Formación Interna voluntariado 2022-2023

By | Noticias

En ALTEA apostamos por la formación continua de futuros profesionales. Esta vez, a través de la formación interna de voluntariado de ALTEA de las personas que asistirán durante el curso 2022/23 a los centros educativos, a través del convenio de colaboración entre la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía y la Federación Autismo Andalucía.

Nuestra terapeuta especializada en autismo encargada de la formación ha transmitido los conocimientos y herramientas necesarias para intervenir y favorecer el desarrollo, la autonomía y, en general, la calidad de vida de los niños y niñas con TEA. El objetivo de estas píldoras formativas es favorecer una correcta respuesta educativa al alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo escolarizado en centros educativos públicos y concertados.

El 28 de septiembre de 2022 se ha organizado una de estas formaciones orientada a contenidos como:

  • El espectro del Autismo: comprender para apoyar
  • La labor del voluntariado
  • Pautas básicas de intervención con personas con TEA.

El curso con una duración de 2 horas se ha llevado a cabo en nuestra sede de ALTEA, en Huércal de Almería (Plaza del Pueblo S/N). Esta formación ha sido totalmente gratuita para aquellos que se han interesado en ser voluntarios de nuestros asociados.

Desde ALTEA, seguiremos esforzándonos por seguir creciendo y potenciar los recursos que todos los niños y niñas con TEA necesitan ya sean en el ámbito educativo o cualquier otro de su entorno. Consideramos un pilar importante el papel del voluntariado sobre todo en la intervención directa con el autismo, es por ello que, realizamos cursos o semicursos para la capacitación del voluntariado y facilitar, con unos conocimientos básicos, el acceso a la intervención en contextos educativos con alumnado con autismo.

Equinoterapia 2022-2023

By | Noticias

ALTEA, ofrece nuevamente durante el curso 202-202 las sesiones de terapias con caballos en el Centro de Equinoterapia de Almerimar (El Ejido), que comenzarán a principios de octubre, a un precio reducido para los socios de ALTEA. El número de plazas disponibles es limitado con un máximo de 3 sesiones. La terapia se realizará en el Centro de Hípica de Almerimar (El Ejido) y comenzarán a principios de octubre con la presencia de profesionales que están especializados en terapias con caballos dirigidas a personas con discapacidad, finalizando en junio de 2023, desarrollando estas terapias durante los fines de semana del curso académico 2022/23.

Desde ALTEA vemos muy importante fomentar este tipo de actividades puesto que la equinoterapia presenta muchas ventajas:

-Fomenta la conexión con el mundo exterior, ya que produce un desarrollo de la comunicación.
-Refuerza la capacidad motora, coordinación y equilibrio. Esta mejora física, que está potenciada por el movimiento cíclico del paso del caballo, ejercitando músculos, brazos y piernas.
-Desarrolla la afectividad, sentidos y emociones. Esta actividad resulta muy relajante, y además potencia la motivación y autoestima.

Estamos seguros de que esta actividad será un éxito y además de las mejoras físicas y psicológicas, va a ser toda una oportunidad para niños, niñas y sus familiares para divertirse y desarrollar capacidades a través de esta terapia alternativa.

Apostamos plenamente por este tipo de actividades, que resultan muy importantes y gratificantes para personas con TEA y para sus familias. En ALTEA seguiremos apostando por ofrecer servicios de calidad a las personas con TEA de la provincia para favorecer su calidad de vida y un año más podemos hacerlo posible.

Para solicitar equinoterapia las familias pueden realizar su preinscripción Pinche aquí

 

Ocio inclusivo como agente de cambio de la calidad de vida de personas con autismo y sus familias

By | Noticias

La Excma. Diputación de Almería dentro de la línea de subvenciones 2022 destinadas a entidades sin ánimo de lucro de la provincia de Almería, en materia de Servicios Sociales e Innovación Social, ha apostado por un proyecto que ha permitido poner en marcha un servicio por parte de la Asociación ALTEA enfocado al “Ocio inclusivo como agente de cambio de la calidad de vida de personas con autismo y sus familias”.

El ocio es un área bastante restringida dentro del colectivo con TEA, siendo una necesidad muy solicitada y difícil de cubrir en su totalidad por lo que este tipo de proyectos y la subvención de dicho proyecto, suponen una manera de dar respuestas a las necesidades que nos demandan las familias. En los últimos años ha existido un incremento de personas que acuden a ALTEA haciendo hincapié de la necesidad de poder tener un lugar donde sus hijos adolescentes socialicen y desarrollen sus habilidades dentro de un entorno de confianza y aprendizaje continuo. En definitiva, las familias requieren de un apoyo que no encuentran en otras entidades, un apoyo durante el tiempo libre de sus hijos/as y tener la posibilidad de conocer a otras familias con las mismas dificultades.

Este proyecto está dirigido a personas usuarias de ALTEA con un diagnóstico de TEA que se encuentren en la etapa de la adolescencia o en la transición a la vida adulta, así como a sus familias a partir de los 14 años. Con ello pretendemos dar respuesta a los diferentes objetivos:
Objetivo general:
-Promover el desarrollo de la autonomía de adolescentes con TEA, así como a sus familias, a través de actividades de ocio en distintos contextos.
Objetivos específicos:
-Favorecer la adaptación del entorno social de adolescentes con TEA.
-Impulsar la realización de actividades de ocio inclusivo en grupo de adolescentes con TEA.
-Fomentar el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas de adolescentes con TEA.

Durante los meses comprendidos entre enero y diciembre de 2022 se desarrollará todo un despliegue de acciones semanales de diferente indole, pero centrado en un objetivo de ocio, en toda la provincia. Este proyecto dará servicio a más de 80 personas con TEA que participarán de manera transversal o puntual en el repertorio de actividades propuestas (salidas al cine, restaurantes, cafeterías, juegos recreativos, playas, museos, entre otros), acompañados del equipo de profesionales de ALTEA y otras personas sin discapacidad que potenciarán el valor inclusivo de las salidas.

En definitiva, una vez más gracias a la Diputación de Almería, ALTEA desarrollará servicios , con una base centrada en las necesidades del colectivo de una manera innovadora y que permitirá mejorar la calidad de vida de centenares de personas con TEA y sus familias.

Escuela ALTEA, un escenario de desarrollo provincial dirigido al colectivo con TEA

By | Noticias

En ALTEA contamos con diferentes instituciones y entidades que nos brindan su apoyo a través de distintas líneas de subvenciones que aportan su granito de arena a diferentes proyectos. Estas colaboraciones posibilitan la oportunidad de diversificar y dotar los servicios calidad al colectivo de autismo de la provincia de Almería. En esta ocasión queremos hacer mención a la colaboración de la Excma. Diputación de Almería dentro de la línea de subvenciones 2022 destinadas a entidades asociativas pertenecientes al Consejo Provincial de Familia, que permite llevar a cabo por segundo año consecutivo el proyecto “Escuela ALTEA, un escenario de desarrollo provincial dirigido al colectivo con TEA”.
Este proyecto tiene un gran impacto, tanto en los usuarios como en las familias del colectivo de autismo, con un foco definido en dos líneas estratégicas de actuación: conciliación familiar y participación/sensibilización comunitaria que a su vez definen los objetivos de la presente convocatoria. Este proyecto nace de las necesidades detectadas que presentan las familias con diagnóstico TEA de la provincia de Almería, ya que en base a los estudios de sondeo existen dificultades en las familias para conciliar su vida social y laboral durante periodos no lectivos y donde además las personas con TEA, suelen tener limitaciones para disfrutar de opciones lúdico-educativas en igualdad de condiciones.
En la escuela ALTEA, en un espacio compartido con la Escuela Waldorf Jacaranda, en pleno corazón de Aguadulce se ofrecerán opciones para el desarrollo de habilidades en usuarios con TEA a la vez que las familias encuentran recursos de conciliación a su disposición de muy diferente índole.

La ejecución del presente proyecto estará comprendida durante el 2022, iniciándose con el campamento de navidad (20 horas); febrero: taller de San Valentín (2 horas); abril: campamento de semana santa (15 horas) y convivencia familiar (4 horas); julio: acompada (12 horas); julio/agosto: campamento de verano (200 horas); septiembre: taller del día de la paz (2 horas); octubre: taller de halloween (3 horas); noviembre: convivencia familiar (3 horas); y diciembre: campamento de navidad (30 horas).


En definitiva, gracias una vez más a la Diputación de Almería y desde la asociación ALTEA este proyecto, con una base centrada en las necesidades del colectivo, permitirá mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias. Como sucede en el resto de servicios que ofrece la asociación primará el principio de igualdad en cuanto al acceso y al trato tal y como recoge el plan de igualdad de ALTEA. Además, a estos servicios podrán optar personas sin discapacidad en igualdad de condiciones poniendo a disposición de la población almeriense recursos funcionales y equitativos muy necesarios.

El pasado 6 de septiembre de 2022, Eva Mª Pérez, miembro de la junta directiva de ALTEA asistió al acto de entrega de la subvención donde se reconoció la labor de las asociaciones beneficiarias de estas subvenciones. Sin duda este tipo de apoyos por parte de las instituciones son una herramienta indispensable para consolidar la sinergia entre asociaciones e instituciones que nos permite allanar el camino hacía una inclusión real, hacía una mejora de los servicios que prestamos y, a su vez, hacia un camino nos permita mejorar la calidad de vida de las personas con TEA de la provincia de Almería y de las propias familias.

FIN CAMPAMENTO DE VERANO INCLUSIVO ALTEA 2022

By | Noticias

Llegó el final del verano y a su vez el campamento de verano inclusivo de ALTEA 2022, en el cual se han vivido y compartido muchas experiencias, juegos, talleres, actividades, entre otros. Sin duda en esta nueva edición hemos sido testigos del avance de los usuarios que han disfrutado de estos dos meses de experiencias increíbles que sin duda van a ser difícil de olvidar. Como viene siendo habitual para estos proyectos tenemos el apoyo de distintas empresas y entidades como Grupo Fashion AGF y Diputación de Almería,, ya que gracias a su apoyo se han podido gestionar y poner a disposición del colectivo una gran parte de los recursos para y por nuestros usuarios. Por su puesto, todo esto no hubiera sido posible sin contar con el equipo de monitores y prácticos formados en la intervención con personas con autismo con la que ha contado este año el campamento de verano inclusivo, profesionales implicados y comprometidos con el autismo que aseguran una ratio 1 a 1, siguiendo la filosofía que enmarca ALTEA de dotar de recursos individualizados. Este año el campamento de verano ha visto un incremento de familias que querían que sus hijos e hijas participaran y nos acompañaran en este verano tan inclusivo. Sin duda hemos podido observar el gran crecimiento exponencial del número de familias respecto al verano anterior, algo que nos alienta a pensar que el buen hacer y el compromiso por el autismo está dando sus frutos.

Durante estos dos meses, se han realizado actividades como talleres de cocina, manualidades, talleres de baile, salidas a la playa donde se ha disfrutado paseos en kayak donde los asistentes disfrutaban mucho, baños en nuestras piscinas y días de deporte inclusivo en nuestro campamento

Sin duda esta cuarta experiencia del campamento de verano inclusivo ha resultado ser un éxito y tras los buenos resultados obtenidos, el año que viene el campamento de verano de ALTEA volverá a abrir sus puertas y esperamos contar con la compañía de todos y con la ilusión de cada uno.
ALTEA quiere agradecer como cada año a Diputación de Almería  su colaboración y su apoyo para que nuestros proyectos como el campamento inclusivo puedan seguir adelante y permita conseguir una inclusión real de las personas con autismo en la provincia de Almería siendo el campamento de verano una de las herramientas para conseguirlo.

 

Curso formativo “Habilidades sociales en TEA con un enfoque centrado en la inteligencia emocional”

By | Eventos, Noticias, Portada

La formación específica en autismo es un tema que la Asociación ALTEA promueve desde sus inicios debido a la limitación del acceso en la provincia a contenidos formativos específicos de calidad y a la falta de especialización formativa y profesional que existe actualmente a nivel general en éste área.

Anualmente la asociación organiza y pone en marcha formaciones de distinta índole, habiéndose realizado formaciones de temáticas muy distintas en los últimos años como pueden ser: Miedos, fobias e hipersensibilidad estimular en TEA; Alimentación y TEA; Metodología TEACCH; Trastorno Específico del Lenguaje; entre otros.

En esta ocasión tendremos la suerte de contar con Raquel Ayuda Pascual, socia fundadora de Deletrea, uno de los centros de referencia en cuanto a Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista en España y que nos va a abordar una temática muy enriquecedora, concretamente sobre “Habilidades sociales en TEA con un enfoque centrado en el desarrollo emocional”.

En el curso se abordarán modelos de estimulación de las habilidades sociales e inteligencia emocional en TEA, ofreciendo estrategias prácticas y orientaciones para desarrollar tanto en el contexto escolar como en el contexto familiar. Durante el curso, se revisarán diferentes perspectivas sobre las que incidir en el desarrollo socio-emocional en niños y adolescentes con TEA.

La formación tendrá una duración de 5 horas y se celebrará el próximo 26 de noviembre de 9:00 a 14:00 en la Escuela de Musica & Artes EMMA en Almería capital y en el que encontraremos contenidos asociados a:

– Consiguiendo que sea fácil entender la expresión emocional de los niños con TEA.
– En la escuela: ¿Qué podemos hacer para mejorar la participación social del niño con TEA.
– Mejorando la habilidad para comprender y nombrar los propios sentimientos.
– Actividades que favorecen la inclusión social en el contexto familiar.
– Y en la adolescencia ¿qué esperar en el ámbito socio-emocional? y ¿cómo abordarlo?

Raquel Ayuda es Licenciada en Psicología por la UAM, con especialización en Técnicas de investigación. Trabaja en el área de evaluación, diagnóstico y tratamiento de personas con TEA y TDL desde hace años. Coautora de diversos libros como: La inflexibilidad en niños con TEA, Los niños pequeños con autismo y TEA de Alto Funcionamiento: otra forma de aprender. Además, participa en diversos programas formativos de máster, diplomaturas, cursos y ponencias tanto de España como de Latinoamérica.

Esta formación está orientada a cualquier familiar, profesional, voluntario o estudiante que quiera desarrollar herramientas prácticas en la interacción de personas con TEA. Los socios de ALTEA podrán asistir gratuitamente y se habilitará inscripciones a precio reducido hasta el 31 de octubre con un descuento extra para estudiantes.

Precios:  

– Hasta el 31 de octubre: 35€ por inscripción.

Estudiantes: 30€ por inscripción (justificante de matrícula)

– A partir del 1 de noviembre: 40€ por inscripción.

Estudiantes: 35€ por inscripción (justificante de matrícula)

Los pagos podrán realizarse al número de cuenta: ES65 0081 4334 3100 0147 4953 indicando como destinatario a la Asociación ALTEA y como concepto: “Formación Raquel Ayuda”.

Las inscripciones se harán efectivas enviando el justificante de pago y ficha de inscripción a franciscocamunez@alteaautismo.org

DESCARGA LA FICHA DE INSCRIPCIÓN AQUÍ

Para más información pueden consultar a: franciscocamunez@alteaautismo.org

652779606

Gala Benéfica a favor de las personas con autismo de la provincia de Almería 2022

By | Eventos, Noticias, Portada

ALTEA retoma su tradicional Gala Benéfica a favor de las personas con autismo de la provincia de Almería después de 3 años. Tras dos ediciones exitosas, contando con más de 300 asistentes y después de una tercera que desgraciadamente tuvo que cancelarse por motivos mayores, arranca con ilusión la cena temática más solidaria de la provincia que tendrá lugar el próximo 5 de noviembre a las 20:30 horas en el Club de Mar de Almería.

El evento consistirá en una cena cóctel, que ocupará la mayor parte del evento, sorteos, rifas y actuaciones musicales. Después de la degustación, seguirá la fiesta para poder tomar unas copas de manera amenizada.

Todo ello irá tematizado en una gala de máscaras, donde los asistentes le darán un toque de misterio a una noche llena de sorpresas y donde los verdaderos protagonistas serán “ellos”, las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Una gala solidaria con un doble objetivo, congregar un espacio de visibilización, sinergia y diversión a la vez que la recaudación del evento se destinará íntegramente a las personas con autismo de nuestra provincia que día tras día luchan por conseguir mejorar su calidad de vida dentro de nuestra sociedad y por la que ALTEA tiene su origen y sentido.

Será una noche mágica, idílica y espectacular, donde en un ambiente acogedor y armónico se podrán reunir las empresas solidarias, las instituciones de Almería, familiares, amigos, o cualquiera que quiera colaborar, en definitiva, un momento de reunión y convivencia entre todos los asistentes y colaboradores en esta acción solidaria que organiza la asociación.

Este evento contará principalmente con el patrocinio y apoyo de AGF Fashion, una empresa que lleva años apostando por el colectivo con TEA y que ha demostrado tener un verdadero corazón azul.

La entrada para el evento, tendrá un precio de 50€ por comensal. Pero también habilitaremos la “Fila solidaria” para las personas que quieran colaborar con esta causa pero que no puedan asistir a la cena con una aportación de 30€. Los pagos asociados al evento serán abonados en la siguiente cuenta: ES79 3058 0187 8927 2001 0912.

Los fondos irán destinado a proyectos que desarrolla la asociación provincial ALTEA desde 2017 como, por ejemplo, el proyecto “Inclusión social a través de la actividad física y el deporte” que da anualmente servicios a más de 90 usuarios con TEA en toda la provincia; el “Servicio de valoración y asesoramiento a las familias” que actualmente es el más demandado y por el que son atendidas más de 150 unidades familiares; o el popular y reciente “Ocio inclusivo como agente de transición a la vida adulta” que tras su aumento de demanda durante el 2021-22, se plantea profesionalizarse y responder a las demandas a inicios de septiembre de 2022; entre los muchos otros que la asociación desarrolla con ilusión y esfuerzo.

Para una asociación sin ánimo de lucro con a penas 5 años desde su creación, con atención a más de 160 usuarios de manera transversal, responder a las demandas es un verdadero reto, por ello, incansables luchamos por recaudar fondos que puedan beneficiar al colectivo con TEA.

Sin duda alguna, esperamos que sea una noche mágica para el disfrute y el recuerdo de todos los asistentes, pero en especial para “ellos”, los verdaderos impulsores de ALTEA.

Para realizar la inscripción es necesario enviar el justificante de pago y los datos personales de cada asistente a: franciscocamunez@alteaautismo.org

Teléfono de información: 652 77 96 06.

¡Les esperamos!

Comienza la IV edición del curso “Atención para la captación de profesionales en la atención a personas con autismo”

By | Noticias

ALTEA ha arrancado esta semana su IV edición del curso de formación de “Atención para la captación de profesionales en la atención a personas con autismo” cuyo  proyecto nace a partir de los objetivos principales que persigue ALTEA, que son la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA de la provincia y una inclusión real en la sociedad, puesto que para conseguirlos es imprescindible mejorar la empleabilidad de los profesionales dedicados a la atención del colectivo y proporcionar personal cualificado y formado para trabajar satisfactoriamente con personas con TEA.

Dotar de profesionales especializados contribuye a la mejora de la calidad de vida de personas con TEA, diversificando opciones y profesionalizando su atención. Todo ello, deriva en la creación de una herramienta que favorece la inclusión real del colectivo en la comunidad almeriense. Por ello, este curso es beneficioso tanto para la empleabilidad de los profesionales como para los propios usuarios con TEA.

Esta formación constará de una parte teórica intensiva de 25 horas y una parte práctica de 175 horas que se desarrollará durante finales de junio, julio y agosto, donde se podrán adquirir conocimientos en intervención directa con usuarios TEA. Dicha formación estará impartida por Francisco Camuñez coordinador técnico de la asociación, María José , psicóloga con amplia experiencia en TEA, Francisca y Melissa psicólogas que realizan sesiones de terapia en contextos naturales.

ALTEA cuenta con el apoyo de la Diputación de Almería, para poder ofrecer por cuarto año consecutivo este curso de formación, con el que poder formar a futuros profesionales especializados en el ámbito del TEA tan necesario en nuestra provincia debido al aumento de la prevalencia de dicho diagnóstico.

Plan de voluntariado 2022-2023

By | Noticias

ALTEA sigue potenciando y fortaleciendo su plan de voluntariado ya que es un pilar importante para nuestro colectivo con TEA. Con este proyecto, impulsado un año más por el Ayuntamiento de Almería, se pretende ofrecer periódicamente formaciones específicas en TEA a personas voluntarias sobre temas transversales en materia de voluntariado y autismo. El objetivo es crear una plataforma de apoyos de calidad, fomentando la sensibilización y concienciación de la sociedad en el ámbito de la discapacidad, concretamente en el TEA.

Para ello, ALTEA dispone de un plan de actividades en el que el voluntario desarrolla su labor de acompañamiento en las distintas actividades inclusivas. Por supuesto, los voluntarios en todo momento están acompañados por el equipo de profesionales de ALTEA que les tutoriza y el cual realiza el seguimiento de su intervención directa.

A través del plan de voluntariado, la asociación persigue diferentes objetivos:

– Mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familiares, fomentando su independencia y habilidades sociales.
– Acompañar de manera personal a la persona con TEA, para asegurar su adaptación al entorno.
– Favorecer la inclusión a través de actividades de ocio y tiempo libre que se realizarán durante los fines de semana y periodos vacacionales.
– Entrenar habilidades sociales, así como la autonomía personal.
– Promover habilidades psicomotrices a través de las actividades de deporte y natación adaptada que ofrece la asociación.
– Ser un soporte dentro del apoyo educativo de la persona.
– Crear un ambiente de colaboración y amistad entre personas voluntarias y personas con TEA.
– Ofrecer la posibilidad de compartir el tiempo, ideas y conocimiento.

Todas las personas voluntarias disponen de cobertura mediante póliza de seguro obligatorio. Además, se tendrán siempre en cuenta los derechos inamovibles de las personas voluntarias, y siempre que deseen finalizar esta labor, podrán hacerlo libremente y sin compromiso.

Una vez finalizada la participación del voluntariado o siempre que lo solicite, cada persona recibe un certificado que acredita la participación en el programa indicando el número de horas destinadas.

De manera general, las actividades en las que el voluntario/a podrá participar son las siguientes:

– Deporte adaptado: con el objetivo fomentar el desarrollo de habilidades cognitivas y físicas de nuestros usuarios a la vez que se divierten.
– Piscina adaptada: se llevan a cabo diferentes actividades en el medio acuático para que los usuarios disfruten a la vez que trabajan las habilidades de socialización, comunicación, entre otras.
– Campamentos: donde crear un espacio abierto a usuarios con autismo y personas sin discapacidad, enfocado a favorecer la inclusión social y el desarrollo de habilidades relacionadas con la autonomía personal.
– Actividades de ocio inclusivas, talleres, excursiones: a través de actividades inclusivas con un planteamiento orientado al ocio para fomentar la adquisición de diferentes habilidades.
– Educación inclusiva: la labor del voluntario es dar respuesta a las necesidades educativas especiales a la escuela común, para lo cual, nuestra asociación a través de un convenio con educación posibilita la participación de voluntarios en el ámbito escolar.

Todas aquellas personas interesadas en prestar su ayuda a través del voluntariado, nos ayudará a avanzar, pero sobre todo a cubrir las necesidades de los que más lo necesitan, que en nuestro caso son las personas con autismo. Para participar, pueden contactar al teléfono: 605 78 79 44 (Isabel Martos) o al teléfono: 653 84 26 53 (Alejandro García)

¡SIGAMOS CREANDO UN MUNDO DE CORAZONES AZULES! ¡ANÍMATE!

FINALIZACIÓN DEPORTE 2021/2022

By | Noticias

Esta edición de deporte inclusivo está llegando a su fin, con el apoyo de Grupo Fashion que acoge este proyecto dentro de la convocatoria “Proyectos que laten”, una campaña que sin duda movilizó a cientos de personas para alcanzar el número de votos necesarios para obtener el tercer premio y la financiación de 3.000€ para desarrollar el proyecto “Inclusión social a través de la actividad física y el deporte”. Con el apoyo de empresas como Fashion nos permite crear servicios de calidad y mejorar día a día nuestros servicios como, en este caso, el deporte inclusivo el cuál, año tras años, es uno de los servicios más consolidados ya que aporta números beneficios para nuestros usuarios con TEA entre los que se encuentran: mejorar su calidad de vida a través del deporte estimulando su equilibrio, la psicomotricidad, aumento de la masa muscular, etc. y por otro lado se refuerzan las relaciones sociales entre nuestros usuarios, habilidades sociales, flexibilidad cognitiva o autonomía.

 

A través de profesionales especializados se realizan actividades deportivas muy diversas en distintas zonas de la provincia de Almería con una ratio 1 a 1, es decir, cada uno de nuestros usuarios tendrá a una persona que trabaja con él o ella. En este proyecto se realizó una valoración de necesidades antes de comenzar las actividades que ayudaron a plantear los objetivos de intervención aplicados a distintas disciplinas deportivas que se llevan a cabo en el deporte inclusivo. Estas actividades son:

 

DEPORTE ADAPTADO

En el deporte adaptado se trabajan las habilidades físicas básicas para su buen desarrollo físico y cognitivo. Entre las actividades que se realizan podemos encontrar, lanzamiento, desplazamientos, juegos de equilibrio, circuitos motores, entre otros. Todas estas actividades congregan la realización de distintas disciplinas como bádminton, béisbol, rugby, patinaje, atletismo, entre otros.

 

NATACIÓN

La natación adaptada se realiza en distintas piscinas de la provincia con una ratio uno a uno en una calle de la piscina. Allí el monitor trabaja directamente con la persona con TEA, quien le enseña, desde ejercicios sencillos y globales para familiarizarse con este deporte, hasta la correcta técnica de los distintos estilos de natación. Dentro del medio de trabajo como es el agua, se han introducido deportes como el Waterpolo, natación o saltos.

El propósito es desarrollar actividades ligadas a la consecución de objetivos propios de las habilidades físicas específicas como la flexibilidad, el equilibrio, la velocidad, la agilidad, etc.; a través de deportes concretos, intentando que las personas con TEA hagan una toma de contacto con cada tipo de disciplina y sus reglas.

Por ello, queremos nuevamente agradecer el apoyo ofrecido por Grupo Fashion que nos ha permitido divertirnos mientras fortaleciamos y consolidabamos el servicio de deporte inclusivo un año más del cuál se benefician de manera directa a más de 100 usuarios y de manera indirecta a más de 400 personas.