Almería empleará fuegos artificiales silenciosos en beneficio de las personas con TEA

By | Noticias

La Asociación Almería Trastorno del Espectro Autista (ALTEA) ha colaborado con el Ayuntamiento de Almería desde hace años para plantear medidas que favorezcan la inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en actividades de participación comunitaria en las que se utilizan fuegos artificiales. Para ello, desde hace años se ha impulsado celebrar las fiestas limitando el uso de fuegos artificiales.

El esfuerzo y el compromiso del ayuntamiento ha hecho que Almería forme parte de las ciudades que adoptará oficialmente medidas en cuanto al uso de la pirotecnia en la celebración de fiestas tradicionales, a través del empleo de fuegos artificiales silenciosos, comprometiéndose a regular este uso, debido al impacto negativo que causa en animales y en personas con hipersensibilidad sensorial.

La pirotecnia afecta especialmente a las personas con autismo, debido a las condiciones que presentan, concretamente hipersensibilidad a los sonidos en general, que provoca que la mínima percepción sonora elevada provoque una reacción de manera descontrolada. Cualquier sonido fuerte, como los fuegos artificiales, puede provocar estas personas una desestabilización que en ocasiones incluye miedo, convulsiones, autolesiones o pérdida de la noción del tiempo. En conclusión, las personas con TEA lo pasan realmente mal cuando perciben fuertes sonidos, puesto que lo perciben de manera muy intensa.

Las personas con autismo, en ocasiones sufren mucho estrés, sobretodo cuando ocurre algo que no se esperan, debido a la rigidez y seguimiento de rutinas que presentan en su día a día. Si se encuentran en una situación por sorpresa, en la que no han podido prepararse, esto puede generarles una alteración en la conducta, además de los sentimientos de estrés, angustia y miedo.

La regulación del uso de la pirotecnia beneficiará a muchas personas de la capital de Almería, especialmente a aquellas que presentan hipersensibilidad sonora. Estos beneficios se basarán sobretodo en la tranquilidad tanto de ellos como de sus familias, puesto que los principales cuidadores sufren de ver sufrir a estas personas.

ALTEA agradece esta gran acción solidaria al Ayuntamiento de Almería, y espera poder llegar a todos los municipios de la provincia, puesto que esta labor va a beneficiar a muchas familias.

Curso de formación: Alimentación y TEA

By | Eventos, Noticias
¿Por qué muchas personas con TEA tienen dificultades para comer ciertos alimentos?
¿Cómo puedo ayudar a mejorar la alimentación de una persona con TEA?

Si te interesa conocer la respuesta a estas preguntas, ¡estás de suerte!

ALTEA organiza una charla formativa de forma telemática sobre la relación entre Alimentación y TEA, impartida por la profesional María José Garrido, psicopedagoga especialista en autismo y otros trastornos en el desarrollo del lenguaje y la comunicación.

Entre los contenidos de este curso se encuentran:
– Comprender las dificultades de alimentación.
– Conocer estrategias útiles para apoyar el desarrollo de un programa de alimentación en casa y en el centro educativo.
– Entender lo que NO ayuda a una persona con TEA a comer mejor.
– Utilizar desensibilización sistemática adaptada y aplicada a la alimentación.

El evento tendrá lugar el sábado 17 de abril de 10:00 a 13:00 horas.

ALTEA ofrece acceso a esta formación de manera totalmente gratuita para socios, socias, voluntarios y voluntarias de la asociación. Para el resto de personas interesadas, el precio será de 20€ hasta el 31 de marzo y de 25€ a partir del 1 de abril.

El pago se realiza a través de la cuenta bancaria: ES65 0081 4334 3100 0147 4953 con el concepto: CURSO ALIMENTACIÓN Y TEA*.

Además, para todos será imprescindible rellenar la ficha de inscripción que se deberá de descargar en el siguiente enlace:

Inscripción Alimentación y TEA

Para formalizar el acceso enviar la ficha de inscripción al siguiente correo electrónico: franciscocamunez@alteaautismo.org.

*En el caso de realizar el pago, enviar el justificante de ingreso junto a la ficha de inscripción.

Para cualquier otra información, contacte al teléfono: 652779606

¿Te apuntas?

Campamento inclusivo de Navidad 2020/21

By | Noticias

Durante el periodo vacacional de Navidad, ALTEA, con la colaboración de Agroponiente, ha puesto a disposición de las familias su campamento inclusivo, en el que ha permitido que puedan disfrutar de una desconexión con la seguridad de que sus hijos están en manos de profesionales especializados en autismo, donde se brinda una atención individualizada y de calidad, respetando todas las medidas de seguridad por COVID-19.

Un año más, el campamento ha sido todo un éxito, y más en este año tan “extraño” y diferente que nos ha tocado vivir. No obstante, los niños y niñas han podido acabar el duro año con un toque de ilusión y sobretodo diversión, en un ambiente con temática navideña que han decorado ellos mismos día tras día. Además, al ser un campamento inclusivo, niños con TEA y neurotípicos, han disfrutado juntos, compartiendo y aprendiendo diferentes habilidades. Se ha trabajado para que cada uno de ellos participen en cada actividad, y la verdad que estamos muy contentos y orgullosos por la implicación de todos.

Nuestro campamento ofrece actividades con carácter lúdico educativas, en el que los niños puedan divertirse a través del juego, sin olvidarnos de aquellos aprendizajes significativos de la enseñanza, a través de diversas actividades y talleres orientados a la época navideña, en los que se encuentran:

– Taller de manualidades, con plastilina, papel higiénico, cartulinas, pinturas, entre otros materiales, en el que se han elaborado modelos de muñequitos de nieve, elfos, figuritas de Papá Noel, e incluso se ha elaborado un slime casero.

– Taller de música, donde los niños y niñas han podido cantar villancicos acompañados de instrumentos y bailes.

– Taller de cocina. Poniendo en práctica los dotes de chef, nuestros niños han hecho figuritas con ayuda de alimentos saludables para luego disfrutar de su sabor.

– Deporte adaptado. ALTEA no ha dejado de ofrecer su servicio de deporte en este periodo de vacaciones, por ello se ha estado realizando en la escuela de Aguadulce en el horario del campamento para todos y todas, donde se ha trabajado las habilidades físicas y motoras.

-Juego libre. Además de los diversos talleres, los niños también tienen su ratito de descanso y de juego libre en el parque, puesto que es muy importante poder estar también al aire libre para correr, jugar con la arena y en definitiva pasárselo en grande.

Todos los trabajadores de ALTEA se consideran orgullosos, un año más, de poder hacer de las vacaciones de Navidad, unos días totalmente productivos y divertidos para los niños y niñas de la asociación. Pero sobretodo, agradecidos a todos aquellos que lo hacéis posible.

 

Actividad de Ocio: Videojuegos Inclusivos

By | Noticias

Uno de los objetivos de ALTEA es la implicación para la mejora de la socialización, la comunicación y la autonomía de las personas con TEA de la provincia de Almería. Para ello, se ofertan continuamente actividades centradas en el ocio de manera inclusiva.

El pasado sábado 19 de diciembre fue un día grande para estos niños y niñas, ya que ALTEA volvió a triunfar con una actividad totalmente innovadora. Se trata de una actividad basada en el desarrollo de habilidades a través de videojuegos inclusivos. Tuvo lugar en el Teatro Cervantes, en Almería, y se realizó con la colaboración de Arcade Bits, una tienda especializada en videojuegos, consolas y accesorios retro. Gracias a la conciencia social de esta empresa, la entrada fue totalmente gratuita para los usuarios con TEA socios de la asociación. Se cumplieron las medidas de seguridad por COVID-19.

Entre los diversos juegos que los niños y niñas disfrutaron se encuentran los siguientes:

  • Realidad virtual
  • Juegos de conducción
  • Juegos infantiles
  • Juegos de Nintendo
  • Juegos de baile
  • Zona recreativa
  • Juegos por zonas: Minecraft, Fifa, Star Wars…

 

A través de las nuevas tecnologías, se puede fomentar el desarrollo de la socialización de los usuarios con TEA, uno de los grandes propósitos que la asociación tiene para mejorar la calidad de vida de sus socios y socias. Y es que los videojuegos tienen grandes beneficios para los niños y niñas con autismo que puede que muchas personas no sepan:

– Está demostrado que los videojuegos educativos o deportivos, mejoran el comportamiento del niño o niña, ya que ayuda a volverse más tranquilo.

– Otra cuestión positiva de los videojuegos es que pueden favorecer a aquellos niños y niñas con problemas de socialización, puesto que en un juego pueden interactuar con otro niño con sus mismos gustos.

-Aunque muchas personas no lo crean, mediante los videojuegos se pueden crear verdaderos vínculos de amistad, ya que fomenta el trabajo en equipo y la lealtad.

– Además, los videojuegos resultan un arma positiva a la hora de que el niño o niña consiga centrarse en una actividad concreta.

Dicho todo esto, es preciso aclarar que hay que tener cuidado con la sobreexposición de los videojuegos en los niños y niñas, para no generar un efecto inverso al deseado. Los videojuegos son beneficiosos si son educativos, deportivos, o cualquier temática que ayude al usuario con TEA a desarrollar sus habilidades, pero siempre dándole un uso adecuado y dando prioridad a las principales responsabilidades del día a día.

En ALTEA se trabaja día a día para brindar a sus socios y socias recursos para poder mejorar su calidad de vida, y en esta ocasión, todos hemos salido ganando de una manera tan solidaria que los verdaderos beneficiados siempre son los niños y niñas con TEA de la provincia de Almería.

Proyecto de Actividades Complementarias a las Educativas 2020/2021

By | Noticias

ALTEA tiene a disposición de la población un servicio de apoyo educativo dirigido a personas con TEA de la mano de profesionales especializados que ya se ha hecho muy necesario para muchas familias. Este servicio coincide con el calendario académico con el fin de complementar los objetivos pedagógicos académicos del centro de referencia para potenciar aprendizajes significativos.
A través de este servicio, a finales de 2020, ALTEA ha sido beneficiaria y ha ejecutado el “Proyecto de Actividades Complementarias a las Educativas 2020/2021” en colaboración con la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía y la Federación Autismo Andalucía del que se han beneficiado 31 usuarios con TEA, entre los 4 hasta a los 15 años.

A través de este programa ALTEA plantea metodologías y objetivos de trabajo para potenciar mejoras en el ámbito educativo en nuestros usuarios como, por ejemplo:

-Desarrollar habilidades de interacción social adaptadas a cada entorno.
-Desarrollar habilidades dentro del área del lenguaje y la comunicación: aspectos verbales y no verbales; expresión y comprensión oral y escrita; sistemas alternativos de comunicación, etc…
-Instaurar y mejorar habilidades relacionadas con la teoría de la mente, así como la capacidad de la imaginación.
-Desarrollar habilidades personales, de autonomía, higiene y cuidados básicos.
-Desarrollar conductas adaptadas y eliminar las conductas disruptivas y problemas de conducta
-Potenciar las habilidades académicas funcionales.
-Implantar la metodología TEACCH.
-Mejorar la inserción en la vida comunitaria y familiar
-Afianzar las habilidades alcanzadas por aquellos que hayan participado en ediciones anteriores.
-Orientar y asesorar a las familias sobre la intervención llevada a cabo.
-Asesorar a los profesionales de los centros educativos que atienden al alumnado con TEA.
-Fortalecer la colaboración entre los profesionales de las asociaciones y de los centros escolares que atienden al alumnado con TEA.
-Ofrecer servicios especializados y permanentes para la atención educativa de las personas con TEA.

A través de este proyecto, ALTEA ha trabajado para favorecer el desarrollo de habilidades de cognición, socialización, motricidad, autonomía y desarrollo de vida en la comunidad que en muchos casos se encuentran alteradas en los usuarios con autismo.
La atención directa pretende fomentar apoyos intensivos desarrollando labores terapéuticas para favorecer el desarrollo personal y la intervención indirecta con tareas de orientación y asesoramiento a diversos profesionales y a los familiares. Todo ello enfocado en atender a nuestros usuarios mediante el diseño de planes de intervención.
Estas actividades se desarrollan semanalmente, de lunes a viernes de 16:00-20:00 horas a usuarios escolarizados en Centros de Educación Públicos o Concertados con la Consejería de Educación.
ALTEA trabaja continuamente planificando actividades a través de los distintos programas y proyectos que nos facilitan la consecución de los objetivos establecidos en la asociación hacia el colectivo con TEA, gracias al apoyo de este tipo de proyectos ALTEA puede presumir de dar servicios de calidad en demanda a servicios muy necesarios para la población.

Campamento de Navidad Inclusiva 2020

By | Noticias

ALTEA ha puesto en marcha por tercer año consecutivo su Campamento de Navidad Inclusiva.

Este campamento tiene dos objetivos fundamentales:

-Dar un respiro familiar a las familias durante los días que no hay cole.

-Potenciar una mejora y desarrollo de nuestros niños con TEA.

Este tipo de actividades son fundamentales para los niños y niñas con autismo, puesto que les permite compartir vivencias con otros niños y niñas neurotípicos, promoviendo la inclusión en un ambiente idílico para ello.

Además, en ALTEA, también se piensa en las familias, ofreciendo la posibilidad de que puedan tener un respiro familiar con la tranquilidad de que sus hijos e hijas estén en las mejores manos y disfrutando de las diferentes actividades lúdico-educativas que se harán cada día junto con el acompañamiento de monitores especializados.

Se realizarán una gran variedad de actividades y talleres. Algunos de ellos son:

  • Deporte adaptado
  • Juegos populares
  • Gymkanas
  • Taller de manualidades
  • Taller de pintura
  • Taller de cocina

El campamento es adecuado a las necesidades específicas de nuestros usuarios y está adaptado a las medidas preventivas y de protección de la actual crisis saitaria por COVID-19 respetando un límite de aforo.

En ALTEA se quiere terminar el 2020 de la mejor manera posible, y qué mejor que manteniendo la ilusión de los más pequeños de la asociación. Por ello se trabaja y se seguirá haciendo para que los niños y niñas de la provincia de Almería tengan a su alcance el mayor número de recursos posibles para avanzar juntos.

Actividad de Ocio: Visita a la Granja Escuela «Cortijo Colorao» en Berja

By | Noticias, Uncategorized

En ALTEA se trabaja diariamente para poder ofrecer a los socios y socias de la asociación servicios funcionales, donde desde los más pequeños hasta los jóvenes puedan disfrutar de los recursos de la comunidad. Es por ello que el pasado sábado, 5 de diciembre, se organizó una actividad de ocio muy completa en la que usuarios con TEA, padres y monitores de la asociación disfrutaron de diferentes experiencias inclusivas en un entorno natural, en la visita a la Granja Escuela “Cortijo Colorao” en Berja.

Entre las actividades que se realizaron se encuentran:

– Visita de las instalaciones dentro de la granja, en la que los usuarios pudieron dar de comer a los distintos animales (burros, conejos, ovejas, gallinas…).

– Disfrutar de un paseo a caballo.

– Taller de pan. Cada usuario realizó su propia horneada de pan, que posteriormente se llevaron a casa.

                                         

¿Qué ha aportado esta actividad para nuestros usuarios?

En primer lugar y más importante: diversión garantizada.
Por otro lado, este tipo de visitas al aire libre y rodeados de animales, promueven mejoras de habilidades en usuarios con TEA a través del fomento de la autonomía, la comunicación y habilidades sociales.

En cuanto a las medidas de seguridad, se crearon distintos grupos en varias mesas procurando no exceder el número permitido por la ley debido al COVID-19 (6 personas por grupo), para garantizar una total seguridad.
Cada usuario fue acompañado por un monitor especializado en autismo para asegurar su ajuste y atención a sus demandas.

Poder ser testigo de cómo los padres y nuestros usuarios disfrutaban en igualdad de condiciones de un estupendo día de granja nos alienta a confiar que todos nuestros esfuerzos por realizar actividades de ocio merecen la pena.

Esta pertenece a una de las actividades que la asociación organizará a lo largo del curso 2020-21 dentro de su programa de ocio inclusivo entre las que se encuentran visitas a distintas zonas de la provincia, como centros comerciales, museos, cines, rutas de senderismo, entre otras.

ALTEA conmemora el día de la discapacidad con la inauguración de un nuevo centro

By | Noticias

Hoy 3 de diciembre se celebra el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad” y la Asociación Almería Trastorno del Espectro Autista, ALTEA, ha celebrado de una manera muy especial este gran día. A pesar de su juventud esta asociación ha marcado antes y un después en la atención a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de la provincia de Almería con la inauguración de su nuevo centro sanitario con sede en Huércal de Almería. Gracias a la implicación y concienciación del Ayuntamiento de Huércal de Almería como cedentes de las instalaciones, todas las personas con autismo y sus familias podrán disponer a partir de hoy de un lugar de referencia para recibir servicios, orientación, formación, entre otros.

Al evento han acudido entidades colaboradoras del proyecto “Centros para la mejora de la calidad de vida”, como son el Ayuntamiento de Huércal, Bankia, la Fundación “Corazón y pies que abran camino” y Grupo Agroponiente. Mari Carmen Almagro, presidenta de ALTEA, ha sido la encargada de destapar la placa del centro rodeados de ilusión y agradecimiento para posteriormente realizar una visita guiada por las instalaciones que cuenta con casi 300 metros cuadrados divididos en varias salas destinadas a distintos servicios que la asociación pondrá en marcha.

Para quiénes no conozcan estas instalaciones, se trata de la antigua Residencia José Guirado ubicado en la calle del Pueblo S/N, junto al paso elevado sobre las vías del ferrocarril, en una zona muy céntrica del municipio, entre la plaza de la Constitución y el Recinto Ferial, y que cuenta además con aparcamiento público en sus proximidades. Concretamente, ALTEA se ha instalado en la primera planta de unas de las alas del edificio. Además, este centro tendrá acceso directo desde la calle de Hernán Cortés, adyacente a la primera, si bien se mantiene el acceso desde el interior del edificio a través de sus espacios comunes. Se trata de un edificio único destinado a usos múltiples que promete convertirse en un referente para la provincia de Almería.

ALTEA, desde sus inicios tiene como objetivo principal el reconocimiento de los derechos de las personas con autismo, procurando dar máxima visibilidad a este colectivo, ya que la sociedad no se encuentra lo suficientemente adaptada ni informada, además de favorecer a los niños, niñas y jóvenes en cuanto su entorno familiar y social, puesto que hoy en día esta discapacidad aún supone una barrera en la consecución de su calidad de vida.

El TEA (Trastorno del Espectro Autista) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en dos áreas principalmente: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta. El TEA no lleva asociado ningún rasgo físico diferenciador. No hay dos personas con TEA iguales dependen de su propio desarrollo personal y de los apoyos que pueda tener. Gracias a este centro muchas personas tendrán los apoyos que hasta hoy no han podido tener.

Enmarcado en el proyecto “Centros para la Mejora de la Calidad de Vida”, ALTEA pretende crear un lugar de referencia para la cohesión social mediante el desarrollo de servicios e igualdad de oportunidades. Este centro estará dirigido por profesionales especializados en autismo, que pondrán a disposición de cualquiera que lo necesite los recursos necesarios para que las personas con dificultades derivadas de una discapacidad asociada al autismo puedan potenciar su capacidad de desarrollo y bienestar.

ALTEA, ha querido agradecer a Bankia, la Fundación “Corazón y pies que abran camino” a Grupo Agroponiente y al Ayuntamiento de Huércal, invitándolos a este día tan importante por su implicación en este proyecto. Se ha hecho una especial mención de agradecimiento al Ayuntamiento de Huércal y a su alcalde, Ismael Torres, ya que desde el primer momento en el que ALTEA planteó este proyecto ha recibido un apoyo incondicional además de poner a disposición de la asociación todos los recursos necesarios para ponerlo en marcha. Este ayuntamiento una vez más ha demostrado su implicación con la asociación y sobre todo hacia las personas con discapacidad.

Hoy es un día para celebrar y un gran día para la provincia, paso a paso estamos más cerca de una la calidad de vida real de los que más lo necesitan.

Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación apoya a ALTEA 2020

By | Noticias

ALTEA, durante los meses comprendidos entre enero a noviembre de 2020, ha sido beneficiada de un proyecto asociado a la convocatoria de Subvenciones destinadas a entidades privadas para la realización de actuaciones de interés general para atender a fines sociales con cargo a la asignación tributaria del 0,7% impuesto sobre la renta de las personas físicas en el ámbito de las competencias de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. Esta iniciativa se ha ejecutado a través de dos líneas diferentes de subvención que se detallarán a continuación.

Programa de atención integral para la promoción de la autonomía personal de las personas con autismo

Este proyecto se ha llevado desde enero hasta junio del 2020, el cual ha estado dirigido a los socios y socias de la asociación, beneficiando a un total de 13 usuarios. Esta iniciativa se ha llevado a cabo a través de intervenciones directas con los usuarios con Trastorno del Espectro Autista, con el objetivo de favorecer el desarrollo de la autonomía, así como, habilidades cognitivas, sociales, motoras y físicas que se encuentren afectadas.

Los principales objetivos del presente proyecto han sido los siguientes:

  • Fomentar una mejora de la calidad de vida de las personas con TEA en torno al desarrollo personal y la inclusión.
  • Potenciar mejoras en las habilidades comunicativas y sociales, flexibilidad cognitiva, psicomotricidad y AVD.
  • Proporcionar el acceso y participación de las personas con TEA en los diferentes entornos (educativo, sanitario, etc.) favoreciendo la inclusión.

Para cumplir estos objetivos, se han organizado y ejecutado una serie de actividades que se han desarrollado de forma presencial y semanalmente. En los meses de confinamiento (marzo a junio) se llevaron a cabo de forma telemática a través de adaptaciones metodológicas. La labor que han realizado nuestros profesionales para alcanzar estos objetivos han sido las siguientes:

– Identificación de necesidades de apoyo de la mano de profesionales especializados mediante una evaluación completa.

– Elaboración de Planes de Atención Individualizados (PAI) para que cada usuario pueda trabajar áreas concretas en función de sus necesidades y casuística.

– Evaluación final para identificar los resultados personales que se han obtenido tras la puesta en marcha del Plan de apoyos.

– Atención individual de cada usuario y prestación de apoyos, teniendo en cuenta el PAI en cuanto a áreas de comunicación, factores sociales, emocionales y de modificación de conducta, entre otros.

-Actividades de uso de la comunidad y de participación en entornos diversos.

 

Programa de apoyo para familiares cuidadores de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Este proyecto de intervención directa se llevado a cabo desde enero hasta noviembre de 2020 con la finalidad de favorecer el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales, de expresión y desarrollo de las emociones y, de comunicación, en los usuarios con autismo. Se han realizado diferentes actividades enfocadas a la orientación e intervención de los familiares para mejorar su calidad de vida a través de nuestra labor de ofrecer información, impulsando su empoderamiento, desarrollo personal, relaciones sociales, disminuir el estrés, fomentar la comprensión dentro del entorno familiar, entre otras. Todo ello enfocado en atender las necesidades familiares mediante el diseño de planes de intervención.

Los objetivos principales se detallan a continuación:

  • Mejorar la calidad de vida de las familias, favoreciendo la ampliación de sus redes sociales.
  • Ofrecer información rigurosa tanto a socios como a nuevas familias sobre las ayudas económicas que pueden necesitar y solicitar.
  • Ofrecer asesoramiento y apoyo psicológico, terapia de pareja y familiar a las familias que lo requieran.
  • Prevenir y disminuir el nivel de estrés de las familias y mantener una integridad familiar.
  • Atención a las necesidades familiares mediante el diseño de planes de intervención para familias.
  • Fomentar la comprensión por parte de todos los miembros de la familia de las implicaciones del TEA en la vida del familiar que presenta este tipo de trastorno.
  • Mejorar las relaciones familiares y sociales de la persona con TEA con las personas que forman parte de su familia.
  • Promover la continuidad de los apoyos dirigidos a la persona con TEA y a su familia durante los períodos de descanso de los servicios principales

 

En función de los objetivos planteados en este programa, se han desarrollado diferentes de actividades semanales durante este periodo dirigidas a las familias socias de la asociación. Las actividades realizadas han sido:

– Protocolos de acogida, información y orientación a la familia: sobre recursos, ayudas, subvenciones, entre otros, que pueden solicitar.

– Acogidas, información y orientación a la familia para aportar recursos referentes a ayudas, subvenciones…

– Terapia de familia y apoyo psicológico a los miembros de la unidad familiar solicitantes.

– Terapias de familia y apoyo psicológico para afrontar situaciones derivadas de la COVID-19.

– Escuela de padres en las que se han dado indicaciones e información sobre el TEA y cómo afecta a quien lo presenta.

– Respiros familiares.

Como asociación estamos encantados de poder realizar este tipo de labores con el principal objetivo que es mejorar la calidad de vida tanto de los usuarios con TEA como de sus familias, y además favorecer la inclusión de estos niños y niñas en la sociedad y en diferentes contextos. Con vistas al futuro, confiamos en que se continúen llevando a cabo iniciativas como estas, ya que gracias al apoyo de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación todos hemos ganado en este duro 2020 con el apoyo de este tipo de programas.

Desde ALTEA, además agradecemos a la Federación Andaluza de Padres con Hijos con Trastornos del Espectro Autista por mediar en la puesta en marcha de este programa que nos apoya y asesora en todo momento, siendo ya para nosotros una pieza fundamental en el funcionamiento de la asociación.