
ALTEA sigue apostando y consolidando como pilar fundamental de nuestra asociación servicios como el de “Deporte inclusivo”, objeto del proyecto “Inclusión social a través de la actividad física y el deporte” que se lleva desarrollando desde 2017. Este servicio tuvo un crecimiento exponencial en ALTEA durante la edición 2021/22 debido al apoyo institucional y a su consolidación profesional que en unos años se ha convertido en una verdadera referencia debido a los grandes beneficios que aporta el deporte al colectivo con TEA. El verdadero éxito de este proyecto radica en el enfoque metodológico que ALTEA plantea y que asegura servicios de calidad con ratios 1 a 1, con un enfoque centrado en la persona, evaluando continuamente avances y haciendo hincapié en el desarrollo individual físico y psicológico de cada participante. Algunos de estos beneficios se reúnen entorno a la mejora de la calidad de vida a través de la mejora del equilibrio, comprensión de normas sociales, trabajo en grupo, empatía o psicomotricidad fina, entre otras. Todos ellos se llevan desarrollando hasta en momento en distintos municipios de la provincia a través de distintas disciplinas deportivas como, por ejemplo, atletismo, natación, waterpolo, patinaje, ciclismo, futbol, bádminton, etc.
En esta edición y tras la implementación del primer grupo de adolescentes/adultos piloto durante el primer semestre de 2022, arrancamos esta nueva edición con un grupo un grupo compuesto por usuarios con autismo con 14 años o más que se reunirán todos los viernes a partir del 7 de octubre en las instalaciones del Club de Tenis de Mesa de Huércal de Almería.
Gracias a la colaboración del Club de Tenis de Mesa y a la Excma. Diputación de Almería se ofrecerá un servicio nuevo muy enriquecedor cumpliendo los objetivos del proyecto que desarrolla ALTEA pero enfocándonos al tenis de mesa y al baloncesto, dando opciones tanto deportivas como de desarrollo personal en las actividades que se llevarán a cabo de manera transversal hasta el mes de junio.
Con el uso y cesión de estas instalaciones y materiales incluimos un nuevo deporte al repertorio de los que ya se estaban desarrollando. En esta ocasión, gracias al CTM podremos incluir trabajar áreas como la concentración, la coordinación ocular, el equilibrio o la agilidad corporal, aspectos muy directamente relacionados en el juego del tenis de mesa.
Nuevamente ALTEA agradece el apoyo en red que recibimos por parte de cada una de las personas e instituciones que creen en este proyecto y que cada edición nos ayuda a seguir creciendo y fortaleciendo nuestra provincia año tras año.
¡¡TODOS JUNTOS POR DEPORTE INCLUSIVO EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA POR/PARA EL COLECTIVO CON TEA!!