Category

Eventos

FORMACIÓN PARA EL VOLUNTARIADO: NOCIONES BÁSICAS SOBRE TEA

By | Eventos, Noticias

Desde ALTEA aprovechamos que hoy 5 de diciembre es Día Internacional del Voluntariado, para presentar una nueva formación dirigida a un colectivo vital para nuestra entidad, los voluntarios y voluntarias.

Será una formación mixta, destinada a impartir nociones básicas sobre el TEA, proporcionando herramientas y recursos útiles para la intervención con el colectivo.

Se llevará acabo una fase teórica con una duración de 2 horas y una fase práctica con una duración de 40 horas, obteniendo una acreditación de horas totales al finalizar la misma.

Este tipo de iniciativas son cruciales para visibilizar la labor altruista de los voluntarios a través de su participación activa en diversas actividades con el objetivo de apoyar en el trabajo de las necesidades existentes.

Si estás interesado, ponte en contacto al teléfono 653842653 (Nerea Martínez).

CAMPAMENTO DE NAVIDAD 2023

By | Eventos, Noticias

Presentamos, como cada año, nuestro Campamento de Navidad Inclusivo 2023.

Esta actividad tiene dos objetivos fundamentales: dar un respiro a las familias durante las navidades y potenciar el desarrollo de nuestros niños y niñas con TEA, a través de la realización de talleres y la relación entre iguales.

Por otro lado, el campamento se lleva a cabo a través de colaboraciones de distintas instituciones. En esta ocasión queremos hacer mención a la colaboración de la Excma. Diputación de Almería dentro de la línea de subvenciones 2023 destinadas a entidades sin ánimo de lucro de la provincia de Almería, en materia de Servicios Sociales e Innovación Social, que permitirá llevar a cabo el proyecto de “Escuela ALTEA, un escenario de desarrollo provincial dirigido al colectivo con TEA”.

Este tipo de iniciativas son fundamentales para los niños y niñas autistas, ya que les permite compartir vivencias con otros niños y niñas neurotípicos, promoviendo la inclusión en un ambiente idóneo para ello. Además, también se piensa en las familias, ofreciendo la posibilidad de que puedan tener un respiro familiar con la tranquilidad de que sus hijos e hijas estén en las mejores manos y disfrutando de las diferentes actividades lúdico-educativas que se harán cada día junto con el acompañamiento de monitores especializados.

Se realizarán una gran variedad de actividades y talleres. Algunos de ellos son:

  • Deporte adaptado.
  • Juegos populares.
  • Gymkanas.
  • Taller de manualidades con temática navideña.
  • Taller de pintura.
  • Taller de cocina.
  • Salida al parque infantil.
  • !Y mucho más!

Como sucede en el resto de servicios que ofrece la asociación ALTEA, primará el principio de igualdad en cuanto al acceso y al trato tal y como recoge el plan de igualdad de ALTEA. Además, a estos servicios podrán optar personas sin discapacidad en igualdad de condiciones poniendo a disposición de la población almeriense recursos funcionales y equitativos muy necesarios.

A continuación encontrarán la documentación necesaria para poder asistir al campamento.

Dicha documentación deben remitirla a areasocial@alteaautismo.org rellenada y firmada.

INSTRUCCIONES DEL CAMPAMENTO DE NAVIDAD ALTEA 2023

Ficha de inscripcion Campamento Navidad 2023

AUTORIZACIÓN PATERNA EXCURSIÓN

Para más información pueden contactar al 605787944 (Isa Martos)

Formación «Sexualidad en personas con TEA»

By | Eventos, Noticias

Desde ALTEA estamos comprometidos con la formación e intentamos ofrecer durante el año cursos de diferentes materias relacionadas con el colectivo TEA. En esta ocasión, estaremos acompañados de Natalia Rubio. Ella es Psicóloga, Sexóloga, Pedagoga y Maestra de Educación Especial. Además, es la presidenta de la Asociación Estatal de Sexualidad y Discapacidad y también es directora y profesora en un máster de sexología por la Universidad Camilo José Cela de Madrid.

En este curso, facilitará buenas prácticas y recursos para atender, educar y prestar apoyos al desarrollo afectivo-sexual y socio-relacional de infancias, adolescencias y juventudes con TEA.

La formación tendrá una duración de 5 horas y se celebrará el próximo 18 de noviembre de 9:00 a 14:00 en El Ejido, en las instalaciones de Almagro Nature (Calle agricultores 8) y en el que encontraremos los siguientes contenidos:

  1. Los puntos de partida. Sexualidad(es) se escribe en plural.
  2. Educación afectivo-sexual, una responsabilidad compartida.
  3. Educando con nuestras actitudes.
  4. Programación en educación sexual.
  5. Pautas de actuación ante las conductas inadecuadas.
  6. Intervención con familias y otros agentes sociales.

Esta formación está orientada a cualquier familiar, profesional, voluntario o estudiante que quiera formarse en sexualidad, una temática tan importante para todos.

  • Socios de ALTEA: gratuito (máximo dos plazas por unidad familiar)
  • Estudiantes hasta el 31 de octubre: 30 €. A partir del 1 de noviembre: 35 €. (Adjuntar justificante de matrícula)
  • Resto de profesionales: hasta el 31 de octubre: 35 €. A partir del 1 de noviembre: 40 €

Los pagos podrán realizarse al número de cuenta: ES65 0081 4334 3100 0147 4953 indicando como destinatario: «Asociación ALTEA» y como concepto: “Formación Sexualidad”.

Las inscripciones se harán efectivas enviando el justificante de pago y la ficha de inscripción a: coordinacion@alteaautismo.org

DESCARGA LA FICHA DE INSCRIPCIÓN AQUÍ

 


Para más información:

coordinacion@alteaautismo.org

652779606

Convocatoria TEAyuda Prioridades «Inclusión Social a través de la Actividad física y el Deporte»

By | Eventos, Noticias

Desde ALTEA seguimos apostando por la inclusión social a través de la actividad física y el deporte, siendo uno de los servicios más demandados por las familias con hijos/as con TEA. Durante los meses comprendidos entre septiembre de 2022 hasta junio de 2023, hemos contado con el apoyo a través de Autismo España, en colaboración con Fundación Once, que llevan a cabo la convocatoria TEAyuda Prioridades dirigida a promover la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA a través de su tejido asociativo.

Gracias a este apoyo,  ALTEA ha ejecutado el proyecto “Inclusión social a través de la actividad física y el deporte”, con el objetivo de contribuir a mejorar la salud y el bienestar físico y psicológico a través de actividades físicas de los centenares de beneficiarios de esta edición.

Este proyecto ha planteado a través de la actividad física y el deporte, la consecución de algunos de los objetivos generales que persigue ALTEA para la mejora de calidad de vida de las personas con autismo, como son:

1.- Favorecer la inclusión social a través del juego y acceso a la actividad física y el deporte.

2.- Desarrollar hábitos de vida saludables.

3.- Favorecer la igualdad de oportunidades entre la población almeriense con autismo.

4.- Propiciar una mejora en el crecimiento personal y en habilidades.

Para alcanzar estos objetivos ALTEA ha desarrollado actividades a lo largo del año en curso 2022/2023 con un enfoque terapéutico donde, partiendo de la valoración inicial de necesidades, se han llevado  acabo actividades de distinta índole y con un enfoque individualizado, para potenciar el desarrollo y la adquisición de habilidades físicas, cognitivas, sociales, etc.

DEPORTE ADAPTADO

En el deporte adaptado se trabajan las habilidades físicas básicas para su buen desarrollo físico y cognitivo. Entre las actividades que se realizan podemos encontrar, lanzamiento, desplazamientos, juegos de equilibrio, circuitos motores, entre otros. Todas estas actividades congregan la realización de distintas disciplinas como, fútbol, bádminton, béisbol, rugby, hockey, atletismo, entre otros.

NATACIÓN

La natación adaptada se realiza en distintas piscinas de la provincia con una ratio uno a uno en una calle de la piscina. Allí el monitor trabaja directamente con la persona con TEA, quien le enseña, desde ejercicios sencillos y globales para familiarizarse con este deporte, hasta la correcta técnica de los distintos estilos de natación. Dentro del medio de trabajo como es el agua, se han introducido deportes como el Waterpolo, natación o saltos.

El propósito es desarrollar actividades ligadas a la consecución de objetivos propios de las habilidades físicas específicas como la flexibilidad, el equilibrio, la velocidad, la agilidad, etc.; a través de deportes concretos, intentando que las personas con TEA hagan una toma de contacto con cada tipo de disciplina y sus reglas. En definitiva, crear espacios donde se desarrollan valores como la competitividad, pero también la cooperación, el compañerismo y la generosidad en un ambiente inclusivo.

Todo esto se ha desarrollado en distintos municipios de la provincia de Almería como, por ejemplo, Almería capital, Roquetas de Mar, Vícar o El Ejido.

ALTEA agradece a la Fundación ONCE y a la Confederación Autismo España, por seguir haciendo posible la ejecución de este tipo de proyectos tan beneficioso para nuestro colectivo, posibilitando la mejora de la salud y el bienestar físico y psicológico de las personas con TEA en la provincia de Almería.

IV Gala Benéfica a favor de las personas con autismo de la provincia de Almería 2023

By | Eventos, Noticias

ALTEA lanza la IV Gala Benéfica a favor de las personas con autismo de la provincia de Almería. Tras tres ediciones exitosas, contando con más de 350 asistentes, arranca con ilusión la cena temática más solidaria de la provincia que tendrá lugar el próximo 23 de septiembre en el Gran Hotel de Almería a las 21:00.

El evento consistirá en una cena cóctel, que ocupará la mayor parte del evento, sorteos, rifas y actuaciones musicales. Después de la degustación, seguirá la fiesta para poder tomar unas copas de manera amenizada.

Todo ello irá tematizado de nuevo, tras su éxito el año pasado, en una gala de máscaras, donde los asistentes le darán un toque de misterio a una noche llena de sorpresas y donde los verdaderos protagonistas serán “ellos”, las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).Una gala solidaria con un doble objetivo, congregar un espacio de visibilización, sinergia y diversión a la vez que la recaudación del evento se destinará íntegramente a las personas con autismo de nuestra provincia que día tras día luchan por conseguir mejorar su calidad de vida dentro de nuestra sociedad y por la que ALTEA tiene su origen y sentido.

Será una noche mágica, idílica y espectacular, donde en un ambiente acogedor y armónico se podrán reunir las empresas solidarias, las instituciones de Almería, familiares, amigos, o cualquiera que quiera colaborar, en definitiva, un momento de reunión y convivencia entre todos los asistentes y colaboradores en esta acción solidaria que organiza la asociación.

La entrada para el evento, tendrá un precio de 60€ por comensal. Pero también habilitaremos la “Fila solidaria” para las personas que quieran colaborar con esta causa pero que no puedan asistir a la cena con una aportación de 30€.

Los pagos asociados al evento serán abonados en la siguiente cuenta: ES65 0081 4334 3100 0147 4953

Los fondos irán destinado a proyectos que desarrolla la asociación provincial ALTEA desde 2017 como, por ejemplo, el proyecto “Inclusión social a través de la actividad física y el deporte” que da anualmente servicios a más de 100 usuarios con TEA en toda la provincia; el “Servicio de valoración y asesoramiento a las familias” que actualmente es el más demandado y por el que son atendidas más de 175 unidades familiares; o el popular y reciente “Ocio inclusivo como agente de transición a la vida adulta” que tras su aumento de demanda durante el 2022-23, se plantea profesionalizarse y responder a las demandas a inicios de septiembre de 202; entre los muchos otros que la asociación desarrolla con ilusión y esfuerzo.

Para una asociación sin ánimo de lucro que, con apenas 6 años desde su creación, con atención a más de 175 usuarios de manera transversal, responder a las demandas es un verdadero reto, por ello, somos incansables y luchamos por recaudar fondos que puedan beneficiar al colectivo con TEA.

Sin duda alguna, esperamos que sea una noche mágica para el disfrute y el recuerdo de todos los asistentes, pero en especial para “ellos”, los verdaderos impulsores de ALTEA.

Para realizar la inscripción es necesario enviar el justificante de pago y los datos personales de cada asistente a: coordinacion@alteaautismo.org

Teléfono de información: 652 77 96 06 (María García)

¡Les esperamos!

Curso formativo «Habilidades sociales en TEA con un enfoque centrado en la inteligencia emocional»

By | Eventos, Noticias, Portada

La formación específica en autismo es un tema que la Asociación ALTEA promueve desde sus inicios debido a la limitación del acceso en la provincia a contenidos formativos específicos de calidad y a la falta de especialización formativa y profesional que existe actualmente a nivel general en éste área.

Anualmente la asociación organiza y pone en marcha formaciones de distinta índole, habiéndose realizado formaciones de temáticas muy distintas en los últimos años como pueden ser: Miedos, fobias e hipersensibilidad estimular en TEA; Alimentación y TEA; Metodología TEACCH; Trastorno Específico del Lenguaje; entre otros.

En esta ocasión tendremos la suerte de contar con Raquel Ayuda Pascual, socia fundadora de Deletrea, uno de los centros de referencia en cuanto a Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista en España y que nos va a abordar una temática muy enriquecedora, concretamente sobre «Habilidades sociales en TEA con un enfoque centrado en el desarrollo emocional».

En el curso se abordarán modelos de estimulación de las habilidades sociales e inteligencia emocional en TEA, ofreciendo estrategias prácticas y orientaciones para desarrollar tanto en el contexto escolar como en el contexto familiar. Durante el curso, se revisarán diferentes perspectivas sobre las que incidir en el desarrollo socio-emocional en niños y adolescentes con TEA.

La formación tendrá una duración de 5 horas y se celebrará el próximo 26 de noviembre de 9:00 a 14:00 en la Escuela de Musica & Artes EMMA en Almería capital y en el que encontraremos contenidos asociados a:

– Consiguiendo que sea fácil entender la expresión emocional de los niños con TEA.
– En la escuela: ¿Qué podemos hacer para mejorar la participación social del niño con TEA.
– Mejorando la habilidad para comprender y nombrar los propios sentimientos.
– Actividades que favorecen la inclusión social en el contexto familiar.
– Y en la adolescencia ¿qué esperar en el ámbito socio-emocional? y ¿cómo abordarlo?

Raquel Ayuda es Licenciada en Psicología por la UAM, con especialización en Técnicas de investigación. Trabaja en el área de evaluación, diagnóstico y tratamiento de personas con TEA y TDL desde hace años. Coautora de diversos libros como: La inflexibilidad en niños con TEA, Los niños pequeños con autismo y TEA de Alto Funcionamiento: otra forma de aprender. Además, participa en diversos programas formativos de máster, diplomaturas, cursos y ponencias tanto de España como de Latinoamérica.

Esta formación está orientada a cualquier familiar, profesional, voluntario o estudiante que quiera desarrollar herramientas prácticas en la interacción de personas con TEA. Los socios de ALTEA podrán asistir gratuitamente y se habilitará inscripciones a precio reducido hasta el 31 de octubre con un descuento extra para estudiantes.

Precios:  

– Hasta el 31 de octubre: 35€ por inscripción.

Estudiantes: 30€ por inscripción (justificante de matrícula)

– A partir del 1 de noviembre: 40€ por inscripción.

Estudiantes: 35€ por inscripción (justificante de matrícula)

Los pagos podrán realizarse al número de cuenta: ES65 0081 4334 3100 0147 4953 indicando como destinatario a la Asociación ALTEA y como concepto: “Formación Raquel Ayuda”.

Las inscripciones se harán efectivas enviando el justificante de pago y ficha de inscripción a franciscocamunez@alteaautismo.org

DESCARGA LA FICHA DE INSCRIPCIÓN AQUÍ

Para más información pueden consultar a: franciscocamunez@alteaautismo.org

652779606

Gala Benéfica a favor de las personas con autismo de la provincia de Almería 2022

By | Eventos, Noticias, Portada

ALTEA retoma su tradicional Gala Benéfica a favor de las personas con autismo de la provincia de Almería después de 3 años. Tras dos ediciones exitosas, contando con más de 300 asistentes y después de una tercera que desgraciadamente tuvo que cancelarse por motivos mayores, arranca con ilusión la cena temática más solidaria de la provincia que tendrá lugar el próximo 5 de noviembre a las 20:30 horas en el Club de Mar de Almería.

El evento consistirá en una cena cóctel, que ocupará la mayor parte del evento, sorteos, rifas y actuaciones musicales. Después de la degustación, seguirá la fiesta para poder tomar unas copas de manera amenizada.

Todo ello irá tematizado en una gala de máscaras, donde los asistentes le darán un toque de misterio a una noche llena de sorpresas y donde los verdaderos protagonistas serán “ellos”, las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Una gala solidaria con un doble objetivo, congregar un espacio de visibilización, sinergia y diversión a la vez que la recaudación del evento se destinará íntegramente a las personas con autismo de nuestra provincia que día tras día luchan por conseguir mejorar su calidad de vida dentro de nuestra sociedad y por la que ALTEA tiene su origen y sentido.

Será una noche mágica, idílica y espectacular, donde en un ambiente acogedor y armónico se podrán reunir las empresas solidarias, las instituciones de Almería, familiares, amigos, o cualquiera que quiera colaborar, en definitiva, un momento de reunión y convivencia entre todos los asistentes y colaboradores en esta acción solidaria que organiza la asociación.

Este evento contará principalmente con el patrocinio y apoyo de AGF Fashion, una empresa que lleva años apostando por el colectivo con TEA y que ha demostrado tener un verdadero corazón azul.

La entrada para el evento, tendrá un precio de 50€ por comensal. Pero también habilitaremos la “Fila solidaria” para las personas que quieran colaborar con esta causa pero que no puedan asistir a la cena con una aportación de 30€. Los pagos asociados al evento serán abonados en la siguiente cuenta: ES79 3058 0187 8927 2001 0912.

Los fondos irán destinado a proyectos que desarrolla la asociación provincial ALTEA desde 2017 como, por ejemplo, el proyecto «Inclusión social a través de la actividad física y el deporte» que da anualmente servicios a más de 90 usuarios con TEA en toda la provincia; el «Servicio de valoración y asesoramiento a las familias» que actualmente es el más demandado y por el que son atendidas más de 150 unidades familiares; o el popular y reciente «Ocio inclusivo como agente de transición a la vida adulta» que tras su aumento de demanda durante el 2021-22, se plantea profesionalizarse y responder a las demandas a inicios de septiembre de 2022; entre los muchos otros que la asociación desarrolla con ilusión y esfuerzo.

Para una asociación sin ánimo de lucro con a penas 5 años desde su creación, con atención a más de 160 usuarios de manera transversal, responder a las demandas es un verdadero reto, por ello, incansables luchamos por recaudar fondos que puedan beneficiar al colectivo con TEA.

Sin duda alguna, esperamos que sea una noche mágica para el disfrute y el recuerdo de todos los asistentes, pero en especial para “ellos”, los verdaderos impulsores de ALTEA.

Para realizar la inscripción es necesario enviar el justificante de pago y los datos personales de cada asistente a: franciscocamunez@alteaautismo.org

Teléfono de información: 652 77 96 06.

¡Les esperamos!

Curso de formación “ Atención a personas con Trastorno del Espectro Autista”

By | Eventos, Noticias

ALTEA sigue apostando por una formación de calidad dirigida a futuros profesionales de personas con TEA, ofreciendo una formación específica en la adquisición de habilidades y competencias para mejorar la intervención del colectivo.

En junio de 2022, con el apoyo de la Diputación de Almería, da comienzo la IV edición del curso de formación de “Atención a personas con Trastorno del Espectro Autista” con el objetivo de capacitar profesionales en la atención especializada de personas con TEA, aportando a los estudiantes información necesaria y técnicas de intervención para el apoyo a las personas de este colectivo.

Dotar de profesionales especializados contribuye a la mejora de la calidad de vida de personas con TEA, diversificando opciones y profesionalizando su atención. Todo ello, deriva en la creación de una herramienta que favorece la inclusión real del colectivo en la comunidad almeriense. Por ello, este curso es beneficioso tanto para la empleabilidad de los profesionales como para los propios usuarios con TEA.

Esta formación constará de una parte teórica intensiva de 25 horas y una parte práctica de 175 horas donde se podrán adquirir conocimientos en intervención directa con usuarios TEA. Para ello, los participantes desarrollarán sus conocimientos prácticos bajo supervisión en las actividades que se organizan en el campamento inclusivo de ALTEA en aguadulce donde podrán tener contacto directo con más de 40 usuarios con TEA.

El curso será se dividirá en dos fechas:

-Parte Teórica del 27 de junio al 1 de julio de 9:00 a 14:00 en la sede de ALTEA, en Huércal de Almería
-Parte Práctica del 4 de Julio al 26 de agosto, de 9:00 a 14:00 de lunes a viernes en la Escuela Waldorf (Aguadulce)

CONTENIDOS DEL CURSO

Módulo I. ALTEA y la importancia de las asociaciones.
1.- Presentación de la Asociación Altea.
2.- Conceptos básicos y el uso del lenguaje inclusivo.
3.- Descripción de servicios y actividades (Monitores/as invitados/as).
4.- Funciones de los profesionales y labores prácticas.

Módulo II. El Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).
1.- Historia del TEA.
2.- Criterios diagnósticos.
3.- Características del Trastorno.
4.- Signos de alerta tempranos.
5.- Importancia de la detección e intervención temprana.

Módulo III. Modelos, programas, estrategias y técnicas de intervención.
1.- Modelos basados en la modificación de conducta.
2.- Modelos basados en el desarrollo.
3.- Modelos Mixtos.
4.- Intervenciones específicas.
5.- Pautas generales de Intervención.

Módulo IV. Inclusión en la comunidad.
1.- Inclusión a través de actividades de ocio.
2.- Inclusión a través del deporte adaptado.
3.- Inclusión a través de los Juegos.

Módulo V. Talleres prácticos.
1.- El uso de los pictogramas.
2.- Planificación de actividades adaptadas.
3.- Elaboración de Materiales Adaptados.

Desde ALTEA, os animamos a participar en este proyecto, posible gracias a la ayuda de Diputación de Almería, algo que posibilita que el coste de la formación para sus participantes sea 0.

Se ofertarán 20 plazas de prácticas y 3 reservadas para personas en situación de desempleo
mayores de 40 años. También habrá un cupo de 2 plazas, para realizar el curso de manera intensiva.
¡¡No te quedes sin tu plaza!!

INSCRIPCIÓN AQUÍ

Imprescindible realizar inscripción vía telemática antes del 31 de mayo.
Para más información, contactar con franciscocamunez@alteaautismo.org

Curso presencial sobre Miedos, fobias e hipersensibilidad, con la ponente Sandra Freire, pedagoga y socia fundadora de DELETREA

By | Eventos, Noticias

El pasado sábado 15 de enero pudimos asistir a un curso presencial sobre Miedos, fobias e hipersensibilidad, realizado por la ponente Sandra Freire, pedagoga y socia fundadora de DELETREA. Queremos agradecer la asistencia de las familias, de los profesionales y no profesionales,  que no disponen de las herramientas adecuadas y de los conocimientos correspondientes, que participaron en el curso para poder seguir ampliando conocimientos y acercarse a una capacitación y profesionalización en cuanto a una mejora o adquisición apropiada de como intervenir con los usuarios TEA en relación con los miedos y fobias. Fobias como, por ejemplo; el hecho de ir al peluquero, los ruidos de los globos, las tormentas, aglomeraciones de gente, etc. están muy presentes en usuarios con TEA por lo que son muy necesarios estos cursos innovadores ya que son muy demandados por las familias. Es por ello que resultan muy beneficiosos para las familias, profesionales y no profesionales ya que nos da la posibilidad de marcarnos unas pautas de intervención para poder ir mitigando o reduciendo los miedos y fobias.

En este curso se pudo tratar temas como:

– Anomalías en el procesamiento sensorial que condicionan la estabilidad emocional de las personas con TEA.
– Aprender a registrar para una mayor comprensión.
– Fobias y miedos más frecuentes. ¿hipersensibilidad estimular o condicionamiento?
– Problemas de alimentación.

Queremos también agradecer al Ayuntamiento de Almería por estar presente en la presentación del curso de Sandra Freire, pedagoga y socia fundadora de Deletrea ya que nos hace ser participe de como la sensibilización esta llegando a las diferentes instituciones de la provincia de Almería pudiendo observarse la implicación de dicha institución hacía nuestro colectivo y por ello se van rompiendo poco a poco las barreras que se dan en las sociedades actuales dándonos la posibilidad de acercarnos a una inclusión real en la provincia de Almería.

PROYECTO FAMILIAS UNIDAS

By | Eventos, Noticias

En base a nuestra experiencia como asociación hemos detectado la necesidad de apoyo que tienen las familias con un diagnóstico reciente en TEA. Es por ello, que desde ALTEA queremos promover acciones orientadas al acompañamiento en el proceso de diagnóstico. De esta idea nace el proyecto “Familias unidas” donde se propicia un escenario de colaboración entre las familias asociadas y las nuevas diagnosticadas.

El objetivo principal es consolidar apoyos naturales entre las mismas y en el que la asociación participa como agente impulsor para su desarrollo.

Lo que se pretende es crear un espacio en el que nuestras familias más veteranas puedan prestar ayuda, asesoramiento y acompañamiento que sirva de cimiento a las familias recién diagnosticadas. De esta forma, se generan recursos de apoyo en el proceso de adaptación y de superación de las dificultades que puedan suceder tras recibir la noticia del diagnóstico y, por ende, generar herramientas que amortigüen la sobreinformación, el duelo o simplemente los esfuerzos que destinan para adaptarse a la nueva realidad.

Puedes acceder a este proyecto siendo familia veterana o familia recién diagnosticada, en cualquiera de los casos puedes contactar con ALTEA para solicitar más información sobre el mismo al: 605 78 79 44-Isabel Martos // 653 84 26 53-Alejandro

 

 

“ALTEA es una gran familia y uno de nuestros principales objetivos es que no te sientas solo o sola”