All Posts By

Altea

FORMACIÓN «EL SUEÑO EN PERSONAS CON TEA»

By | Eventos, Noticias

ALTEA organiza, para el próximo 10 de febrero de 2024 , una formación sobre “El Sueño en personas con TEA» de 10:00 a 14:30 horas, en el Edificio “Espacio Alma» de la mano del ponente Gonzalo Pin Arboledas, pediatra puericultor con un Master en Terapia de Modificación de Conducta y Experto Universitario en Medicina de los Trastornos del Sueño.

La formación presentará la siguiente estructura:

Programa: Cuidar el sueño de la familia

  • Módulo 1. ¿Cómo se regula el sueño? ¿Es diferente el sueño de niños con TEA?
  • Módulo 2. La higiene y terapia no farmacológica.

Conductas diana. ¿Qué son y cómo abordarlas?

Discusión en grupos de conductas diana. Propuesta conjunta de abordaje.

  • Módulo 3. Fármacos y sueño en niños con TEA.
  • Módulo 4. Conclusiones de todo el grupo.

Dicha formación está pensada tanto para familias como para profesionales que tengan relación con el autismo, así que ¡no dudéis en apuntaros!

Os facilitamos el siguiente documento de inscripción que hay que rellenar, firmar y enviar a: coordinacion@alteaautismo.org

Inscripción Curso Sueño

Para más información: 652779606 (María García)

 

* Esta actividad está subvencionada con cargo a la asignación tributaria del 0.7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

FORMACIÓN PARA EL VOLUNTARIADO: NOCIONES BÁSICAS SOBRE TEA

By | Eventos, Noticias

Desde ALTEA aprovechamos que hoy 5 de diciembre es Día Internacional del Voluntariado, para presentar una nueva formación dirigida a un colectivo vital para nuestra entidad, los voluntarios y voluntarias.

Será una formación mixta, destinada a impartir nociones básicas sobre el TEA, proporcionando herramientas y recursos útiles para la intervención con el colectivo.

Se llevará acabo una fase teórica con una duración de 2 horas y una fase práctica con una duración de 40 horas, obteniendo una acreditación de horas totales al finalizar la misma.

Este tipo de iniciativas son cruciales para visibilizar la labor altruista de los voluntarios a través de su participación activa en diversas actividades con el objetivo de apoyar en el trabajo de las necesidades existentes.

Si estás interesado, ponte en contacto al teléfono 653842653 (Nerea Martínez).

CAMPAMENTO DE NAVIDAD 2023

By | Eventos, Noticias

Presentamos, como cada año, nuestro Campamento de Navidad Inclusivo 2023.

Esta actividad tiene dos objetivos fundamentales: dar un respiro a las familias durante las navidades y potenciar el desarrollo de nuestros niños y niñas con TEA, a través de la realización de talleres y la relación entre iguales.

Por otro lado, el campamento se lleva a cabo a través de colaboraciones de distintas instituciones. En esta ocasión queremos hacer mención a la colaboración de la Excma. Diputación de Almería dentro de la línea de subvenciones 2023 destinadas a entidades sin ánimo de lucro de la provincia de Almería, en materia de Servicios Sociales e Innovación Social, que permitirá llevar a cabo el proyecto de “Escuela ALTEA, un escenario de desarrollo provincial dirigido al colectivo con TEA”.

Este tipo de iniciativas son fundamentales para los niños y niñas autistas, ya que les permite compartir vivencias con otros niños y niñas neurotípicos, promoviendo la inclusión en un ambiente idóneo para ello. Además, también se piensa en las familias, ofreciendo la posibilidad de que puedan tener un respiro familiar con la tranquilidad de que sus hijos e hijas estén en las mejores manos y disfrutando de las diferentes actividades lúdico-educativas que se harán cada día junto con el acompañamiento de monitores especializados.

Se realizarán una gran variedad de actividades y talleres. Algunos de ellos son:

  • Deporte adaptado.
  • Juegos populares.
  • Gymkanas.
  • Taller de manualidades con temática navideña.
  • Taller de pintura.
  • Taller de cocina.
  • Salida al parque infantil.
  • !Y mucho más!

Como sucede en el resto de servicios que ofrece la asociación ALTEA, primará el principio de igualdad en cuanto al acceso y al trato tal y como recoge el plan de igualdad de ALTEA. Además, a estos servicios podrán optar personas sin discapacidad en igualdad de condiciones poniendo a disposición de la población almeriense recursos funcionales y equitativos muy necesarios.

A continuación encontrarán la documentación necesaria para poder asistir al campamento.

Dicha documentación deben remitirla a areasocial@alteaautismo.org rellenada y firmada.

INSTRUCCIONES DEL CAMPAMENTO DE NAVIDAD ALTEA 2023

Ficha de inscripcion Campamento Navidad 2023

AUTORIZACIÓN PATERNA EXCURSIÓN

Para más información pueden contactar al 605787944 (Isa Martos)

Acto de entrega de diplomas de la V edición de la acción formativa «Atención a personas con Trastorno del Espectro Autista»

By | Noticias

El martes 14 de noviembre celebramos el acto de entrega de diplomas a nuestros queridos prácticos de la V edición de la acción formativa «Atención a personas con Trastorno del Espectro Autista». El lugar de reunión fue en Diputación provincial de Almería, situado en Calle Marín, 1, Almería.

Un acto para agradecer, por un lado, a Diputación de Almería que, como cada año, nos facilita ofrecer este tipo de formaciones a aquellas personas interesadas en ampliar los conocimientos sobre autismo y, por otro lado, a los participantes que han apoyado a nuestros socios en esta actividad de respiro familiar que organizamos cada verano.

Subvenciones cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF 2023

By | Noticias

La Asociación ALTEA crece gracias al apoyo institucional y a las ayudas procedentes al desarrollo de actuaciones de interés general para atender fines sociales con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, en el ámbito de las competencias de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales a través de dos líneas diferentes de subvención que se detallarán a continuación.

Desde enero hasta diciembre de 2023 se llevan a cabo en los municipios de Almería, Viator,  Huércal de Almería, Roquetas de Mar, Vícar, El Ejido y entre otras, en actividades vinculadas a:

1.- Acogida, información y orientación a la familia: Recursos, ayudas y subvenciones. Se pretende fomentar el desarrollo personal de las familias, su empoderamiento, relaciones sociales y afectivas, favoreciendo la ampliación de sus redes sociales y ofreciendo información rigurosa tanto a socios como a nuevas familias sobre recursos, apoyos, prestaciones y ayudas.

2.- Terapia de familia (dirigido a la propia familia). Ofrecer asesoramiento y apoyo psicológico a las familias que lo requieran, para así prevenir y disminuir el nivel estrés de las familias y mantener integridad familiar.

3.- Apoyo psicológico a familias (pautas a la familia en relación a su hijo o hija). Atención a las necesidades familiares mediante el diseño de planes de intervención para familias, incluyendo el ofrecimiento de pautas de conducta en casa y la intervención preventiva ante situaciones de crisis.

4.- Escuela de padres/madres, para fomentar la comprensión por parte de todos los miembros de la familia de las implicaciones del TEA para la vida del familiar que presenta este tipo de trastorno, y también de las necesidades de apoyo mutuo que pueden presentarse en el entorno familiar (ej. En distribución de tareas de cuidado personal con TEA; comunicación y apoyo emocional, etc.).

5.- Escuela de hermanos y hermanas, creando talleres donde puedan asistir los hermanos y hermanas de los socios con TEA.

6.- Respiro familiar, para mejorar las relaciones familiares y sociales y favorecer una relación positiva de la persona autista con las personas que forman parte de su familia, especialmente con aquellas con las que convive de manera habitual, propiciando la permanencia de la persona con TEA en el entorno familiar y así evitando institucionalizaciones innecesarias.

7.- Respiro fines de semana/Vacaciones, para promover la continuidad de los apoyos dirigidos a la persona con TEA y a su familia durante los períodos de descanso de los servicios principales (por ejemplo, durante los fines de semana o períodos vacacionales).

8.- Promoción y gestión del voluntariado, para sensibilizar a la sociedad favoreciendo el acceso a recursos comunitarios y mejorando la inclusión de las personas con TEA.

Además, durante el 2023 se realizaron actividades vinculadas a:

1.- Mejora del conocimiento sobre el TEA, trabajo en red y creación de alianzas, cuyo objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre el TEA y la inclusión, mejorando el conocimiento de los sectores clave sobre las necesidades específicas que pueden presentar las personas con TEA.

2.- Identificación de resultados personales, evaluación de necesidades de apoyo y elaboración de un  Plan Personal de Apoyos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con TEA fomentando el desarrollo de cada una de sus dimensiones, especialmente el desarrollo personal y la inclusión social.

3.- Prestación de apoyos y atención individual (comunicación, social, emocional, modificación de conducta), con el objetivo de mejorar las habilidades comunicativas y sociales, flexibilidad cognitiva, psicomotricidad, ADV, etc., y ampliar la red social de las personas con TEA participantes, facilitando los aprendizajes y apoyos necesarios para promover la inclusión y participación comunitaria de las personas con TEA.

4.- Uso de la comunidad y de participación en entornos diversos, a través de la provisión  de recursos y red de apoyos, se pretende facilitar el acceso y participación de las personas con TEA en los diferentes entornos (educativo, sanitario, etc.), promoviendo la ejecución de las competencias adquiridas en todos los ámbitos de la vida.

5.- Formación/ capacitación: Talleres autonomía, salud… para fomentar el uso de recursos comunitarios de salud, culturales, de transporte, etc. favoreciendo la generalización y aplicación de los aprendizajes en distintos entornos.

6.- Promoción y gestión del voluntariado, para promocionar la participación ciudadana activa, mediante actividades de voluntariado en las que participan personas con TEA a través de los servicios de promoción de la autonomía.

ALTEA sigue creciendo exponencialmente en la línea de consolidación de servicios imprescindibles para la provincia de Almería y los socios con TEA que están obteniendo, por derecho, el lugar que les pertenece en la sociedad y, en este caso, un año más gracias a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, lo hacemos posible.

Comunicado de Confederación Autismo España ante los hechos ocurridos en el IES Elena García Armada

By | Noticias

Confederación Autismo España han llevado a cabo un comunicado ante lo ocurrido con un menor en el IES Elena García Armada, en Jerez de la Frontera, provincia de Cádiz.

Desde ALTEA queremos apoyar y ratificar cada palabra dicha por parte de Confederación Autismo España. Por ello, a continuación podrán leer dicho comunicado:

  • Es imprescindible que los centros educativos dispongan de recursos y protocolos para hacer frente al acoso escolar.
  • La agresividad y la violencia no forma parte de las características nucleares del autismo.
  • Apelamos a la responsabilidad de los medios para no perpetuar estereotipos sobre el autismo ni promover una imagen negativa de quienes lo presentan.

Madrid, 29 de septiembre de 2023. Ante los hechos ocurridos ayer en el IES Elena García Armada de Jerez de la
Frontera (Cádiz), desde la Confederación Autismo España, junto con la Asociación Autismo Cádiz y la Federación Autismo Andalucía, queremos expresar nuestro profundo pesar y desear una pronta recuperación a todas las personas que resultaron heridas.

Con base al relato que se está difundiendo a través de los medios de comunicación, nos vemos en la necesidad de señalar que un posible diagnóstico de trastorno del espectro del autismo (TEA) o una posible situación de acoso escolar forman parte del derecho a la intimidad y confidencialidad del menor. Dicho esto, ponemos el foco de atención en dos aspectos que consideramos de especial relevancia:

  • Es imprescindible que los centros educativos cuenten con los recursos necesarios y con protocolos para hacer frente al acoso escolar. El alumnado con autismo es uno de los más vulnerables y con mayor riesgo de sufrir bullying. Estudios internacionales apuntan a que más del 50% de los y las estudiantes con autismo y discapacidad intelectual sufre acoso escolar, cifra que llega al 80% en el caso de no manifestar esta discapacidad asociada. Los datos del estudio que Autismo España ha realizado sobre la situación del alumnado con autismo en España (‘Situación del alumnado con trastorno del espectro del autismo. Curso 2020/2021’) muestran que el 12% de los y las estudiantes con autismo en educación obligatoria confirma haber sufrido, al menos, una situación de acoso escolar durante su educación. El 6,5% ha experimentado más de una. La forma más común es la exclusión social o acoso relacional (71%), seguida del acoso verbal (13%), físico (10%) y el ciberbullying (6%). No obstante, es especialmente preocupante que el 33,5% del alumnado con TEA afirme no saber si ha sido víctima de alguna de estas situaciones, evidenciando las serias dificultades que experimentan para identificarlas, informar sobre ellas y pedir ayuda.

 

  •  El acoso escolar afecta de manera especialmente negativa a los y las estudiantes con autismo, repercutiendo sobre su calidad de vida y su bienestar emocional. Además de aumentar el riesgo de exclusión, fracaso y abandono escolar temprano, también tiene un enorme impacto en su salud mental. El acoso escolar aumenta el riesgo de diagnósticos concurrentes, como la ansiedad o la depresión, y también la ideación suicida.
  • Además, supone una barrera para la concienciación y sensibilización del resto del alumnado respecto a la diversidad y los derechos fundamentales, incrementando los prejuicios sociales y el estigma respecto trastorno del espectro del autismo. Por ello, para evitar y prevenir posibles situaciones de acoso escolar, los centros educativos deben:
    1. Adaptar las herramientas de autodetección a las necesidades específicas del alumnado con TEA.
    2. Introducir programas de prevención del acoso y promoción de la convivencia que contemplen al alumnado con autismo.
    3. Identificar estrategias de afrontamiento y buena práctica ante situaciones de acoso escolar.
  • La agresividad o la violencia no forma parte del autismo. El autismo no tiene ninguna relación directa con comportamientos agresivos o violentos. Por el contrario, las personas con TEA tienen un alto riesgo de ser
    víctimas de situaciones de violencia, acoso, burla o agresión ejercida por otras personas, ya que tienen grandes dificultades para identificar estos comportamientos y pedir ayuda. Cuando una persona con autismo presenta dificultades de autorregulación es imprescindible atender a las circunstancias del contexto en el que éstas se producen. En la mayoría de los casos es posible identificar factores que precipitan o agravan estas dificultades, relacionados con las elevadas demandas sociales y comunicativas del entorno, la falta de ajustes y apoyos especializados, y con una escasa comprensión y sensibilización social respecto al autismo.

Llamamiento a la responsabilidad de los medios de comunicación

También queremos aprovechar la ocasión para apelar a la responsabilidad de los medios de comunicación en el
tratamiento de la información relativa al autismo. Demandamos un tratamiento adecuado, riguroso y ético de la
información, que favorezca una imagen realista y veraz del autismo, alejada de estereotipos y elementos estigmatizantes que perpetúan una imagen negativa de las personas que presentan esta condición.

Como recoge el Manual de estilo que editamos en 2018 con recomendaciones para abordar de manera correcta el trastorno del espectro del autismo (TEA) en una noticia, es preciso respetar los derechos fundamentales y la dignidad de las personas con TEA y evitar aludir a la condición cuando no sea necesario.

En el caso que nos ocupa, señalar que el presunto agresor tiene un posible diagnóstico de autismo solo
contribuye a estigmatizar a un colectivo ya de por sí vulnerable, y a poner en el punto de mira en esta condición como posible causa o desencadenante de esta situación, incluso sin tener una confirmación al respecto ni conocer el contexto o atender a ninguna otra circunstancia. Por ello, apelamos a la responsabilidad de los profesionales de la comunicación a hacer un tratamiento adecuado del autismo en sus informaciones, que contribuya a construir una sociedad más justa, solidaria y respetuosa con la diversidad.

Los medios de comunicación son colaboradores necesarios para avanzar en la concienciación y sensibilización sobre el autismo. Solo desde el conocimiento de la singularidad y especificidad del TEA, la ciudadanía podrá comprender las necesidades de las personas que lo presentan y los recursos y apoyos que precisan para mejorar su calidad de vida y promover su participación social en igualdad de condiciones.

Formación «Sexualidad en personas con TEA»

By | Eventos, Noticias

Desde ALTEA estamos comprometidos con la formación e intentamos ofrecer durante el año cursos de diferentes materias relacionadas con el colectivo TEA. En esta ocasión, estaremos acompañados de Natalia Rubio. Ella es Psicóloga, Sexóloga, Pedagoga y Maestra de Educación Especial. Además, es la presidenta de la Asociación Estatal de Sexualidad y Discapacidad y también es directora y profesora en un máster de sexología por la Universidad Camilo José Cela de Madrid.

En este curso, facilitará buenas prácticas y recursos para atender, educar y prestar apoyos al desarrollo afectivo-sexual y socio-relacional de infancias, adolescencias y juventudes con TEA.

La formación tendrá una duración de 5 horas y se celebrará el próximo 18 de noviembre de 9:00 a 14:00 en El Ejido, en las instalaciones de Almagro Nature (Calle agricultores 8) y en el que encontraremos los siguientes contenidos:

  1. Los puntos de partida. Sexualidad(es) se escribe en plural.
  2. Educación afectivo-sexual, una responsabilidad compartida.
  3. Educando con nuestras actitudes.
  4. Programación en educación sexual.
  5. Pautas de actuación ante las conductas inadecuadas.
  6. Intervención con familias y otros agentes sociales.

Esta formación está orientada a cualquier familiar, profesional, voluntario o estudiante que quiera formarse en sexualidad, una temática tan importante para todos.

  • Socios de ALTEA: gratuito (máximo dos plazas por unidad familiar)
  • Estudiantes hasta el 31 de octubre: 30 €. A partir del 1 de noviembre: 35 €. (Adjuntar justificante de matrícula)
  • Resto de profesionales: hasta el 31 de octubre: 35 €. A partir del 1 de noviembre: 40 €

Los pagos podrán realizarse al número de cuenta: ES65 0081 4334 3100 0147 4953 indicando como destinatario: «Asociación ALTEA» y como concepto: “Formación Sexualidad”.

Las inscripciones se harán efectivas enviando el justificante de pago y la ficha de inscripción a: coordinacion@alteaautismo.org

DESCARGA LA FICHA DE INSCRIPCIÓN AQUÍ

 


Para más información:

coordinacion@alteaautismo.org

652779606

Convocatoria TEAyuda Prioridades «Inclusión Social a través de la Actividad física y el Deporte»

By | Eventos, Noticias

Desde ALTEA seguimos apostando por la inclusión social a través de la actividad física y el deporte, siendo uno de los servicios más demandados por las familias con hijos/as con TEA. Durante los meses comprendidos entre septiembre de 2022 hasta junio de 2023, hemos contado con el apoyo a través de Autismo España, en colaboración con Fundación Once, que llevan a cabo la convocatoria TEAyuda Prioridades dirigida a promover la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA a través de su tejido asociativo.

Gracias a este apoyo,  ALTEA ha ejecutado el proyecto “Inclusión social a través de la actividad física y el deporte”, con el objetivo de contribuir a mejorar la salud y el bienestar físico y psicológico a través de actividades físicas de los centenares de beneficiarios de esta edición.

Este proyecto ha planteado a través de la actividad física y el deporte, la consecución de algunos de los objetivos generales que persigue ALTEA para la mejora de calidad de vida de las personas con autismo, como son:

1.- Favorecer la inclusión social a través del juego y acceso a la actividad física y el deporte.

2.- Desarrollar hábitos de vida saludables.

3.- Favorecer la igualdad de oportunidades entre la población almeriense con autismo.

4.- Propiciar una mejora en el crecimiento personal y en habilidades.

Para alcanzar estos objetivos ALTEA ha desarrollado actividades a lo largo del año en curso 2022/2023 con un enfoque terapéutico donde, partiendo de la valoración inicial de necesidades, se han llevado  acabo actividades de distinta índole y con un enfoque individualizado, para potenciar el desarrollo y la adquisición de habilidades físicas, cognitivas, sociales, etc.

DEPORTE ADAPTADO

En el deporte adaptado se trabajan las habilidades físicas básicas para su buen desarrollo físico y cognitivo. Entre las actividades que se realizan podemos encontrar, lanzamiento, desplazamientos, juegos de equilibrio, circuitos motores, entre otros. Todas estas actividades congregan la realización de distintas disciplinas como, fútbol, bádminton, béisbol, rugby, hockey, atletismo, entre otros.

NATACIÓN

La natación adaptada se realiza en distintas piscinas de la provincia con una ratio uno a uno en una calle de la piscina. Allí el monitor trabaja directamente con la persona con TEA, quien le enseña, desde ejercicios sencillos y globales para familiarizarse con este deporte, hasta la correcta técnica de los distintos estilos de natación. Dentro del medio de trabajo como es el agua, se han introducido deportes como el Waterpolo, natación o saltos.

El propósito es desarrollar actividades ligadas a la consecución de objetivos propios de las habilidades físicas específicas como la flexibilidad, el equilibrio, la velocidad, la agilidad, etc.; a través de deportes concretos, intentando que las personas con TEA hagan una toma de contacto con cada tipo de disciplina y sus reglas. En definitiva, crear espacios donde se desarrollan valores como la competitividad, pero también la cooperación, el compañerismo y la generosidad en un ambiente inclusivo.

Todo esto se ha desarrollado en distintos municipios de la provincia de Almería como, por ejemplo, Almería capital, Roquetas de Mar, Vícar o El Ejido.

ALTEA agradece a la Fundación ONCE y a la Confederación Autismo España, por seguir haciendo posible la ejecución de este tipo de proyectos tan beneficioso para nuestro colectivo, posibilitando la mejora de la salud y el bienestar físico y psicológico de las personas con TEA en la provincia de Almería.

IV Gala Benéfica a favor de las personas con autismo de la provincia de Almería 2023

By | Eventos, Noticias

ALTEA lanza la IV Gala Benéfica a favor de las personas con autismo de la provincia de Almería. Tras tres ediciones exitosas, contando con más de 350 asistentes, arranca con ilusión la cena temática más solidaria de la provincia que tendrá lugar el próximo 23 de septiembre en el Gran Hotel de Almería a las 21:00.

El evento consistirá en una cena cóctel, que ocupará la mayor parte del evento, sorteos, rifas y actuaciones musicales. Después de la degustación, seguirá la fiesta para poder tomar unas copas de manera amenizada.

Todo ello irá tematizado de nuevo, tras su éxito el año pasado, en una gala de máscaras, donde los asistentes le darán un toque de misterio a una noche llena de sorpresas y donde los verdaderos protagonistas serán “ellos”, las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).Una gala solidaria con un doble objetivo, congregar un espacio de visibilización, sinergia y diversión a la vez que la recaudación del evento se destinará íntegramente a las personas con autismo de nuestra provincia que día tras día luchan por conseguir mejorar su calidad de vida dentro de nuestra sociedad y por la que ALTEA tiene su origen y sentido.

Será una noche mágica, idílica y espectacular, donde en un ambiente acogedor y armónico se podrán reunir las empresas solidarias, las instituciones de Almería, familiares, amigos, o cualquiera que quiera colaborar, en definitiva, un momento de reunión y convivencia entre todos los asistentes y colaboradores en esta acción solidaria que organiza la asociación.

La entrada para el evento, tendrá un precio de 60€ por comensal. Pero también habilitaremos la “Fila solidaria” para las personas que quieran colaborar con esta causa pero que no puedan asistir a la cena con una aportación de 30€.

Los pagos asociados al evento serán abonados en la siguiente cuenta: ES65 0081 4334 3100 0147 4953

Los fondos irán destinado a proyectos que desarrolla la asociación provincial ALTEA desde 2017 como, por ejemplo, el proyecto “Inclusión social a través de la actividad física y el deporte” que da anualmente servicios a más de 100 usuarios con TEA en toda la provincia; el “Servicio de valoración y asesoramiento a las familias” que actualmente es el más demandado y por el que son atendidas más de 175 unidades familiares; o el popular y reciente “Ocio inclusivo como agente de transición a la vida adulta” que tras su aumento de demanda durante el 2022-23, se plantea profesionalizarse y responder a las demandas a inicios de septiembre de 202; entre los muchos otros que la asociación desarrolla con ilusión y esfuerzo.

Para una asociación sin ánimo de lucro que, con apenas 6 años desde su creación, con atención a más de 175 usuarios de manera transversal, responder a las demandas es un verdadero reto, por ello, somos incansables y luchamos por recaudar fondos que puedan beneficiar al colectivo con TEA.

Sin duda alguna, esperamos que sea una noche mágica para el disfrute y el recuerdo de todos los asistentes, pero en especial para “ellos”, los verdaderos impulsores de ALTEA.

Para realizar la inscripción es necesario enviar el justificante de pago y los datos personales de cada asistente a: coordinacion@alteaautismo.org

Teléfono de información: 652 77 96 06 (María García)

¡Les esperamos!

Curso de Daniel Valdez : “Cognición social, comprensión emocional y teoría de la mente. Evaluación e intervención”

By | Noticias

ALTEA promueve, desde sus inicios, la realización de cursos de formación debido a la limitación del acceso en la provincia a contenidos formativos específicos de calidad y a la falta de especialización formativa y profesional que existe actualmente a nivel general en esta área. Es por ello, que a lo largo de estos seis años la asociación organiza y pone en marcha formaciones de distinta índole, habiéndose realizado formaciones de temáticas muy distintas en los últimos años como pueden ser: Miedos, fobias e hipersensibilidad estimular en TEA; Alimentación y TEA; Metodología TEACCH; Trastorno Específico del Lenguaje; entre otros.

El pasado sábado 3 de junio, hemos tenido la suerte de contar Daniel Valdez, Doctor en Psicología por la UAM; profesor para la Enseñanza Primaria y Licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Posgraduado en Terapia Cognitiva Posracionalista, director del Diploma Superior de Posgrado “Necesidades Educativas y Prácticas Inclusivas en Trastornos del Espectro Autista «y docente de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.

En esta formación, que tuvo una duración de cinco horas en horario de 9:00 a 14:00, se abordó una temática muy enriquecedora: “Cognición social, comprensión emocional y teoría de la mente. Evaluación e intervención” donde se trataron distintos contenidos tales como:

  • Conocer y comprender las perspectivas teóricas sobre la cognición social y la teoría de la mente.
  • Articular dichas perspectivas con aspectos prácticos acerca de la comprensión emocional y la teoría de la mente en el autismo.
  • Conocer instrumentos de evaluación de capacidades intersubjetivas y mentalistas desde el bebé hasta el adolescente y adulto.
  • Planificar estrategias de intervención en comprensión emocional y teoría de la mente para brindar apoyos a las personas con autismo en distintos contextos.

 

Desde ALTEA queremos agradecer al Ayuntamiento de Almería por cedernos espacios que nos permita aumentar la formación y la sensibilización en la provincia de Almería, agradecer también a todas las familias, profesionales y personas voluntarias su interés por querer seguir profundizando en el colectivo con TEA para ir rompiendo poco a poco las barreras que se dan en la sociedad, dándonos la posibilidad de acercarnos a una inclusión real en la provincia de Almería.