Servicio de valoración de necesidades de usuarios TEA

By | Noticias

En los últimos meses hemos podido observar desde la asociación ALTEA un incremento exponencial con la llegada de nuevos socios a los que prestamos nuestros servicios. Actualmente ALTEA cuenta con 134 familias asociadas, 145 usuarios con TEA y un total más de 450 personas que pertenecen a la unidad familiar y por ende pueden acceder a los servicios de la asociación.

La asociación dispone de un servicio de detección de necesidades o valoraciones iniciales de la mano de la terapeuta Paqui Ruiz, con una amplia experiencia y formación en autismo. Paqui formar parte de una pieza clave en la acogida y valoración de nuevos usuarios aunque el servicio de valoración está disponible para todas las familias socias.
Cuando el autismo llega a un hogar un sinfín de desconciertos acompañan la fase de duelo de la unidad familiar. Conocer cuáles son las necesidades reales de la persona diagnosticada es el principal punto de partida para plantear soluciones a corto y medio plazo. Durante los últimos meses, la terapeuta se ha desplazado hasta el domicilio de más de 20 familias que lo han solicitado para realizar éstas valoraciones con el objetivo de dar respuesta y asesorarles en cuanto a los apoyos específicos y el nivel de los mismos con el objetivo de conocer de las necesidades y el potencial de desarrollo. Esta valoración inicial no tiene ningún tipo de coste para las familias ni supone ningún tipo de compromiso por parte de estas familias hacía la asociación ya que esta primera toma de contacto y la propia valoración se realiza de manera gratuita.

Este crecimiento de socios, al igual que el incremento de servicios, está influenciado en gran parte por el apoyo del Grupo Agroponiente que se ha comprometido solidariamente a apoyar la creación de recursos en un entorno con muchas necesidades, por lo cual gracias a ello un año más ALTEA puede ofrecer servicios gratuitos como éste en toda la provincia de Almería.

Este es uno de los muchos servicios en los que gracias al apoyo empresarial privado se han consolidado, pero ALTEA tiene claro que este es solo el principio de esta andadura. Durante este último año ALTEA ha podido seguir realizando actividades de formación, se han consolidado los servicios de deporte y natación, potenciado el apoyo mediante voluntarios, dotado de recursos a los campamentos, mejorado la atención a las familias, entre otros. En definitiva, de manera transversal el apoyo empresarial ha hecho posible dar respuesta a necesidades de las personas con TEA y sus familias desde diferentes perspectivas.

Sin lugar a duda podemos afirmar que el apoyo de Grupo Agroponiente, patrocinador principal de ALTEA, está permitiendo a la asociación seguir sumando pasos para poder ser una asociación accesible, de referencia y que dé respuestas reales al máximo de usuarios TEA en la provincia de Almería y, en consecuencia, responder de manera satisfactoria a las necesidades de los usuarios TEA, mejorar su calidad de vida y permitir crear ambientes inclusivos que permitan avanzar a la sociedad almeriense.

 

Campamento de Verano Inclusivo 2021

By | Noticias

Este verano la Asociación ALTEA vuelve a lanzar, por cuarto año consecutivo, la experiencia de vivir un verano de inclusión para los niños con autismo de la provincia de Almería.

En este campamento de verano, las personas con autismo pueden convivir y compartir experiencias con niños y niñas neurotípicos en un ambiente idílico e inclusivo para ello, con la presencia de un equipo de profesionales especializados y de voluntarios. En definitiva, un escenario donde todos pueden aprender, aportar y desarrollarse personal y profesionalmente.

Esta oportunidad, no solo resulta gratificante y beneficiosa para los usuarios con TEA, sino que sirve como respiro familiar para todas aquellas familias con usuarios con TEA que encuentran en este servicio la oportunidad de conciliar la vida personal y laboral durante los meses de julio y agosto. En este campamento sus hijos/as podrán disfrutar diferentes actividades lúdico-educativas para que los niños puedan seguir fortaleciendo su aprendizaje y compartiendo momentos inolvidables en el periodo vacacional.

Los objetivos que pretendemos alcanzar con el Campamento de Verano 2021 van desde seguir creando y mantener rutinas, apoyar el respiro familiar, crear cohesión social, fomentar las habilidades sociales entre iguales, crear ambiente inclusivo y de visibilidad, hasta crear espacios donde propicien una participación activa de todos los participantes.

Durante los dos meses de campamento se desarrollarán diferentes actividades:

-Talleres: se desarrollarán diferentes talleres de música, cocina, manualidades, deporte adaptado, juegos inclusivos, etc.
-Actividades en playa, piscina y Kayak.
-Trabajo en mesa

El desarrollo del campamento de verano inclusivo se hará adaptándonos a las necesidades específicas de los usuarios con TEA y, por supuesto, respetando las medidas preventivas y de protección a consecuencia de la situación derivada por la COVID – 19.

Además, este año ALTEA cuenta con una furgoneta de 9 plazas para facilitar el acceso y el desplazamiento hasta nuestras instalaciones en la Escuela ALTEA en Aguadulce, sin duda un servicio muy necesario para favorecer en igualdad de condiciones la asistencia de cualquier usuario de la provincia.

En la edición 2021, la Asociación ALTEA cuenta con la colaboración del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos y la recaudación de la venta de “Fi Cálamo”, una obra literaria diferenciadora llega de la mano del escritor almeriense Juan Antonio Moreno Ávila. Gracias a la sinergia entre distintos agentes y el esfuerzo de ALTEA por contribuir a la igualdad de condiciones y el desarrollo de habilidades, las personas con autismo de la provincia de Almería contarán con un escenario idílico para hacer de este verano, uno inolvidable. ¿Te apuntas?

Autorización paterna o materna del Campamento de Verano Inclusivo 2021

Ficha de inscripción

Declaración Responsable 

Enviar documentación al correo:  areasocial@alteaautismo.com

Curso de formación: Atención a personas con Trastornos del Espectro Autista

By | Eventos, Noticias

ALTEA sigue apostando por la formación de calidad para que futuros profesionales puedan adquirir habilidades para la intervención con usuarios con TEA. Por ello, un año más, con el apoyo de la Diputación de Almería, en el mes de junio de 2021 comenzará la nueva edición del curso de formación de “Atención a personas con Trastorno del Espectro Autista” con el objetivo de capacitar profesionales en la atención especializada de personas con TEA, aportándole a los que participen en él la información necesaria y las técnicas de intervención para el apoyo a las personas de este colectivo.

Dotar de profesionales especializados contribuye en consecuencia a la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA en la provincia de Almería, diversificando opciones y profesionalizando su atención. Todo ello deriva en la creación de una herramienta que favorece inclusión real del colectivo en la comunidad almeriense. Por ello, este curso es beneficioso tanto para la empleabilidad de los profesionales como para los propios usuarios con TEA.

Esta formación constará de una parte teórica intensiva de 25 horas y una parte práctica de 175 horas donde se podrán adquirir conocimientos en intervención directa con usuarios TEA. Para ello, los participantes desarrollarán sus conocimientos prácticos bajo supervisión en las actividades que se organizan en el campamento inclusivo de ALTEA en aguadulce donde podrán tener contacto directo con más de 40 usuarios con TEA.

Este curso se impartirá respetando las medidas de seguridad correspondiente debido la situación actual sobre la COVID garantizando la protección tanto como los profesionales como los participantes del curso.

Desde ALTEA os animamos a participar en este proyecto que es posible gracias a la ayuda de Diputación de Almería, algo que posibilita que el coste de la formación para sus participantes sea 0.

Plazas limitadas, cupo para desempleados y mayores de 40 años ¡¡No te quedes sin tu plaza!!

Formulario de inscripción

Imprescindible realizar inscripción vía telemática antes del 21 de junio.
Para más información, contactar con franciscocamunez@alteaautismo.org

CAJAMAR apoya el proyecto «Dotación de centros para la mejora de calidad de vida de los niños y niñas con Autismo en Almería»

By | Noticias

El lunes 5 de abril de 2021, ALTEA, contó con la visita a su nueva sede de Raquel Cazorla representante de CAJAMAR y concretamente del Equipo Solidario. En esta visita se hizo un recorrido por las instalaciones del centro que cuenta con más de 300 metros cuadrados, distribuidos en 9 salas en las que se incluyen, recepción, administración, sala de psicología, logopedia, musicoterapia, terapia ocupacional, sala de reuniones y de padres.
En esta visita se hizo entrega de una placa conmemorativa al Equipo Solidario de Cajamar por la concesión de la ayuda del proyecto “Dotación de centros para la mejora de calidad de vida de los niños y niñas con autismo de la provincia de Almería 2020” en la que los fondos se han invertido en la adquisición de material tecnológico y específico para terapias de psicología, logopedia, fisioterapia, entre otros.
Esta dotación ha supuesto un gran impulso para ALTEA ya que a través de estos materiales se permitirá abrir un abanico de posibilidades a los trabajadores en cuanto a las opciones metodológicas para plantear las intervenciones y talleres que se desarrollan en el centro; además de la gestión y organización administrativa de la asociación. Los materiales tecnológicos supondrán una nueva herramienta para la asociación en cuanto a la interacción y la intervención individualizadas que beneficiarán al colectivo con TEA de la provincia.
Equipo Solidario de Cajamar desde hace años potencia el desarrollo de proyectos sociales donde la aportación mensual voluntaria de los trabajadores ayuda al emprendimiento y desarrollo de colectivos vulnerables.
Para asociaciones como ALTEA estas dotaciones son de gran importancia ya nos permite seguir creciendo para mejorar la calidad de nuestros servicios en base a las necesidades que van emergiendo en la provincia de Almería.

Fundación ONCE apoya el proyecto “Centros para la mejora de la calidad de vida”

By | Noticias

El lunes 5 de abril de 2021 ALTEA tuvo el placer de contar con la visita a su nueva sede de María Jesús Segovia Molina, directora de la ONCE en Almería, en representación de Fundación ONCE. En esta visita se hizo un recorrido por las instalaciones del nuevo centro y se hizo entrega de una placa conmemorativa por la colaboración y aportación a la asociación a través de la Convocatoria de Prioridades 2020 que gestiona la Confederación Autismo España.

Desde hace años, Fundación ONCE apoya a distintos colectivos con discapacidad de toda España, siendo ALTEA una de las entidades con las que colabora activamente. En esta ocasión, a través de la “Convocatoria de Prioridades 2020”, ALTEA ha sido beneficiaria de una subvención destinada a la puesta en marcha de su centro sanitario en Huércal de Almería en materia de equipamiento y mejora de la infraestructura.

Como consecuencia del apoyo de entidades como Fundación ONCE a través de convocatorias competitivas, ALTEA ha podido contar con un valioso apoyo en la puesta en marcha del proyecto ‘Centros para la mejora de la calidad de vida’, cuya ejecución ha hecho posible la apertura del centro sanitario ALTEA, en cuanto a su reforma y adquisición de materiales necesarios para la puesta en marcha de servicios y actividades dirigidos al colectivo con TEA.

Gracias a esta aportación Almería cuenta hoy con un centro sanitario en el corazón de la provincia, con los materiales y equipamiento necesarios para asegurar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias.

ALTEA en pleno auge para convertirse en una de las principales plataformas de referencia en materia de autismo en la provincia de Almería ha crecido potencialmente en los últimos años, la apertura de este centro hará que su crecimiento sea exponencial y por ende de los recursos dirigidos al colectivo con TEA y sus familias, creando un espacio accesible y acogedor como lugar de referencia para el autismo y la inclusión.

Campamento inclusivo de Semana Santa 2021

By | Noticias

Durante el periodo vacacional de semana santa 2021, gracias a la colaboración de Agroponiente, ALTEA ha puesto a disposición de las familias su ya tradicional campamento inclusivo, en el que los usuarios con TEA asistentes han podido disfrutar de actividades muy diversas con total seguridad en manos de profesionales especializados en autismo, donde se brinda una atención individualizada y de calidad, respetando todas las medidas preventivas asociadas a la COVID-19.
Esta edición ha sido todo un éxito, ya que hemos tenido un aumento de solicitudes de inscripción y participantes con TEA, además de la asistencia de usuarios neurotípicos que le dan a este campamento un valor inclusivo. Los asistentes han podido disfrutar de tres días en un ambiente con temática de Semana Santa, donde tanto usuarios con TEA y sin discapacidad, han compartido y entrenado el desarrollo de diferentes habilidades.
Este campamento se ha implementado para que cada uno de los participantes tuvieran su protagonismo en los talleres propuestos y que éstos fueran funcionales para la adquisición de habilidades sociales y de autonomía como la creatividad, compartir con iguales, el saber esperar, entre muchas otras.
Nuestro campamento ofrece actividades con carácter lúdico educativo, en el que los usuarios pueden divertirse y crecer a través del juego, pero los campamentos de ALTEA van mucho más allá, dan la opción a los familiares de contar con un respiro y conciliación laboral y familiar.
Entre las actividades que se han llevado a cabo encontramos:

– Talleres: en los que han realizado nazarenos de cartulina, han pintado huevos de pascua, han realizado diferentes experimentos, conejos de pascua, murales, etc.

-Cuentacuentos: se leyeron diferentes cuentos adaptados con diferentes temáticas incluyendo pictogramas e incluyendo la lectura activa de los participantes.

– Deporte adaptado: ALTEA no ha dejado de ofrecer su servicio de deporte en este periodo de vacaciones, para ello, nuestros profesionales han realizado actividades deportivas diversas como circuitos, fútbol, bádminton, entre otros.


-Juegos libre: además de talleres, los participantes también han tenido momentos para el descanso y de juego libre en el parque y en general de las instalaciones de la Escuela ALTEA, puesto que es muy importante poder estar también al aire libre compartiendo y jugando, en definitiva, pasárselo en grande.


Fueron unos días muy productivos lleno de aprendizajes, no solo para los usuarios participantes sino también para los trabajadores y voluntarios de ALTEA que han puesto todo su empeño en llevar a cabo este campamento.
En definitiva, los recursos y la organización de estas actividades han demostrado que la inclusión real es posible en un entorno facilitador y de desarrollo. Gracias al apoyo de empresas como Agroponiente y el buen hacer de ALTEA, cada vez son más las familias que confían en nosotros.

El Colegio de Dentistas de Almería y su compromiso social con ALTEA

By | Noticias

El Colegio de Dentistas de Almería tiene una gran sensibilización y compromiso social sobre todo a la hora de ayudar a los sectores más vulnerables de la provincia. En esta ocasión, ALTEA ha sido beneficiaria del 0,7% de los fondos del Colegio, para desarrollar el proyecto “Campamento de verano inclusivo 2021”, siendo esta aportación una gran ayuda para desarrollar la iniciativa que año tras año ALTEA lleva a cabo dirigida a la población almeriense de la provincia.

El proyecto “Campamento de verano inclusivo”, es una de las actividades más enriquecedoras para el colectivo con TEA y el resto de personas sin discapacidad que participan en él. En su ya cuarta edición, el campamento de ALTEA además de favorecer el acceso igualitario e inclusivo de las familias con niños y niñas con TEA, da la oportunidad a muchas familias de poder tener un lugar dónde sus hijos e hijas puedan seguir trabajando y divertirse, además de desarrollar aprendizajes significativos adaptados a sus necesidades.

       
De manera general, un usuario con autismo encuentra en el campamento de ALTEA la posibilidad de realizar actividades muy diversas relacionada con el deporte, la creatividad, la socialización, la autonomía, el mantenimiento de rutinas, entre muchos otros beneficios.

Además de dar una respuesta funcional en los usuarios TEA las familias encuentran en este campamento la posibilidad de mantener la conciliación familiar, social y laboral, sin duda en el campamento de verano de ALTEA todos salen ganando.


Para ello, ALTEA cuenta con un equipo multidisciplinar de monitores especializados, así como de voluntarios que trabajan con una ratio uno a uno con el objetivo de trabajar de manera individualizada en función de las necesidades de sus asistentes para potenciar su desarrollo.
Pero esta iniciativa va más allá, la experiencia en ediciones anteriores ha potenciado el desarrollo conocimientos sobre el autismo a diversos agentes externos que sirve de información y formación a los futuros profesionales del ámbito y la sociedad en general.

Es por todo ello, que ALTEA ha recibido con mucha ilusión la ayuda que el Colegio de Dentistas de Almería ha aportado para la edición 2021 de este campamento inclusivo. “Nuestros usuarios necesitan actividades y escenarios que potencien la diversión y el aprendizaje, como cualquier otra persona, hace apenas unos años no existían opciones como ésta. Gracias al apoyo incansable de muchas empresas y entidades, o como en esta ocasión, El Colegio de Dentistas de Almería nuestra labor tiene más impulso, apoyo y sentido. Gracias” Mencionaba Mª Carmen Almagro Torres, presidenta de ALTEA, en el acto de entrega de la aportación que tuvo lugar el 24 de marzo de 2021 en la sede del Colegio de Dentistas de Almería.

ALTEA introduce la Musicoterapia dentro de su cartera de servicios

By | Noticias

 

En ALTEA tenemos una amplia variedad de servicios destinados a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo. Durante el mes de abril de 2021 se ha impulsado la colaboración con una profesional especializada en musicoterapia, entendida como una disciplina terapéutica que ayuda a regular el estado de ánimo de las personas con TEA, estableciendo equilibrio a nivel cognitivo. El medio y/o instrumentos, son unas herramientas comprobadas en evolución social y sensorial positiva para el desarrollo en personas con autismo.

En lo que se refiere al autismo, los estudios han demostrado que la musicoterapia tiene una influencia significativa y positiva. Participar en este tipo de terapias permite experimentar la estimulación exterior, mejorar en el desarrollo socio-emocional, potenciar el desarrollo de la comunicación verbal y no verbal a través de entre el comportamiento y el sonido y satisfacción emocional.

Además de estos beneficios, la musicoterapia ayuda a personas con autismo en lo que se refiere a la enseñanza de habilidades sociales, mejora de la comprensión del lenguaje, fomento del deseo de comunicar, posibilitar la expresión creativa y reducción del discurso no comunicativo.

La musicoterapia se plantea como una disciplina individualizada donde el eje de trabajo se plantea en función de las necesidades y capacidades para cada persona.

Desde ALTEA apostamos por la innovación y la búsqueda de disciplinas que impulsen el crecimiento personal, social, emocional y familiar de nuestros usuarios y usuarias. Por ello, incluimos en nuestros servicios la musicoterapia a cargo de la profesional Ester Núñez, cantante y musicoterapeuta.

Para más información contactar con: 676 73 41 47

Cajamar apoya a ALTEA

By | Noticias

El pasado martes 2 de marzo de 2021 la Asociación ALTEA acudió a la sucursal de la oficina Cajamar de Alcampo-San Luis en Almería, como beneficiaria de la donación realizada por el Equipo Solidario de Cajamar, compuesto por empleados de la entidad y de su grupo financiero cooperativo, para apoyar el proyecto:  “DOTACIÓN DE CENTROS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE NIÑOS Y NIÑAS CON AUTISMO DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA».

La asociación ALTEA recibe así un total de 10.000 euros de estos empleados voluntarios de Cajamar, que serán destinados a la adquisición de recursos informáticos y lúdicos que nos permitirán trabajar de una manera mucho más operativa y de calidad.

La creación del proyecto que ha sido seleccionado, y por el que se va a recibir dicha donación por parte del Equipo Solidario de Cajamar, se ha basado en la evaluación de necesidades de la población almeriense que desde hace años ha experimentado una verdadera escasez de recursos para cubrir necesidades tan básicas como la orientación a la familia, la atención psicológica o la logopédica.

Por tanto, esta aportación ayudará a poner en marcha el objetivo principal del proyecto, que es, poner a disposición de las personas con autismo y sus familias los recursos necesarios para que puedan potenciar su desarrollo y bienestar.

Además, gracias a esta aportación, se podrá posibilitar la optimización de la atención a personas con autismo a través de materiales específicos terapéuticos y otros asociados a otras tecnologías, fomentando a su vez que estas mejoras propicien la participación con otras asociaciones, instituciones, o profesionales tanto en la prevención, detección y sensibilización de la población.

Con esta donación hoy estamos un paso más cerca de construir la ALTEA que todos soñamos. Hoy la familia de ALTEA celebra un gran logro gracias al apoyo de profesionales de entidades como Cajamar que creen en el desarrollo social. Gracias por los que confían en nosotros y creen en lo que ALTEA es y será.

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación apoya a ALTEA

By | Noticias

 

La Asociación ALTEA continúa creciendo gracias a la implementación de proyectos financiados, en esta ocasión en el servicio de apoyo a la inclusión subvencionado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.

Esta valiosa colaboración se plantea a través de las siguientes líneas de actuación:

  1. Sensibilizar a los agentes implicados y al conjunto de la sociedad sobre la importancia de la inclusión de personas TEA, impulsando a su vez la colaboración entre instituciones y entidades para llevar a cabo la atención integral a las personas TEA.
  2. Intervenir para el desarrollo de habilidades sociales, de comunicación y de autonomía personal para personas con TEA
  3. Facilitar apoyos y potenciar que los entornos comunitarios los desarrollen para lograr el acceso, la permanencia, la promoción y el éxito de la participación de la persona TEA.

La metodología que se lleva a cabo para conseguir dichos objetivos ha sido la realización de diversas actividades relacionadas como, por ejemplo:

A. Actividades de sensibilización como charlas, stands informativos, campañas a través de redes, etc con la finalidad de incrementar la participación comunitaria a través de voluntariado y la concienciación del colectivo.

B. Acciones formativas dirigidas a la población en general, incluyendo familias y voluntariado, para informar acerca de nuestros profesionales, instalaciones, servicios y cómo se desarrolla el proceso de inclusión de nuestros niños y jóvenes

C. Dar a conocer la situación de las personas con las que trabajamos a fin de que el protagonismo recaiga sobre la realidad social de las personas a las que atendemos.

DEstablecimiento de convenios de colaboración con ayuntamientos e instituciones para aumentar la visibilidad y sinergia entre ambos a fin de posibilitar diferentes actividades inclusivas.

E. Informar y orientar a las familias asesorándoles con los trámites necesarios que deban realizar y teniendo a su vez contacto interdisciplinar con distintos profesionales de la asociación y otras instituciones.

F. Planificación y organización de diferentes actividades tanto para el usuario con TEA como para su familia, desde un punto de vista terapéutico, para potenciar el desarrollo de habilidades comunicativas, sociales y cognitivas entre otras.

G. Acompañamiento y apoyo individualizado en las diferentes actividades y servicios que ofrece la asociación en contacto con la comunidad.

H. Programación de campamentos inclusivos

I. Planificación y coordinación de actividades inclusivas orientadas al ocio como salidas por la localidad para ir al cine o heladerías.

J. Acciones de apoyo a la unidad de convivencia centradas en la orientación, información y acompañamiento a las familias, así como el fomento de la creación de ambientes facilitadores de la comunicación entre otras familias y profesionales.

Se espera que cientos de familias se beneficien de manera directa o indirecta de la ejecución de este proyecto. Este proyecto, gracias al apoyo institucional se llevará a cabo desde el mes de diciembre de 2021 hasta julio de 2022 a través de la contratación de personal encargado de la gestión y realización de diversas actividades.

En ALTEA se trabaja día a día, con esfuerzo para crear servicios de índole inclusiva y con el objetivo de mejorar la calidad de vida del colectivo con TEA de la provincia de Almería.