Category

Noticias

UN DÍA CON ADA

By | Noticias

Estos últimos meses nos toca vivir una situación novedosa a la vez que alarmante, puesto que nunca nos habíamos enfrentado a una parada de rutina tan drásticamente. Esto es algo que puede producir inestabilidad, sobre todo a nivel psicológico para cualquier persona, pero en especial la pérdida de rutina afecta a las personas con autismo, las cuales necesitan seguir su rutina habitual día a día.

La situación es complicada y si la adaptación está siendo difícil para todos nosotros, lo es más para los niños con autismo, por lo que deben conocer qué es el COVID-19 y sobre todo, cómo afrontarlo.

Es importante que las personas con autismo comprendan lo que esta ocurriendo, por lo que es fundamental dotar a las familias de herramientas para que les puedan explicar las medidas preventivas que deben tomar.

Las personas con autismo presentan dificultades de comunicación, por lo que ponemos a disposición de quien lo necesite este breve relato visual narrado por una de nuestras niñas.

Desde ALTEA se ha creado este vídeo animado en el que se cuenta un ejemplo de rutina nueva, adaptada a la situación actual. Es muy importante crear nuevas actividades, o adaptar las ya existentes para que se puedan realizar desde casa y con la familia, que es como pasaremos la mayor parte del tiempo.

ALTEA sigue aportando recursos para ayudar a las familias con un niño con autismo para que puedan sobrellevar mejor esta situación de alerta.

Esperamos que este cuento sea de gran ayuda y pronto podamos recobrar la normalidad.

ALTEA y Grupo AGF suspenden la “II Runner Fashion, carrera azul por el autismo”

By | Eventos, Noticias

En vista del avance la situación de crisis sanitaria que se está viviendo por el COVID-19, debemos comunicar que se suspende definitivamente para este año la II Runner Fashion Carrera Azul por el Autismo. Esta decisión ha sido consensuada en pro a velar por la seguridad de la población almeriense. ALTEA ha decidido sumarse a las medidas preventivas de concentración multitudinarias.

Para solicitar la devolución del importe realizado a Cruzando la Meta es necesario cumplimentar este cuestionario: https://forms.gle/cKkP1CYpvZXcE6sb6

Tenemos la esperanza de que para el próximo 2021 pueda celebrarse con total normalidad.

Agradecemos el apoyo recibido por parte de todos, algo muy necesario e importante para la consecución de uno de los principales objetivos de ALTEA: concienciar y dar visibilidad al colectivo para el reconocimiento de sus derechos como personas.

RETO SOLIDARIO: VOLVEMOS A LAS CALLES

By | Noticias

Debido a la crisis sanitaria que nos ha tocado vivir por el Covid-19, se tuvieron que suspender los eventos deportivos preparados, como la II Running Fashion Carrera Azul por el Autismo, algo que ha supuesto una gran pérdida de ingresos para la asociación.

Para subsanar este desajuste ocasionado tanto en ALTEA como en otras asociaciones o colectivos en los que sus ingresos dependen de la realización de este tipo de eventos, desde Cruzando la Meta se ha puesto en marcha el RETO SOLIDARIO: VOLVEMOS A LAS CALLES.

Dicho reto, se podrá realizar desde cualquier parte del mundo, ya que consiste en realizar una carrera de forma individual. Para participar en el reto solidario, únicamente se deberá correr individualmente desde el 3 hasta el 31 de mayo, en cualquiera de estas modalidades:

  • Carrera (5K, 10K, Media Maratón)
  • Ciclismo – 30K
  • MTB – 20K + 500m
  • Trail – 10K + 500m
  • Duatlón – 30K (bici) + 10K carrera

Toda la información para la participación e inscripción se encuentra en la web oficial del reto https://volvemosalascalles.com/

Habrá premios en función de cada categoría, una lista de clasificados de cada una de las modalidades que se irá actualizando conforme vayan llegando las actividades y al final, se realizará una lista de resultados con los participantes.

Conforme vayan llegando las actividades se irán elaborando en directo las clasificaciones de cada una de las modalidades. Además, quien quiera podrá enviar su foto para contribuir en la elaboración de un álbum de recuerdos.

Mediante la participación en este RETO SOLIDARIO, se podrá colaborar con asociaciones como la nuestra y otros colectivos que se han visto obligados a suspender sus eventos deportivos con motivo de la crisis del COVID-19.

Desde ALTEA animamos a todos a participar y correr de forma individual colaborando esta causa. La recaudación será repartida íntegramente entre asociaciones como la nuestra y colectivos que por motivo de la crisis del COVID-19 se han visto obligadas a suspender sus eventos deportivos y por lo tanto, una de las principales fuente de ingresos.

¡Participa y colabora en la carrera de las Carreras!

PROGRAMA DE APOYO Y DESARROLLO DE HABILIDADES PARA TRABAJAR DESDE CASA

By | Noticias

Desde ALTEA hemos creado un programa de apoyo y desarrollo de habilidades para trabajar desde casa, este está dirigido a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. El objetivo es contribuir a mejorar las circunstancias que afrontan estas familias durante la crisis sanitaria del COVID-19.

Los niños y adultos con autismo a menudo tienen dificultades para adaptarse a los cambios o transiciones, por lo que es importante transmitirles tranquilidad en estos momentos de incertidumbre.

En este programa pueden encontrarse actividades y medios para trabajar la autonomía, el autocuidado, el tiempo libre, entre otros, todo ello diseñado para pasar de la manera más amena posible los días que nos quedan de confinamiento.

Queremos hacer llegar las recomendaciones de los profesionales de ALTEA para poder gestionar de una manera eficaz esta situación novedosa y compleja. En estos momentos hay que consolidar rutinas, explicar lo que está ocurriendo de una manera adaptada y llevar a cabo una correcta gestión de las emociones.

Somos conscientes del gran esfuerzo que están haciendo las personas con autismo y sus familias para mantener la calma en estos días, pero es muy importante seguir trabajando desde casa, para evitar un parón en el desarrollo de habilidades y, sobre todo, para seguir potenciando sus capacidades al máximo. Todo ello ayudará a que la vuelta a la rutina sea mucho más fácil para todos.

¡Esperamos que sea de gran ayuda!

ENLACE AL MANUAL

2 DE ABRIL, DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO

By | Noticias

La Asamblea General de las Naciones Unidas instauró en 2007 el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el objetivo de poner de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y promover su inclusión social como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.

La población almeriense se suma a esta celebración un año más, pero en un contexto diferente en esta ocasión.

La Asociación ALTEA se suma a este día de una manera diferente a la planteada otros años, en esta ocasión celebrando este día aportando apoyo a los que ahora mismo más lo necesitan, los familiares y socios han recaudado materiales de protección que se han repartido por los cuerpos de seguridad y de sanidad de la provincia, los verdaderos protagonistas y héroes en estas fechas.

Con el fin de crear conciencia social el próximo 2 de abril ALTEA propone que todo el mundo salga a sus balcones a las 21:00 a aplaudir vestidos de azul y con una linterna de los móviles encendidas para hacer mención a la presencia del autismo y por supuesto agradecer a las personas que están luchando en primera línea esta batalla.

Durante la crisis ocasionada por el COVID-19, las personas con autismo han tenido un apoyo institucional con la publicación del BOE en la Instrucción de 20 de marzo de 2020, del Ministerio de Sanidad, por la que se establecen instrucciones para las personas con TEA para salir a la calle con un acompañante, siempre y cuando se respeten las medidas necesarias para evitar el contagio por coronavirus.

Esto ha supuesto situaciones de llamadas de atención a las personas con autismo en la calle, y en consecuencia, se ha propuesto que los padres que salgan con sus hijos lleven un pañuelo azul en su brazo, o bien, un paraguas abierto. De esta manera, los vecinos podrán reconocer el motivo de la salida.

Y es que, el confinamiento en casa puede producir una respuesta emocional y conductual variable según las características de la familia y de la persona con TEA.

Las familias tienen que lidiar con una doble dificultad, ya que tienen que evitar el aumento de conductas repetitivas, disruptivas o de ansiedad, para ello lo que mejor funciona es distraer y ocupar a la persona con TEA para poder pasar las horas de la mejor forma posible y evitar la descompensación de su conducta.

Para ello, es muy importante seguir una misma rutina y horario, las actividades deben ser variadas, hacer ejercicio, ser flexibles, permitir conductas de regulación emocional y, en la medida de lo posible, mantener el horario habitual respetando el sueño y la alimentación.

Es por ello, que desde ALTEA se pide una total comprensión, puesto que estas salidas son por necesidad y no por placer, además de que siempre se realizan respetando las medidas necesarias para evitar el contagio.

En este 2020 toca celebrar el día mundial del autismo desde casa, pero con las mismas ilusiones que otros años.

SEGUIMOS CON LAS ENTREGAS DE MATERIAL DE PROTECCIÓN

By | Noticias

Seguimos sumando visitas, esta semana nos hemos desplazado al parque de bomberos de Almería para dar material de protección, concretamente mascarillas KN95. También nos hemos acercado a hacerles entrega del material de protección al delegado territorial de Delegación Territorial de Salud y Familias, Juan de la Cruz Belmonte y al Secretario General Pedro López Pastor. En ALTEA consideramos que en estos momentos, la sinergia y el apoyo a instituciones y sobre todo al área de sanidad son indispensables para poder salir de esta situación lo antes posible.

Tras las primeras donaciones nos han llegado una lluvia de agradecimientos de los profesionales que están haciendo uso del material, tanto sanitarios, cuerpos de seguridad o bomberos. Pero lo cierto es que el agradecimiento es para ellos.

Todo esto está siendo posible gracias al apoyo de los socios y familiares que componen ALTEA, y aunque no hemos podido celebrarlo como teníamos planeado, ALTEA tiene claro que lo importante ahora es ayudar a los que se encuentran en primera y segunda línea de batalla contra el COVID-19, a los que son los verdaderos héroes de esta historia.

Pero esto no queda aquí, para celebrar este día 2 de abril,  saldremos a los balcones vestidos de azul y con la linterna del móvil encendida a las 21:00 h para darles esa visibilidad y reconocimiento a las personas con autismo y, por supuesto, daremos las gracias a los que luchan por nosotros día tras día.

Porque nuestros héroes necesitan que les apoyemos para que sea más fácil librar esta batalla y porque juntos podremos vencer al COVID-19. Estamos seguros que saldremos de ésta mucho más fortalecidos, porque la unión hace la fuerza.

SEGUIMOS LUCHANDO CONTRA EL COVID-19

By | Noticias

Desde ALTEA seguimos donando mascarillas para aquellos que luchan por nosotros en primera línea de batalla y para intentar frenar un poco al COVID-19. En esta ocasión la donación de mascarillas ha sido al hospital del Poniente, donde ya se han registrado positivos y eran muy necesarias.

Esta protección se está repartiendo por diferentes sitios como en  la residencia Santa Teresa de Jornet de Almería, donde se han donado mascarillas quirúrgicas y FFP3, guantes, gafas, batas de protección y termómetros digitales o, en  la Residencia Valleluz de Illar donde se ha proveído de mascarillas al personal sanitario y a los usuarios de la institución, además del Ayuntamiento de Viator.

En ALTEA queremos asegurar la protección de los héroes de esta batalla que se encuentran en contacto con pacientes positivos como de la población con un riesgo de vulnerabilidad más alto, como es el caso de las personas mayores.

Para poder luchar contra el COVID-19 es necesario poseer protección adecuada contra él, puesto que evitando la propagación del virus, disminuimos los contagios y, a su vez, mitigamos los daños que pueda ocasionar.

ALTEA celebra en unos días el día Mundial del Autismo y es por ello que quiere brinda su apoyo a todos aquellos que más lo necesiten, puesto que al virus lo vencemos entre todos y luchando juntos. Estamos seguros de que vamos a salir de esta y lo haremos más fortalecidos.

TRABAJAR DESDE CASA

By | Noticias

En ALTEA somos conscientes de la dificultad de la situación que nos ha tocado vivir. Por lo que hemos presentado una iniciativa para intentar lidiar con el aburrimiento y seguir fomentando la autonomía en los hogares de las familias con un niño con TEA.

Se ha puesto en marcha una modalidad nueva para realizar actividades, principalmente de ejercicio físico en familia y desde casa para los socios de ALTEA. Se realizan una variedad distinta de actividades, entre las que encontramos clases de yoga, activación muscular, movilidad articular, desplazamientos y saltos y juegos musicales. Para mejorar la accesibilidad a las actividades, se realizan tanto en horario de mañana como de tarde, incluyendo los sábados por la tarde.

Esta actividad será dirigida por los monitores especializados de ALTEA a través de la aplicación de “Skype”. De forma que, se llegue de una manera más directa a cada familia.

Esta situación es difícil para todos, pero en especial para las familias con un niño con autismo, para los que salir es una necesidad, ya que el confinamiento puede hacer que se agraven sus niveles de ansiedad o las reacciones desproporcionadas ante requerimientos aparentemente sencillos, lo que conllevaría a comportamientos disruptivos y un paso atrás en el desarrollo de la autonomía, la gestión de emociones, la comunicación, socialización, entre otros.

Por ello, ALTEA, en medida de lo posible, ofrece servicios acordes a las circunstancias en las que nos encontramos para hacer más amenos los días y seguir favoreciendo el desarrollo de habilidades en los niños con autismo, y lo más importante, desde casa.

Mantenerse activos ayuda tanto a no olvidar la rutina diaria en la que se está como a estar en buena forma física, pequeños factores muy importantes para la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo. Ayuda también a liberar el estrés y la ansiedad acumulados, todo ello, les ayudará a ser más autónomos y felices.

Con esta pequeña ventana creada entre familias y personal queremos hacer llegar un mensaje de tranquilidad a todos aquellos que lo están pasando más y es, que la unión hace la fuerza y juntos conseguiremos vencer al COVID-19.

DONACIÓN DE MASCARILLAS

By | Noticias

En ALTEA somos muy conscientes del valor y del esfuerzo tan enorme que está realizando el personal sanitario cada día en los hospitales, así como las fuerzas de seguridad en las calles. Mientras el resto de la población nos quedamos en casa, evitando el contagio y la propagación del virus, ellos, los verdaderos héroes, se encuentran librando una batalla contra el virus día tras día.

Desde ALTEA queremos ayudar a estas personas, a que realicen esa encomiable labor lo más seguros posible y no podemos permitir no estén protegidos adecuadamente exponiéndose al riesgo. Por ello, socios y familiares de la asociación hemos intentado conseguir ese tan codiciado material, concretamente mascarillas de seguridad FFP3, que tienen uno de los niveles más altos de protección contra la contaminación del aire que respiramos; y mascarillas quirúrgicas de triple capa, que sin duda son muy necesarias en estos momentos para asegurar la atención a la población en general por el COVID-19.

En torno al día del autismo el próximo 2 de abril hemos decidido unir a esta gran familia por los que de verdad ahora lo necesitan, personas que están poniendo sus vidas en riesgo y sobre todo a pacientes afectados. Porque nosotros nos quedamos en casa, pero queremos luchar por conseguir salir de esta situación tan preocupante lo antes posible.

Debemos cuidar a quienes nos cuidan, por ellos, por sus familiares, por los pacientes afectados, por nosotros. Vamos a salir de esta situación, porque podemos ganarle la batalla al COVID-19, porque juntos somos más fuertes.

Por parte de ALTEA queremos comunicar que intentaremos seguir consiguiendo más material para asegurar la atención sanitaria. Nos gustaría transmitir mucho ánimo y fuerza a todos esos héroes que están luchando por nosotros y darles las gracias por ello.

REGULACIÓN DE LAS SALIDAS DE LAS PERSONAS CON TEA

By | Noticias

Tras la resolución por parte del Gobierno, del decreto que permite a las personas con diagnóstico del espectro autista y conductas disruptivas circular por las vías de uso público con un acompañante, se pide a la ciudadanía que respete esta necesidad y no increpen a estas personas.

Ya se han registrado varias denuncias de padres de niños con TEA por este motivo. Por lo que para evitar este tipo de situaciones que no son de agrado y perjudican al menor, se ha propuesto que los padres que salgan con sus hijos lleven un pañuelo azul en su brazo, o bien, un paraguas abierto. De esta manera, los vecinos podrán reconocer el motivo de la salida.

Pedimos una total comprensión, puesto que estas salidas son por necesidad y no por placer, además de que siempre se realizan respetando las medidas necesarias para evitar el contagio.

Este decreto ha sido aprobado en base a que las personas con autismo presentan varias dificultades que se ven agravadas en el confinamiento, tales como altos niveles de ansiedad o reacciones desproporcionadas ante requerimientos aparentemente sencillos que pueden derivar comportamientos disruptivos, conductas que ponen en riesgo su integridad física o la de sus familiares, por lo que estas personas necesitan verdaderamente realizar esas salidas.

Varias entidades, entre las que se encuentra Federación Andaluza de Autismo están luchando por poder normalizar este estado de alarma entre las personas con autismo y lo están consiguiendo. Desde ALTEA apoyamos estas iniciativas que son muy necesarias, ya que en situaciones como la que estamos viviendo, no podemos dejar de proteger a los colectivos más vulnerables, pero para ello necesitamos la colaboración de toda la sociedad en general.

https://www.boe.es/boe/dias/2020/03/20/pdfs/BOE-A-2020-3898.pdf