voluntarios de nuestros asociados.

Desde ALTEA, seguiremos esforzándonos por seguir creciendo y potenciar los recursos que todos los niños y niñas con TEA necesitan ya sean en el ámbito educativo o cualquier otro de su entorno. Consideramos un pilar importante el papel del voluntariado sobre todo en la intervención directa con el autismo, es por ello que, realizamos cursos o semicursos para la capacitación del voluntariado y facilitar, con unos conocimientos básicos, el acceso a la intervención en contextos educativos con alumnado con autismo.

Equinoterapia 2022-2023

By | Noticias

ALTEA, ofrece nuevamente durante el curso 202-202 las sesiones de terapias con caballos en el Centro de Equinoterapia de Almerimar (El Ejido), que comenzarán a principios de octubre, a un precio reducido para los socios de ALTEA. El número de plazas disponibles es limitado con un máximo de 3 sesiones. La terapia se realizará en el Centro de Hípica de Almerimar (El Ejido) y comenzarán a principios de octubre con la presencia de profesionales que están especializados en terapias con caballos dirigidas a personas con discapacidad, finalizando en junio de 2023, desarrollando estas terapias durante los fines de semana del curso académico 2022/23.

Desde ALTEA vemos muy importante fomentar este tipo de actividades puesto que la equinoterapia presenta muchas ventajas:

-Fomenta la conexión con el mundo exterior, ya que produce un desarrollo de la comunicación.
-Refuerza la capacidad motora, coordinación y equilibrio. Esta mejora física, que está potenciada por el movimiento cíclico del paso del caballo, ejercitando músculos, brazos y piernas.
-Desarrolla la afectividad, sentidos y emociones. Esta actividad resulta muy relajante, y además potencia la motivación y autoestima.

Estamos seguros de que esta actividad será un éxito y además de las mejoras físicas y psicológicas, va a ser toda una oportunidad para niños, niñas y sus familiares para divertirse y desarrollar capacidades a través de esta terapia alternativa.

Apostamos plenamente por este tipo de actividades, que resultan muy importantes y gratificantes para personas con TEA y para sus familias. En ALTEA seguiremos apostando por ofrecer servicios de calidad a las personas con TEA de la provincia para favorecer su calidad de vida y un año más podemos hacerlo posible.

Para solicitar equinoterapia las familias pueden realizar su preinscripción Pinche aquí

 

Ocio inclusivo como agente de cambio de la calidad de vida de personas con autismo y sus familias

By | Noticias

La Excma. Diputación de Almería dentro de la línea de subvenciones 2022 destinadas a entidades sin ánimo de lucro de la provincia de Almería, en materia de Servicios Sociales e Innovación Social, ha apostado por un proyecto que ha permitido poner en marcha un servicio por parte de la Asociación ALTEA enfocado al “Ocio inclusivo como agente de cambio de la calidad de vida de personas con autismo y sus familias”.

El ocio es un área bastante restringida dentro del colectivo con TEA, siendo una necesidad muy solicitada y difícil de cubrir en su totalidad por lo que este tipo de proyectos y la subvención de dicho proyecto, suponen una manera de dar respuestas a las necesidades que nos demandan las familias. En los últimos años ha existido un incremento de personas que acuden a ALTEA haciendo hincapié de la necesidad de poder tener un lugar donde sus hijos adolescentes socialicen y desarrollen sus habilidades dentro de un entorno de confianza y aprendizaje continuo. En definitiva, las familias requieren de un apoyo que no encuentran en otras entidades, un apoyo durante el tiempo libre de sus hijos/as y tener la posibilidad de conocer a otras familias con las mismas dificultades.

Este proyecto está dirigido a personas usuarias de ALTEA con un diagnóstico de TEA que se encuentren en la etapa de la adolescencia o en la transición a la vida adulta, así como a sus familias a partir de los 14 años. Con ello pretendemos dar respuesta a los diferentes objetivos:
Objetivo general:
-Promover el desarrollo de la autonomía de adolescentes con TEA, así como a sus familias, a través de actividades de ocio en distintos contextos.
Objetivos específicos:
-Favorecer la adaptación del entorno social de adolescentes con TEA.
-Impulsar la realización de actividades de ocio inclusivo en grupo de adolescentes con TEA.
-Fomentar el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas de adolescentes con TEA.

Durante los meses comprendidos entre enero y diciembre de 2022 se desarrollará todo un despliegue de acciones semanales de diferente indole, pero centrado en un objetivo de ocio, en toda la provincia. Este proyecto dará servicio a más de 80 personas con TEA que participarán de manera transversal o puntual en el repertorio de actividades propuestas (salidas al cine, restaurantes, cafeterías, juegos recreativos, playas, museos, entre otros), acompañados del equipo de profesionales de ALTEA y otras personas sin discapacidad que potenciarán el valor inclusivo de las salidas.

En definitiva, una vez más gracias a la Diputación de Almería, ALTEA desarrollará servicios , con una base centrada en las necesidades del colectivo de una manera innovadora y que permitirá mejorar la calidad de vida de centenares de personas con TEA y sus familias.